Carbonell niega que el aceite que importa de fuera de la Unión Europea provenga de Marruecos

Carbonell aceite Marruecos
Tiempo de lectura: 4 min

Circula por redes sociales un mensaje que afirma que el aceite de oliva Carbonell procede de Marruecos, donde se utilizan supuestamente “pesticidas cancerígenos”. El texto va acompañado de una imagen de una botella de esta marca que lleva escrito “Unión Europea y no Unión Europea” en referencia al origen del producto. Sin embargo, Deoleo, fabricante de Carbonell, ha confirmado a Newtral.es que, aunque la etiqueta sí es real, no importan aceite de Marruecos. 

Publicidad

“Carbonell vende aceite de Marruecos y otros antros. Y allí utilizan pesticidas no autorizados en la Unión Europea por ser cancerígenos” (sic), dice el mensaje viral difundido en Twitter, Facebook, TikTok y Telegram. 

El equipo de comunicación de Carbonell ha explicado a Newtral.es que desde hace unos meses la empresa ha tenido que importar aceite de otros países a raíz de la escasez del aceite español. No obstante, solo el 10% del aceite que se comercializa en España es de fuera del país y los lugares de origen son principalmente Argentina y Chile, aunque también hay una pequeña partida de Túnez. Carbonell ha desmentido a Newtral.es que trabajen con aceite de origen marroquí, como afirma el mensaje viral. 

Si bien Carbonell no importa aceite de Marruecos, sí es cierto que el país norteafricano y la  Unión Europea tienen un acuerdo para la importación de aceite, entre otros productos, que está en vigor desde 2012. En el artículo 8 se recogen las disposiciones “sanitarias y fitosanitarias” que deben cumplir los productos. Además, fuentes de Carbonell han explicado a Newtral.es que los productos que importan “tienen los mismos estándares de calidad, seguridad y control de trazabilidad que los productos nacionales”. 

Carbonell afirma que su aceite de fuera de la Unión Europea no es de Marruecos, sino de Argentina, Chile y Túnez

Deoleo, fabricante de la marca, ha confirmado a Newtral.es que no importan aceite de Marruecos. Aunque más del 90 % de la producción para el mercado español proviene de España, en los últimos meses la empresa ha recurrido a otros países, debido a la escasez del producto a raíz de las sequías y altas temperaturas, según Carbonell.

A pesar de que en la botella de aceite no se especifiquen los países concretos de origen, desde Deoleo han confirmado a Newtral.es que las importaciones de Carbonell de fuera de la Unión Europea provienen prácticamente al 100% de Argentina y Chile. También hay “una pequeña partida de Túnez”, pero Carbonell asegura no importar aceite marroquí. 

Publicidad

Asimismo, Deoleo ha afirmado a Newtral.es que los productos importados pasan por “un control estricto de calidad dentro de la normativa de la Unión Europea”, además de unos protocolos “todavía más estrictos” de parte de la empresa. 

El aceite comercializado en España de origen marroquí sigue los estándares exigidos por la Unión Europea

El director de la Asociación Nacional de Envasadores y Refinadores de Aceites Comestibles (Anierac), Primitivo Fernández, explica a Newtral.es que todos los productos importados en la Unión Europea siguen unos estándares de calidad. “Cualquier alimento que entre en la Unión Europea es analizado con los criterios que se exigen para su comercialización en los mercados europeos”, señala. 

“Cuando un producto entra en la Unión Europea se cumplen controles de salubridad, más que de calidad”, afirma el director de Anierac. Si en Aduanas detectaran algún residuo inadmisible, se retendría puesto que “en España no entra ningún alimento que no cumpla con los estándares europeos”, confirma la asociación.

Asimismo, como ya explicamos en Newtral.es, Marruecos y la Unión Europea disponen un acuerdo comercial vigente desde 2012 en el que se recogen unas disposiciones “sanitarias y fitosanitarias” de los productos en su artículo 8. Por lo que, aunque Carbonell no importe aceite de Marruecos, otras empresas sí comercializan aceite marroquí y no hay evidencias de una supuesta toxicidad. Los últimos datos conocidos sobre las importaciones de Marruecos de aceite respecto a otros países fue en la respuesta del Gobierno de 2020 a una pregunta en el Congreso por el grupo parlamentario Vox, donde se situó en el 1,4% del aceite total importado de enero a julio de ese año. 

Fuentes
  • Deoleo, fabricante de Carbonell, en declaraciones a Newtral.es
  • Asociación Nacional de Envasadores y Refinadores de Aceites Comestibles (Anierac) en declaraciones a Newtral.es
  • Acuerdo entre la Unión Europea y el Reino de Marruecos sobre medidas recíprocas de liberalización del comercio de productos agrícolas, productos agrícolas transformados, pescado y productos de la pesca
  • Respuesta del gobierno del 13 de octubre de 2020 sobre el porcentaje de aceite marroquí respecto al aceite total importado
Publicidad
Carbonell aceite Marruecos

10 Comentarios

  • debería ponerse el pais concreto de procedencia

    • Claro si no tienen nada q ocultar q pongan los países d donde proceden y sí es d tunez o d países sudamericano a quien le consta q no hagan lo mismo q Marruecos

    • Claro si no tienen nada q ocultar q pongan los países d donde proceden y sí es d tunez o d países sudamericano a quien le consta q no hagan lo mismo q Marruecos

  • Cuando Newtral intenta desmentir algo, ya sabemos que lo que defiende esta gente es el dinero que cobra de la Open Society Fundation, de George Soros. La verdad siempre es lo contrario de lo que diga Newtral

  • No hay aceite en ESPAÑA porque se cortaron una gran cantidad de olivos por orden de Sánchez

    • ¿Si...? ¿Cuando dio esa orden?
      Así en pasado como lo afirmas, un año, dos, tres...??

  • Aquí hay sequía y no hay aceite, en Marruecos llueve todos los días y por eso hay aceite. Cada día tienen menos vergüenza! Donde tienen guardado el aceite español?

  • Origen: Unión Europea y no Unión Europea, en resumen: cualquier país del planeta! Eso si que es dar una buena información al consumidor, no nos venden aceite de origen alienígena. Ya consumo más tranquilo.