Este año la llegada de la primavera no ha sido cálida. Si bien la temporada pasada nos enfrentamos al invierno más cálido de la serie histórica de España, este marzo ha afrontado uno de los cuatro más lluviosos del siglo XXI, indica la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) en sus redes sociales. La Aemet calcula que este mes se han recopilado alrededor de 120 litros por metro cuadrado en todo el país lo que ha afectado a la capacidad de los embalses, donde destacan las lluvias en Andalucía, la zona centro, Galicia y Pirineos.
La última semana de marzo ha resultado la más provechosa para los embalses y pantanos, que han aumentado su capacidad 5,3 puntos porcentuales respecto a la semana pasada y se ubican al 63,1% de su capacidad, como se puede consultar en el boletín hidrográfico semanal del Ministerio de Transición Ecológica (Miteco).
La situación ha mejorado 11,6 puntos porcentuales con respecto al 2023 a estas alturas, y 5,4 más que hace cinco años. Aun así, no se alcanza la media de los últimos diez años, que estaba situada en un 63,5%.
Andalucía supera sus precipitaciones habituales junto a Castilla-La Mancha
Entre procesiones canceladas y días de playa fallidos, las cuencas andaluzas han elevado sus reservas. La cuenca del Guadalquivir ha experimentado el aumento más significativo, ha subido más de 1.000 hectómetros cúbicos y ha pasado al 42,9% de su capacidad (12,9 puntos más que la semana anterior).
Además, Andalucía ha superado el doble de sus precipitaciones habituales junto a Castilla-La Mancha, según explica la Aemet.
Aunque los datos son positivos para la mayor parte de las zonas de España, las cuencas más deficitarias siguen encontrándose en Cataluña, donde están al 16,4%, le siguen el río Segura (22,8%); la Mediterránea Andaluza (26,9%) y la de Guadalete-Barbate (27,2%). Tampoco el extremo oriental peninsular, el Cantábrico y el sur de Canarias se han visto afectados por el temporal, donde ha resultado un mes seco.
Destacan los niveles del Cantábrico Oriental (93,2%); las del País Vasco (90,5%); Galicia Costa (87,3%) y el Miño-Sil (86,9%). Los grandes ríos peninsulares como el Duero, el Tajo y el Ebro también han aumentado sus cantidades de agua acumuladas han superado el 70% de agua.
0 Comentarios