Carlos Alcaraz – Rafa Nadal: las cifras de los inicios de los tenistas estrella

Carlos Alcaraz Rafa Nadal
Carlos Alcaraz levantando el trofeo del Masters 1000 de Miami | EFE/EPA/ERIK S. LESSER
Tiempo de lectura: 2 min
(*) Actualización 01/06/2022

Carlos Alcaraz ha vuelto a hacer historia: con 19 años y 3 días, se ha convertido en el jugador más joven en ganar el Mutua Madrid Open, batiendo la marca que Rafa Nadal alcanzó en 2005, cuando ganó sobre la tierra con 19 años y 5 meses. Tras un partido de apenas una hora, el murciano ha derrotado (6-3, 6-1) al que era hasta el momento el vigente campeón del torneo, Alexander Zverev.

Publicidad

Cuando tenía 18 años y 333 días, Carlos Alcaraz ya se convirtió en el tenista más joven en ganar el Masters 1000 de Miami y en el tercer jugador más joven en ganar un torneo de esta categoría en el circuito masculino. Los únicos dos tenistas que ganaron uno de estos torneos −los nueve más importantes después de los cuatro Grand Slams− antes que el tenista murciano fueron Michael Chang (18 años y 157 días) y Rafa Nadal (18 años y 318 días). 20 días después ha conseguido entrar en el top 10 del ranking ATP como 9º del mundo.

El primer Masters 1000 del tenista manacorí, que nació el 3 de junio de 1986, llegó en Montecarlo en 2005. Lo conquistó apenas unas semanas después de haber perdido su primera final en un torneo de esta categoría en Miami contra Roger Federer. Sin embargo, la victoria de Alcaraz llegó en su primera final de Masters 1000, siendo dos semanas más mayor que Nadal en Montecarlo.

No hubo que esperar mucho tiempo para ver a Nadal ganando su primer Grand Slam. Menos de dos meses después de alzarse con el título de Montecarlo, el tenista de Manacor se convirtió en el ganador de Roland Garros 2005, dos días después de cumplir 19 años. En caso de que Alcaraz hubiera llegado a la final y ganado este torneo, el tenista murciano habría levantado la Copa de los Mosqueteros con 19 años y 30 días.

El mejor jugador joven de 2021

El éxito de Carlos Alcaraz no es algo nuevo. El 13 de noviembre de 2021 el tenista español se convirtió en el cuarto ganador del Next Generation ATP Finals, un torneo que reúne a los ocho mejores tenistas de menos de 22 años. El murciano se hizo con este título sin perder un solo partido y cediendo únicamente un set en todo el torneo. 

Publicidad

[Las puertas de los torneos se cierran para Djokovic]

Ese año, Alcaraz acabó con un registro de 32 victorias y 17 derrotas, convirtiéndose en el jugador más joven en conseguir más de 30 partidos ganados en una temporada desde Andréi Medvédev en 1992, según indica ATP Tour

En 2022 el esfuerzo de Alcaraz sigue dando resultado. El 20 de febrero, con 18 años y 288 días, el tenista murciano se hizo con el Río Open, convirtiéndose así en el campeón ATP 500 más joven desde que se creó la categoría en 2009.

El ‘ranking’ inicial de Carlos Alcaraz, similar al de Rafa Nadal

Las expectativas puestas en el tenista murciano son altas. Después del enfrentamiento entre Rafa Nadal y Carlos Alcaraz en semifinales de Indian Wells, el 19 de marzo, el tenista de Manacor indicó tras su victoria que el joven tenista “tiene todos los ingredientes para ser un campeón increíble”

Además aseguró que “en términos de nivel” fue como si jugara “contra uno de los ocho mejores del mundo”. El tenista murciano se clasificó a ese torneo como número 19 del mundo y acabó como 16. Unas semanas después, tras ganar en Miami, el murciano se ha posicionado a las puertas del top 10 mundial, situándose el número 11 del ranking. Misma posición en la que se colocó Nadal tras ganar su primer Master 1000 en Montecarlo, con 18 años y 318 días.

Publicidad

A pesar de que el inicio de la carrera de Alcaraz se ha visto marcado por la pandemia, su ascenso en el ranking ATP ha sido notable. El tenista entrenado por Juan Carlos Ferrero entró en el top 50 del ranking ATP en agosto de 2021, con 18 y 129 días, y desde entonces no ha salido de él. Después, el murciano se convirtió en uno de los mejores 25 tenistas del circuito masculino al situarse en el número 20 del mundo el 21 de febrero de 2022. Unas semanas después de hacerse con la victoria en Miami, el murciano se hizo con el Conde de Godó, y entró en el top 10 del ranking ATP como 9º del mundo con 18 años y 355 días.  

Comparando las fechas, Rafa Nadal entró en el top 50 por primera vez en agosto de 2003, con 17 años y dos meses. Dos años después, con 18 años y diez meses, se colocó entre los 25 mejores, a principios de abril de 2005, y a finales de ese mismo mes irrumpió en el top 10, situándose el 7º en el ranking ATP. Y dos semanas después se situó el número 5. Sin embargo, hubo que esperar hasta 2008 para que el manacorí se colocase en lo más alto del ranking.

Fuente: 

Publicidad

0 Comentarios

Ya no se pueden publicar comentarios en este artículo.