Carla Antonelli: “Pienso en la pequeña Carla, la que se fue de casa con 17 años, y querría decirle que todo ha merecido la pena”

Carla Antonelli
Imagen del documental 'El viaje de Carla'
Tiempo de lectura: 8 min
(*) Actualización 18/08/2023

Con 17 años, Carla Antonelli (Tenerife, 1959) se subió a un barco “con una mano delante y otras detrás”, como recuerda ella siempre, dejando su casa, su isla y a su familia atrás. Lo hacía con la convicción de que otro presente, sin odio y sin transfobia, era posible. “Allí nadie me iba a comprender. Quería estar en un mundo aparte”, dijo en este documental rodado en 1980. Desde entonces, Antonelli ha sacado las uñas siempre que ha hecho falta: para pelear por los derechos de colectivos discriminados (personas LGTBI principalmente, pero no solo) y para agarrarse a la vida. Como escribió aquí la escritora Alana Portero tras el fallecimiento de la actriz trans Isabel Torres: “Llegar tarde a la vida obliga a apurarla como una perra hambrienta”. 

Publicidad

Huí, así lo digo, huí. Aún me duelen los cardenales borrados de la paliza que me dieron los policías al grito de ‘Estarás contento, maricón, ya tienes democracia!’. Pobre, repudiada y exiliada en mi propio país. Pero libre y decidida a comerme el mundo, a transformar mi dolor en motor de supervivencia. Decidida a ser la mujer que soy hoy”, contaba la política y activista en esta columna

Reconocía, en aquel documental de los 80, que le preocupaba el futuro en soledad: “Me da mucho pánico llegar a los 50 y no tener a nadie que me acoja”. Ahora, 40 años después, su fuerza combativa sigue intacta pero hay luminosidad en sus palabras: “Nos atrevimos a soñar y fuimos tan atrevidas que lo hicimos realidad”, dijo el pasado abril en Al Rojo Vivo tras anunciar que iría en el puesto número 5 de las listas de Más Madrid en las elecciones del 28 de mayo. Recuperaba así el escaño que perdió en 2021, tras 11 años como diputada en la Asamblea regional de la mano del Partido Socialista de Madrid (PSM). “Sigo estando donde siempre he estado y estaré: en defensa del colectivo LGTBI. Y con la emoción de sentirte y saberte útil”, dice a Newtral.es.

Ahora, Carla Antonelli es la nueva senadora por designación autonómica. Sustituye al anterior senador de Más Madrid, Pablo G. Perpinyà, y se ha convertido en la primera mujer trans con un asiento en la Cámara Alta.

El regreso de Carla Antonelli a la primera línea de la política

Carla Antonelli fue la primera diputada trans en España, en concreto, en la Asamblea de Madrid. En 2011, en el puesto número 18 de la candidatura del PSM, logró un escaño que revalidó en 2015, tras ir en el puesto 22. En las siguientes elecciones, de 2019, bajó hasta el puesto 34 pero, aun así, consiguió mantener su acta de diputada tras 37 escaños logrados por el PSM. No fue así en 2021, cuando su puesto, el 35, quedó fuera después de que los socialistas madrileños consiguieran 24 asientos. 

Publicidad

Durante su intervención en Al Rojo Vivo, señalaba que es necesario que “se abra un futuro de esperanza, que todos, todas y todes tengamos espacio y cabida”. Su principal batalla en la Asamblea de Madrid, con el escaño recién recuperado, es evitar la derogación —parcial o total— de las dos leyes autonómicas que ella misma ayudó a redactar: la ley trans y la ley LGTBI, ambas aprobadas en 2016. “¿Crees que vamos a permitir que una señora [en referencia a Isabel Díaz Ayuso] que se mofa de nosotras vaya a derogar una ley donde se han implicado tantas personas?”, aseveraba.

El pasado 2 de marzo, la Asamblea de Madrid votó la admisión a trámite de la propuesta legislativa de Vox para derogar la ley trans madrileña o Ley 2/2016, de 29 de marzo, de Identidad y Expresión de Género e Igualdad Social y no Discriminación de la Comunidad de Madrid. Esta propuesta salió adelante con los votos favorables del PP, aunque no tendrá más recorrido porque el plazo de enmiendas terminará casi a la misma vez en que se disuelva la legislatura, motivada por las elecciones. Esto significa que la propuesta caducará y habría que iniciar todo el proceso nuevamente en la siguiente legislatura. Así lo reconocía la propia Ayuso al señalar durante el pleno que “tendrá que ser el PP en la siguiente legislatura quien elimine esta ley y la modifique por una más sensata”.

Carla Antonelli y organizaciones LGTBI celebran la aprobación de la ley trans y LGTBI estatal a las puertas del Congreso

Sus inicios en política en los 90

Carla Antonelli, además de política y activista, es actriz y, de hecho, ejerció como tal durante años, tanto en cine como en televisión. Los inicios fueron complicados y en varias ocasiones, como en esta entrevista, ha recordado que tuvo que ejercer la prostitución: “Fue la elección que tuve después de tres días sin comer”. Jamás reniega de su pasado ni habla de él con vergüenza: reivindica con la misma dignidad los días que pasó en “una esquina de la calle”  como los que pasó sentada en la Asamblea de Madrid. “Pienso en esa pequeña Carla, la que se fue de casa con 17 años, y querría decirle: ‘Todo ha merecido la pena’”, cuenta en conversación telefónica.

En 1997 comenzó a militar en el PSOE y ese año pasó a ser la coordinadora del Área Transexual del Grupo Federal del PSOE. Ahí fue donde pudo trabajar, codo con codo, con su gran amigo Pedro Zerolo, al que había conocido años antes tras coincidir en algunos debates televisivos. “Mi vida no la entendería sin él. Fue tan emocionante trabajar juntos en el programa electoral de Zapatero, pelear por la ley del matrimonio igualitario y por la ley de identidad de género de 2007, que aunque se quedó corta, marcó un antes y un después porque conseguimos eliminar las cirugías genitales obligatorias como requisito para modificar nuestro DNI”, explica. 

Publicidad

La ley de 2007 tuvo un coste para ella: fue una de las muchas veces en que antepuso la política al partido. En 2006 anunció que iniciaría una huelga de hambre si el Gobierno no cumplía su compromiso de tramitar la ley de identidad de género. Consiguió su propósito pero el año en que se aprobó la ley, dejó su cargo como coordinadora. 

Carla Antonelli junto a Pedro Zerolo

Su baja como militante del PSOE en 2022 y la ley trans estatal

En 2011 se convirtió en la primera diputada trans de España, como contaba en el documental sobre su vida El viaje de Carla, donde siguió impulsando normas para garantizar los derechos de las personas LGTBI. Primero, con las leyes trans y LGTBI madrileñas aprobadas en 2016 y, después, en 2017, liderando la redacción de la proposición de ley para reformar la norma de identidad de género de 2007

Esa iniciativa legislativa impulsada por el PSOE en 2017, articulada en torno a la autodeterminación de género de las personas trans, decayó en 2019 tras la convocatoria de elecciones. En 2021, el Ministerio de Igualdad elaboró el primer borrador de ley trans estatal, similar a la propuesta de Antonelli de 2017 en lo referente al cambio de sexo legal sin requisitos. 

Tras perder su escaño en la Asamblea de Madrid en 2021, Antonelli siguió batallando por la aprobación de dicha ley. A finales de 2022, tras los cambios de postura del PSOE respecto a los derechos de las personas trans, Carla Antonelli solicitó la baja de la militancia socialista. “Me ha disgustado, es una figura histórica. Es una de las personas que me ha hecho comprender la realidad trans”, dijo el expresidente José Luis Rodríguez Zapatero sobre su salida en una entrevista en El Objetivo de Ana Pastor

Publicidad

La ley trans y LGTBI estatal se aprobó finalmente en febrero de 2023 tras varios años de bulos tanto sobre la propia norma como sobre las propias personas trans, especialmente sobre las mujeres, como contábamos en Newtral.es. Por ello, en esta entrevista, Carla Antonelli recordaba: “Contra la ley trans se han utilizado las peores herramientas del machismo y del patriarcado. Las que han utilizado contra todas las mujeres, contra todas nosotras”. 

Tras su regreso a la política institucional, dice que ella renace “de las cenizas”: “Hay Carla Antonelli para rato, pero siempre voy a estar donde me quieren y me respetan”.

Fuentes
  • Entrevista a Carla Antonelli
  • Documental El viaje de Carla (2014)
  • Documental sobre las personas trans emitido por TVE en 1981
  • Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid
  • Entrevistas a Carla Antonelli en Jot Down, Huffiington Post y Diario Vasco
  • Intervención de Carla Antonelli en Al Rojo Vivo (11 de abril de 2023)