Fact-check: el cara a cara entre Sánchez y Feijóo, marcado por la ley trans, la deuda pública y los presupuestos

cara a cara Sánchez Feijóo
Elaboración Newtral.es
Tiempo de lectura: 4 min

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y el líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, volvieron a debatir en un nuevo cara a cara el 21 de febrero. En la sesión de control al Gobierno en el Senado, el popular sacó a colación varios asuntos en su primera intervención, como la ley del ‘solo sí es sí’, la ley trans o las discrepancias entre la coalición.

Publicidad

Por su parte, Sánchez aseguró que el Gobierno es “estable” y ensalzó algunos hitos como la reforma laboral, los distintos presupuestos aprobados o las ayudas sociales como las becas para estudiantes

Repasamos, con datos y contexto, las distintas declaraciones que hemos comprobado del último cara a cara entre Sánchez y Feijóo desde el equipo de verificación de Newtral.es.

Los últimos tres presupuestos generales no se aprobaron “en tiempo y forma” 

“Un gobierno estable es un gobierno que aprueba tres presupuestos generales en tiempo y forma y no un gobierno que aprueba un presupuesto y que posteriormente lo que hace es prorrogarlo a lo largo de los años”, aseveró el presidente del Ejecutivo, comparando las últimas cuentas del Estado que aprobó el PP de Rajoy.

Como contamos en Newtral.es, esta afirmación fue repetida hasta en 40 ocasiones por miembros del Gobierno a cierre de 2022. Sin embargo, todos cometieron un mismo error: es cierto que se han aprobado tres presupuestos con el actual Ejecutivo, pero no lo hicieron “en tiempo y forma”. 

Como fija la Constitución, las cuentas deben presentarse en el Congreso de los Diputados antes del 1 de octubre del año en curso. Desde 2020, en las tres ocasiones en las que se han presentado los presupuestos, se hizo más tarde: los de 2021 se presentaron el 28 de octubre de 2020, los de 2022 el 13 de octubre del año anterior y los de 2023, el 6 de octubre de 2022.

Publicidad

Un cara a cara marcado por la ley trans

En varias ocasiones del cara a cara, Feijóo hizo referencia a la recién aprobada ley trans, instando a Sánchez a responder si está de acuerdo con determinados aspectos de la misma. “¿Usted está de acuerdo en que los menores a partir de los 16 años puedan decidir sin ningún criterio médico hormonarse? ¿Usted está de acuerdo en que los menores, sin criterio médico, puedan decidir una cirugía definitiva?”, aseveró el popular.

Como contamos en Newtral.es, la nueva ley impulsada desde el ministerio de Irene Montero permitirá el cambio de sexo legal a partir de los 14 años. Es decir, a partir de esta edad, los menores podrán solicitar que su documentación (DNI o pasaporte) sea acorde a su género sin necesidad de estar dos años de hormonación obligatoria, algo que sí planteaba la ley de 2007. Además, la nueva norma establece tramos de edad y sus correspondientes exigencias. 

Sin embargo, la ley no contempla aspectos médicos más allá de la formación de los sanitarios. A partir de los 16 años, las personas tienen mayoría de edad sanitaria, como marca la ley de autonomía del paciente, por tanto, podrían someterse a operaciones o tratamientos médicos sin consentimiento paterno. No obstante, marca situaciones excepcionales en las que sí se necesitaría consentimiento (art. 9.4).

El salario mínimo interprofesional, presente en el cara a cara entre Sánchez y Feijóo

Para defender la gestión de su Gobierno, Sánchez hizo mención a una de las últimas medidas aprobadas por el ejecutivo: la nueva subida del salario mínimo interprofesional (SMI). Desde el 14 de febrero, con su publicación en el Boletín Oficial del Estado, se hizo oficial su subida hasta alcanzar los 1.080 euros al mes en 14 pagas.

Publicidad

En su intervención, el líder de los socialistas aseguró que desde que llegaron al Gobierno en 2018, esta ayuda ha subido en 344 euros al mes, ya que, como explicamos en Newtral.es, hace cinco años el SMI era de 735,9 euros. Pero también señaló que con el anterior ejecutivo, se incrementó “solamente 94 euros durante los siete años”, con el PP en el Gobierno. 

Y así es. En 2012, primer año atribuible al mandato de Mariano Rajoy, el SMI era de 641,4 euros mensuales. A su salida, en 2018, esta ayuda había aumentado en 94,5 euros. 

La deuda pública a niveles récord en millones de euros

Ante el anuncio de la inversión récord en las becas a estudiantes del Gobierno, Feijóo aprovechó el cara a cara para añadir un matiz: “todo lo que usted está invirtiendo en becas lo está dejando a deber. Y usted es el presidente que va a dejar España con la mayor deuda pública de la historia de nuestro país”.

Según los datos del Banco de España, si se atiende a la deuda pública en términos absolutos, está en el nivel más alto de su historia, con 1.503.799 millones de euros en el tercer trimestre de 2022, últimos datos disponibles.

Publicidad

No obstante, si se atiende a la deuda pública sobre el PIB –que es la mejor forma de mostrar su magnitud y añadir contexto, como contamos en Newtral.es–, está en descenso. Aun así, en 2020 y 2021, con motivo de la pandemia, se alcanzaron cifras no vistas hasta entonces: la más alta se registró en el primer trimestre de 2021, un 125,7%. Desde entonces, se ha reducido 10 puntos, con el actual 115,6%.

0 Comentarios

Ya no se pueden publicar comentarios en este artículo.