Carl Nassib, primer jugador de la NFL que hace pública su homosexualidad: “Siento una enorme responsabilidad”

Carl Nassib homosexual
Carl Nassib, primer jugador de la NFL en contar públicamente que es homosexual | Wikipedia
Tiempo de lectura: 4 min

“Solo quería decir que soy homosexual”. Carl Nassib, jugador de Las Vegas Raiders’ de la Liga de Fútbol Americano (NFL), ha utilizado las redes sociales para convertirse en un referente para la comunidad LGBTQ en el deporte. Primer jugador de la NFL en hacerlo, celebra sentirse “cómodo para contarlo” después de 15 años. “Tengo la mejor vida, la mejor familia, amigos y trabajo que puedo pedir”, dice orgulloso en un vídeo de Instagram desde su casa de West Chester, Pensilvania. Con motivo del mes del orgullo, incide: “He decidido luchar por la igualdad”. 

Publicidad

En el vídeo, Nassib (Pennsylvania, 1993) explica los motivos por los que hace pública su homosexualidad. “No hago esto por atención sino por visibilidad y representación. Espero que algún día estos vídeos no sean necesarios, pero hasta entonces haré lo mejor para ayudar”, comenta, pidiendo además respeto a su vida privada: “Espero que todo el mundo entienda que solo soy una persona viviendo su sueño, con una pequeña ventana para lograr cosas grandes en mi deporte. Me debo a mi equipo y a mis fans”. 

Además del vídeo, Nassib ha querido compartir un texto reflexivo sobre el proceso que le ha llevado a hacer pública su condición sexual. “Me siento en un momento de agradecimiento y alivio, pero no ha sido así durante los últimos 15 años. Gracias a familia y amigos he sentido que es posible decir públicamente y con orgullo que soy homosexual. Esto ha sido con la ayuda de la NFL, mis entrenadores y compañeros. No conozco toda la historia detrás de nuestra comunidad LGTBIQ+, pero quiero aprender y ayudar a luchar por la igualdad”.

Carl Nassib: “Tú también puedes”

Con la intención de convertirse en un referente y utilizar el altavoz que tiene a través del deporte, Nassib anuncia una donación de 100.000 dólares—84.000 euros— a The Trevor Project, proyecto que trabaja para prevenir el suicidio dentro de la comunidad LGTBIQ+. “Me produce enorme tristeza pensar en el elevado riesgo de suicidio que tienen y siento una enorme responsabilidad de ayudar. Y tú también puedes”. 

Su club y la propia NFL han respaldado su decisión con mensajes públicos de apoyo. “Orgullosos de ti”, dijeron los Raiders en Twitter. 

https://twitter.com/Raiders/status/1407103250134827010
Publicidad

El comisionado de la NFL, Roger Goodell, se ha sumado al apoyo: “La familia de la NFL está orgullosa de Carl por compartir su valiente verdad. La representación importa. Compartimos su esperanza de que algún día no sean necesarios estos comunicados en este camino que tenemos hacia la completa igualdad de la comunidad LGTBIQ+”, dice en un comunicado.

https://twitter.com/NFL345/status/1407113939985612804

“Quiero ser un referente”

El exjugador de Cleveland Brown y Tampa Bay Buccaneers, que afrontará su sexta temporada en la liga, solo tiene como referentes cercanos a compañeros que lo contaron una vez se retiraron del deporte, y a Michael Sam, elegido en el draft en 2014 pero quien nunca llegó a jugar en la liga regular. Por este motivo, consciente de ser pionero, espera ayudar a normalizar la homosexualidad dentro del deporte. 

Los hombres que han sido referentes de la comunidad LGTBIQ+ dentro del deporte han sido pocos. Robbie Rogers, en 2013, fue el primer futbolista en activo dentro de la liga estadounidense en comunicarlo. Anteriormente lo hizo el inglés Justin Fashanu, quien se suicidó siete años después de su confesión en la portada de una revista. 

También en Estados Unidos, dos exjugadores de baloncesto se erigieron como referentes en la NBA. Primero John Amaechi en 2007, una vez retirado, y más tarde Jason Collins (2013), cuando todavía jugaba en los New Jersey Nets.

Publicidad

0 Comentarios

Ya no se pueden publicar comentarios en este artículo.