Carlos III y el legado de prudencia de su madre: el nuevo rey que sí muestra sus opiniones

Carlos de Inglaterra opiniones
Tiempo de lectura: 4 min

La influencia y opiniones de Carlos de Inglaterra ya se han dejado notar y son muy diferentes a las formas de su madre, Isabel II. Faltaban minutos para que se convirtiera de manera oficial en el nuevo rey, cuando Carlos de Inglaterra mostró en público su malestar por la presencia de un tintero en la mesa donde debía firmar el documento que lo consolidaba como tal. Con gestos de evidente incomodidad pidió a un ujier que le retirara del escritorio los objetos que le molestaban para llevar a cabo la firma, tal y como se ve en el vídeo.

Publicidad

Esto ocurrió el 10 de septiembre y tres días después protagonizó otro momento inesperado cuando se quejó de la pluma con la que debía firmar en el libro de condolencias durante una recepción en el Castillo de Hillsborough. Carlos III llegó a decir: «¡No puedo soportar esta maldita cosa! Lo que hacen, cada maldito momento», como se escucha en este vídeo. 

Ambas escenas muestran una forma de actuar en público de Carlos III muy distinta a la de su madre Isabel II. Frente a la falta de prudencia del hijo, la madre fue consciente de la mesura y neutralidad que conllevaba su cargo de reina desde que accedió al trono. Esto dijo en una de sus declaraciones durante su primer discurso televisado en 1957, que puede verse en el canal de YouTube de la Monarquía británica.  

«No puedo llevarlos a la batalla. No les doy leyes ni administro justicia. Pero puedo hacer otra cosa. Puedo darles mi corazón y mi devoción a estas viejas islas y a todos los pueblos de nuestra hermandad de naciones”

Carlos de Inglaterra mandó cartas a varios políticos

La prudencia de Isabel II contrasta con la forma de hacer de Carlos de Inglaterra mientras fue príncipe. De hecho, en los años 2000 llegó a mandarse cartas con varios políticos para hacerles sugerencias y darles su opinión. Una de las personas a las que escribió fue el primer ministro británico en 2004, Tony Blair. 

Publicidad

En esta carta Carlos III opina sobre la guerra de Irak y se queja ante el jefe del Gobierno de los recursos deficientes de los militares británicos: «Me preocupa que esto [deficiencias en helicópteros] sea un ejemplo más de cómo a nuestras Fuerzas Armadas se les pide un trabajo extremadamente exigente (particularmente en Irak) sin los recursos necesarios».

Carlos de Inglaterra también intervenía al más alto nivel político en otros muchos temas. A Blair también le pidió en febrero de 2005 que considerara el sacrificio de tejones como la vía para atajar la tuberculosis que afectaba al ganado en aquel momento. Escribe: “Consideren de nuevo la introducción de un sacrificio adecuado de tejones. (…) No puedo entender cómo al “lobby de los tejones” parece no importarle la matanza de ganado caro (…) Es intelectualmente deshonesto”  

Otro de los cargos a los que escribió el nuevo rey fue al ministro de Salud para tratar de fomentar uno de sus grandes intereses, la medicina alternativa. Según escribió en esta carta, solicitó que un médico pudiera recetar medicamentos convencionales y complementarios, como publica el diario británico The Guardian.

Publicidad

Sus opiniones en declaraciones públicas

Carlos III es también un fuerte defensor del medio ambiente y ha llevado su activismo ante los líderes mundiales de foros destacados como el G7 y Davos. Y también en diferentes cumbres climáticas, como la que se celebró en Copenhague en 2009. En ese acto, que puede visualizarse en el canal de YouTube de la Monarquía británica, se quejó de que “parecemos decididos a consumir el planeta”. Y les pidió a los líderes allí presentes que escucharan “los gritos de quienes ya sufren el impacto climático” porque “los ojos del mundo” estaban sobre ellos y “con sus firmas” podían “escribir un nuevo futuro”.

Por otra parte, fueron muy sonadas algunas de sus críticas sobre arquitectura y llegó a calificar de “monstruosa” una propuesta para ampliar la Galería Nacional de Londres en 1984. La llegó a comparar, como se puede escuchar en este vídeo de YouTube, con un “carbunclo monstruoso en el rostro de un amigo muy querido y elegante”. 

Carlos de Inglaterra, incluso, llegó a diseñar un barrio del sur de Inglaterra, Poundbury, basado en materiales sostenibles. Su manera de hacer y comunicar hasta ahora, contrasta con la que llevó a cabo Isabel II durante décadas. 

Fuentes
  • Cartas de Carlos III recopiladas por The Guardian
  • Canal de YouTube de la Monarquía británica
Publicidad

1 Comentarios

Ya no se pueden publicar comentarios en este artículo.

  • Me pregunto de que árbol genealógico somos los borbones de Cuba pues mucho como yo que vagamente recuerdo a mi abuelo quien nació aquí se llamaba Florentino BORBÓN Piloto y según unas de mis tía dice que mi bisabuelo se llamaba José de BORBÓN Bernal el mismo que nunca conocí y vino en un barril de madera en aquel entonces sus padres no tengo idea quien eran pero por lo que e leído no se habla de todos los borbones .Les pido que yo quisiera saber quienes eran los padre de mi bisabuelo ya que no se nada de los mismo pero estoy segura q en toda esa historia de los borbones faltan los q están aquí en Cuba y sus linaje cuál serían Gracias y bendiciones.