«Millones de españoles en paro, crisis económica galopante, miles sin cobrar los Erte, pero el gobierno sigue cada día entretenido en montar chiringuitos para colocar acólitos de altos cargos o cargas. Lo último: Una embajadora para la igualdad de género. Puro cachondeo», señalaba en Twitter el senador del PP Rafael Hernando, que también compartió la imagen del Boletín Oficial del Estado (BOE) donde aparece el nuevo nombramiento.
Millones de españoles en paro, crisis económica galopante, miles sin cobrar los Erte, pero el gobierno sigue cada día entretenido en montar chiringuitos para colocar acólitos de altos cargos o cargas
— Rafael Hernando (@Rafa_Hernando) August 11, 2020
Lo último: Una embajadora para la igualdad de género. Puro cachondeo? pic.twitter.com/HWk2IQFK4W
Sin embargo, no se trata de la creación de un nuevo cargo del actual Gobierno, sino que ya existía antes de la crisis provocada por la COVID-19 con pequeños cambios en la denominación. De hecho, en el mismo BOE del 5 de agosto aparece el cese de la anterior embajadora, Clara Girbau, por lo que este cargo no se crea ahora. La figura la recuperó el Gobierno popular del expresidente Mariano Rajoy en 2018, «con motivo del día de la Mujer», como señalaron en un comunicado, aunque el PP no llegó a nombrar a nadie antes de la moción de censura.
Lo que sí ha hecho Exteriores es «desdoblar el cargo», creando un nuevo cargo para la Unidad de Igualdad dentro del Ministerio, «a cuyo frente se situará otra funcionaria» que todavía no ha sido nombrada, como señala a Newtral.es el equipo de prensa. Te lo explicamos.
Una embajadora para la igualdad de género
El 8 de marzo de 2018, Alfonso Dastis, el entonces ministro de Asuntos Exteriores y de Cooperación anunció lo siguiente: «Con motivo del día de la Mujer, y en el año del LXX Aniversario de la Declaración de los Derechos Humanos y el primero de nuestra andadura como miembro del Consejo de Derechos Humanos, la creación de un puesto de Embajador en Misión Especial para la Igualdad de Género«.
El nuevo «embajador» estaría encargado de la «integración trasversal en la perspectiva de género en todas las dimensiones de nuestra política exterior», explicaba Exteriores en una nota de prensa. «Particularmente, velará por la eliminación de toda forma de discriminación y todo tipo de violencia contra la mujer. Asimismo, promoverá activamente la eliminación de toda práctica nociva en este ámbito», destacaba entre sus funciones.
Un día después, tras la reunión del Consejo de Ministros, el exministro de Educación, Cultura y Deporte, Íñigo Méndez de Vigo, reiteró el acuerdo del Gobierno para «crear un embajador especial para igualdad de género», entre otras medidas, como la creación de una Comisión de Igualdad de Género en la Cultura.
Dos meses y medio después se produjo la moción de censura a Rajoy, y el 3 de agosto de 2020, el nuevo Gobierno socialista de Pedro Sánchez nombró a María Clara Girbau Ronda como embajadora en Misión Especial para el Fomento de las Políticas de Igualdad de Género y Conciliación.
El nombramiento del 5 de agosto al que se refiere el senador es el de Clara Cabrera Brasero, designada como nueva embajadora en Misión Especial para la Igualdad de Género en la Política Exterior. Aunque Exteriores precisa que «es diferente a las anteriores: la idea es desdoblar el cargo, su componente ad extra la desempeñará Clara Cabrera, mientras que la componente ad intra, de promoción de la igualdad dentro del Ministerio, recaerá en la Unidad de Igualdad, a cuyo frente se situará otra funcionaria».
Pese a ello, el cuerpo de diplomáticos continúa manteniendo una amplia disparidad de género: de los 911 diplomáticos actuales, el 72,7% son hombres y solo el 27,2% son mujeres.
El cargo había desaparecido en 2011
La «creación» del cargo por parte del PP en 2018 tampoco era algo nuevo. El Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero había ideado esa misma posición 11 años antes.
El Real Instituto Elcano lo recoge así: «En marzo de 2007, el Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación creó la figura de la embajadora en Misión Especial para el Fomento de las Políticas de Igualdad de Género, con el objetivo de ‘impulsar y dar mayor relevancia a la incorporación del enfoque de género en la política exterior española, sobre la base de que incrementar la presencia de mujeres en el ámbito de la política exterior y de cooperación es un paso más para alcanzar la igualdad efectiva'».
María Aurora Mejía Errasquín fue la primera embajadora en Misión Especial para el Fomento de las Políticas de Igualdad de Género, nombrada el 24 de marzo de 2007 hasta 2008. La trayectoria diplomática de Mejía ha continuado hasta que en febrero de 2020 Sánchez la incorporó como directora del Departamento de Unión Europea del Gabinete de la Presidencia del Gobierno.
Otra diplomática, María Jesús Alonso Jiménez, le sucedió en el cargo hasta el 30 de julio de 2011, cuando tras su cese desapareció la figura.
Fuentes:
- Twitter de Rafael Hernando
- Creación de un puesto de Embajador en Misión Especial para la Igualdad de Género, Moncloa
- Creación de un puesto de Embajador en Misión Especial para la Igualdad de Género, Exteriores
- Rueda de prensa tras el Consejo de Ministros (9 de marzo de 2018), La Moncloa (min. 13:45)
- Transcripción de la rueda de prensa tras el Consejo de Ministros (9 de marzo de 2018), Moncloa
- Nombramiento de María Clara Girbau Ronda (3 de agosto de 2018), BOE
- Nombramiento de Clara Cabrera Brasero (5 de agosto de 2018), BOE
- Nombramiento de María Aurora Mejía Errasquín (24 de marzo de 2007), BOE
- Real decreto por el que se nombra directora del Departamento de Unión Europea del Gabinete de la Presidencia del Gobierno a Dª María Aurora Mejía Errasquín, Moncloa
- Real Decreto 1156/2011, de 29 de julio, por el que se dispone el cese de doña María Jesús Alonso Jiménez como Embajadora en Misión Especial para el Fomento de las Políticas de Igualdad de Género (30 de julio de 2011), BOE
0 Comentarios