La candidata comunista Jeannette Jara y el abogado ultraderechista José Antonio Kast competirán por la Presidencia de Chile en una segunda vuelta electoral el próximo 14 de diciembre, después de que ninguno de los dos obtuviera el 50% más uno de los votos.
Jara ha sido la candidata ganadora de esta primera vuelta, con el 26,85% de los votos, logrando imponerse a Kast, quien ha obtenido un 23,92%, según los datos del Servicio Electoral de Chile (Servel).
- Por su parte, han quedado fuera otros candidatos como el líder populista del Partido de la Gente (PDG) Franco Parisi, en tercer lugar con el 19,71% de los votos, o el libertario Johannes Kaiser, quien no ha superado el 14%.
Estos son los dos candidatos que se enfrentarán al balotaje por la presidencia chile en los próximos cuatro años:
Jeannette Jara. La candidata de la coalición oficialista de izquierdas Unidad por Chile ha sido la candidata única del progresismo y la primera militante comunista en representar al sector en unas presidenciales.
Nació en 1974 en la comuna de Conchalí, al norte de Santiago de Chile, en una familia de orígenes humildes. Es abogada y administradora pública y ha desarrollado su carrera profesional en el sector público, el ámbito sindical y la gestión gubernamental.
Jara comenzó a militar en las juventudes del Partido Comunista (PC) de Chile cuando tenía 14 años, en un momento en el que la formación política estaba perseguida por la dictadura militar de Augusto Pinochet (1973-1990).
En su trayectoria política, Jara fue subsecretaria de Previsión Social entre 2016 y 2018 durante el segundo mandato de la presidenta Michelle Bachelet. En 2022 fue nombrada ministra de Trabajo en el Gobierno de Gabriel Boric, convirtiéndose en la primera militante comunista en ocupar ese ministerio desde 1973.
- El pasado mes de abril dimitió de este puesto para sumarse a la carrera hacia La Moneda y competir en las primarias oficialistas, que finalmente ganó con el 60,17% de los votos.
La candidata ha enfocado su campaña en el “costo de la vida” y en la importancia de “poder llegar a fin de mes”, así como la calidad de la educación, la inclusión y la seguridad pública para los chilenos.
José Antonio Kast. Ultraliberal y defensor público del legado del régimen de Pinochet en Chile, el abogado y candidato republicano se mantiene en su tercer intento por liderar el país sudamericano.
Hijo de inmigrantes alemanes que llegaron a Chile a finales de 1950 tras la segunda guerra mundial, Kast nació en Santiago de Chile en 1966. Es hijo de un exmilitar nazi y hermano de Michael Kast Rist, quien fue ministro y presidente del Banco Central durante la dictadura de Pinochet.
Inició su trayectoria política cuando ingresó en la Escuela de Derecho de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Fue en esta etapa en la que conoció a Jaime Guzmán Errázuriz, corredactor de la Constitución de 1980, quien lo animó a militar en la Unión Demócrata Independiente (UDI).
Entre sus principales cargos, Kast fue diputado en el Congreso Nacional de Chile entre 2002 y 2018. En 2016 anunció su renuncia a UDI. Dos años después fundó el Partido Republicano de Chile.
El abogado se presentó previamente como candidato a las presidenciales en 2017 y 2021. Fue en esta segunda ocasión cuando logró pasar al balotaje tras haber ganado la primera ronda, aunque finalmente cayó contra el actual mandatario Boric.
En campaña ha propuesto una reducción del gasto público, así como la construcción de cárceles “de máxima seguridad” para líderes narcos y el cierre de las fronteras.
- Servicio Electoral de Chile (Servel)
- Observatorio de Datos UAI
- Revista de la Escuela de Periodismo de la Universidad de Chile
- Gobierno de Chile
- Tele13 Radio Chile
- Diario UChile
- Programa electoral de Jeannette Jara
- CIDOB
- Perfil
- Biblioteca del Congreso Nacional de Chile
- RTVE
- Agencia EFE
¿Quieres comentar?