Cantar para detectar un cáncer

Diagnóstico por canto de turmor de tiroides | Steve Beuve
Diagnóstico por canto de turmor de tiroides | Steve Beuve
Tiempo de lectura: 3 min

Quien ha tenido que someterse a una biopsia de tiroides sabe que no es agradable que le pinchen con una aguja a la altura de la garganta. Ahora, un equipo francés ha desarrollado un método alternativo, insólito pero efectivo: cantar para localizar un posible cáncer.

Publicidad

Que el paciente se ponga a cantar puede convertirse en un enfoque no invasivo para determinar la salud de la tiroides de un paciente. Con la misma o más efectividad que el pinchazo, que apenas detecta un 5 % de los tumores de tiroides.

Equipos de las universidades de Tours, Bourgogne Franche-Comté y el hospital Dijon-Bourgogne (Francia) acaban de presentar la técnica en Applied Physics Letters.

Cuando una persona canta, las vibraciones de su voz crean ondas en el tejido cerca del tracto vocal llamadas ondas de corte. Si hay un tumor en la tiroides, la elasticidad del tejido circundante aumenta, se endurece y hace que las ondas de corte se aceleren.

Usando imágenes de ultrasonido para medir la velocidad de estas ondas, los investigadores pueden determinar la elasticidad del tejido tiroideo. Este método, que los autores llaman elastografía pasiva vocal (V-PE), es una extensión de la elastografía pasiva, una técnica de seguimiento de propagación de ondas transversales utilizada para estudiar terremotos.

De las entrañas de la Tierra a las humanas

«La propagación de ondas de corte nos da información sobre las propiedades mecánicas de los tejidos blandos«, explica Steve Beuve, uno de los autores. 

Publicidad

El desarrollo de métodos no invasivos «reduciría el estrés de los pacientes durante sus exámenes médicos de cáncer. Cantar tal vez pueda ayudar a liberar algo de la tensión nerviosa aún más», añade.

Eso sí, no vale cualquier canción. Se pide a un voluntario que cante y mantenga un sonido «eeee» a 150 hercios. Esa frecuencia es, más o menos, la de una nota Re grave:

La técnica no requiere de equipo especializado o complejo a sumar al escáner de ultrasonido y solo necesita alrededor de un segundo para la recogida de datos. Analizarlos es el paso más largo, pero un software que desarrolló el equipo hace el cálculo automáticamente.

Publicidad

El grupo está trabajando para mejorar la facilidad de uso de la interfaz del sistema y del software en particular, y potencialmente expandir la V-PE para incluir otras áreas cercanas al tracto vocal, como el cerebro.

Se usa una técnica de seguimiento de ondas transversales de terremotos utilizada en sismología.

«Queremos colaborar con médicos para proponer protocolos que verifiquen la relevancia de la elasticidad como biomarcador de patógenos», explica Beuve.

Este tipo de enfoques no son nuevos. Experimentalmente, se buscan células cancerosas con bastante precisión usando sonidos extremadamente agudos y láseres. Aunque también podemos escuchar a los tumores cantar.

Publicidad

Las pequeñas vibraciones que producen tumores o partes derivadas de los mismos pueden ser utilizadas como marcadores o técnicas diagnósticas. Incluso con una muestra de sangre. El laboratorio de bionanomecánica de Javier Tamayo, en el CSIC, es un ejemplo.

Basta una gota para que se produzcan vibraciones en forma de notas que únicamente pueden interpretar moléculas desprendidas de las células cancerosas.

Es la base del funcionamiento de algunas narices electrónicas con las que se experimenta, capaces de vibrar con las moléculas de determinados olores y mandar esa información a un cerebro conectado. Por el momento, todo ello, en fase experimental.

1 Comentarios

  • Esto es una idiotez ! Por favor, ¿no puede el periodismo servir para nada normal?. ¿Todo tiene que ser una memez continua o una banalización para inframentales?