La Unión Europea (UE) concentra sus edificios oficiales en tres capitales de los Estados miembros: Bruselas, Estrasburgo y Luxemburgo, pero ¿por qué son tres y qué se hace en cada una de ellas?
Las sedes de las principales instituciones de la Unión Europea se reparten de esta forma:
Parlamento Europeo. La actividad del Parlamento Europeo se reparte entre Bruselas, Estrasburgo y Luxemburgo.
- En Estrasburgo se encuentra la sede oficial, allí se celebran las sesiones plenarias mensuales.
- En Bruselas se reúnen las comisiones parlamentarias y se llevan a cabo las sesiones plenarias adicionales.
- En Luxemburgo se ubica la secretaría del Parlamento, la parte administrativa.
Consejo de la Unión Europea. Este organismo centra sus labores en Bruselas y Luxemburgo. En Bruselas se ubica su sede principal y se celebran las sesiones plenarias. La sede de Luxemburgo se utiliza para celebrar sesiones durante los meses de abril, junio y octubre.
Comisión Europea. La Comisión reparte su actividad entre Bruselas y Luxemburgo, donde celebra reuniones semanales, según su página web.
- Bruselas concentra la mayoría de sus oficinas o departamentos (55), mientras que en Luxemburgo tiene ubicados cinco, dos de los cuales comparte con delegaciones en Bruselas.
Además de estos, hay otros organismos europeos con ese en estas y otras capitales:
- Consejo Europeo. Centra su actividad en Bruselas.
- Tribunal de Justicia Europeo. Este tribunal ubica su sede en la ciudad de Luxemburgo, al igual que el Tribunal de Cuentas.
Banco Central Europeo. Este organismo se encuentra ubicado en la ciudad alemana de Frankfurt, aunque tiene oficinas por el resto del mundo.
¿Qué opinan los europeos? En 2017, el Centro de Documentación Europea de la Universidad de Almería recordaba que existen reclamaciones para que el Parlamento Europeo tenga una sede única, pero que esto supone modificar el tratado y países como Francia previsiblemente se posicionarían en contra, puesto que perderían la sede de Estrasburgo.
- El Parlamento Europeo, un caso. En 2012, el Parlamento Europeo solicitaba al Tribunal de Cuentas que realizara un análisis de cuánto ahorro supondría que el Parlamento tuviera una única sede en Bruselas en lugar de ubicarse en varias capitales y explicaba que el Parlamento debería tener derecho a decidir dónde ubicar su sede.
- Cuánto. El coste adicional que supone dividir la actividad política del Parlamento entre Bruselas y Estrasburgo asciende a unos 10 millones de euros anuales por cada una de las 12 sesiones plenarias principales.
¿Se puede cambiar? Cualquier cambio a la ubicación actual de las sedes implicaría modificar el Tratado de la UE, algo que, según explica la página web del Parlamento Europeo, requiere de la aprobación por unanimidad de todos los países de la Unión y que la decisión se ratifique en cada uno de los parlamentos nacionales.
Antecedentes. Durante la época en que la actual UE era la Comunidad Europea del Carbón y del Acero (Ceca), su alta autoridad operaba en Luxemburgo. Esto fue así hasta 1968, cuando surgió la Comisión Europea. Por otro lado, el Consejo de Europa tenía sede en Estrasburgo, aunque también operaba en Luxemburgo, explican la web del gobierno del país y la del Parlamento Europeo.
- Cuando se creó la Comunidad Económica Europea, en 1958, el trabajo de la Comisión y el Consejo pasó a ubicarse en Bruselas y, como el trabajo de los eurodiputados requiere seguimiento con el resto de organizaciones, poco a poco el Parlamento empezó a operar también en la ciudad.
En 1992, con el acuerdo de Maastricht, se definió Estrasburgo como la sede oficial del Parlamento, que las comisiones parlamentarias se celebrarían en Bruselas y el personal de secretaría tendría sede en Luxemburgo.
0 Comentarios