Elecciones presidenciales en Francia: estos son los 12 candidatos que compiten en la carrera al Elíseo

Propaganda de los 12 candidatos a las elecciones en Francia
Carteles de propaganda de los 12 candidatos a las elecciones en Francia
Tiempo de lectura: 10 min
(*) Actualización 06/04/2022

Los franceses tendrán 12 papeletas entre las que elegir el próximo domingo 10 de abril. Ese día se celebra la primera vuelta de las elecciones presidenciales de Francia. De entre todos los candidatos, finalmente saldrá el futuro jefe de Estado francés, algo que se decidirá en la segunda vuelta electoral, que se celebra el 24 de abril.

Publicidad

El Consejo Constitucional francés, una institución que se encarga de controlar el proceso electoral de la carrera al Elíseo, entre otras funciones, publicó a principios de marzo el listado oficial de los candidatos a la presidencia.

[Resultados elecciones presidenciales de Francia 2022: Macron y Le Pen volverán
a enfrentarse en la segunda vuelta]

De los 65 aspirantes que se presentaron para ser candidatos, solo 12 consiguieron los 500 avales exigidos por la ley electoral francesa. Además, estos apoyos tenían que cumplir con algunos requisitos: debían ser emitidos por cargos electos -como alcaldes o diputados- de al menos 30 de los 101 departamentos en los que se divide Francia.

Analizamos el perfil de los 12:

Emmanuel Macron

Partido: La República en Marcha (LRM) / La République en marche.
Edad: 44 años.

Publicidad

El actual presidente de Francia se presenta a la reelección. En 2017, cuando se celebraron los anteriores comicios, cosechó el 66,10% de los votos. Era la primera vez que concurría como candidato al Elíseo. En sus inicios había trabajado en la Inspección General de Finanzas y en el sector bancario. Cuando comenzó su andadura política, ejerció como secretario general adjunto de la Presidencia de François Hollande. Durante el mandato de este, también ejerció como ministro de Economía, Industria y Asuntos Digitales.

Durante los cinco años de su presidencia, Macron ha tenido que hacer frente a distintos desafíos. Las protestas de los chalecos amarillos, la pandemia de Covid-19 o la invasión rusa de Ucrania son solo algunos ejemplos.
En su programa electoral recoge promesas estrechamente relacionadas con los acontecimientos que marcan la actualidad. Por ejemplo, en materia de Defensa propone duplicar el número de reservistas del Ejército. Otros puntos pasan por potenciar la energía nuclear, eólica y solar o aumentar la edad de jubilación a los 65 años.

Marine Le Pen

Partido: Agrupación Nacional (RN) / Rassemblement national.
Edad: 53 años.

Esta será la tercera ocasión en que la candidata de extrema derecha Marine Le Pen luche en la carrera al palacio del Elíseo. Ya lo hizo en 2012, cuando votaron por ella el 17,9% de los electores, y en 2017, cuando hizo lo propio el 33,90% del total, siendo la segunda candidata más votada, solo por detrás de Macron.

Le Pen, hija de Jean-Marie Le Pen, fundador del partido Frente Nacional (rebautizado como Agrupación Nacional), es diputada de la Asamblea Nacional de la región Nord-Pas-de-Calais desde 2017. Su figura es conocida internacionalmente por sus ideas de corte ultranacionalista y xenófobo.

Publicidad

Sin ir más lejos, en su programa electoral propone “deportar sistemática e inmediatamente a los extranjeros en situación irregular y a los extranjeros delincuentes o criminales”. Asimismo, pretende anular el permiso de residencia a los extranjeros que hayan estado viviendo en el país sin trabajar durante un año o «erradicar la ideología islamista».

Jean-Luc Mélenchon

Partido: Francia Insumisa (LFI) / La France insoumise.
Edad: 70 años.

Nacido en Tánger, Jean-Luc Mélenchon se licenció en Filosofía y Letras Modernas. Además, es autor de 19 libros. La mayor parte de su vida la ha dedicado a la política: ha sido senador, ministro de Educación Profesional, eurodiputado y diputado de la Asamblea Nacional (cargo que ocupa en la actualidad). Esta es la tercera vez que compite en la carrera electoral hacia el Elíseo. Ya lo hizo en 2012 y 2017, cuando obtuvo un 11,1% y un 19,58% de los votos, respectivamente. En esta ocasión concurre bajo la marca Unión Popular, formado por 100 miembros de Francia Insumisa y 100 de la sociedad civil.

En su programa electoral recoge propuestas como bajar los precios de los productos de primera necesidad (combustibles, alimentos, energía…), aumentar “inmediatamente” el salario mínimo a 1.400 euros netos al mes o restablecer la jubilación a los 60 años.

Eric Zemmour

Partido: Reconquista (REC) / Reconquête.
Edad: 63 años.

Publicidad

Antes de ser político, Eric Zemmour fue periodista y escritor, aunque una de sus facetas más destacadas es la de polemista por sus ideas racistas, xenófobas o machistas. De hecho, varias mujeres le acusaron de agresión sexual. Se presenta por primera vez a las elecciones presidenciales apelando a los franceses que se sienten “como un extranjero en su propio país” y que desean recuperar la Francia de antaño.

En su programa promete medidas como instaurar un depósito obligatorio de 10.000 euros para obtener una visa a aquellos extranjeros que procedan de “los países de donde vienen la mayoría de los inmigrantes ilegales”; otorgar a los policías y gendarmes la “presunción de legítima defensa en caso de que usen las armas” o implantar de forma progresiva un salario mínimo interprofesional de 2.000 euros.

Valérie Pécresse

Partido: Los Republicanos (LR) / Les Républicains
Edad: 54 años.

Inició su carrera como asesora de Jacques Chirac en 1998. Años más tarde, ejerció como diputada de la Asamblea Nacional, fue ministra de dos carteras (primero de Educación y después de Presupuesto) y también asumió el cargo de portavoz del Gobierno. Ya a finales de 2015, fue investida presidenta de la región de Ile-de-France, puesto que ocupa actualmente.

Las promesas de su programa electoral pasan por invertir más recursos en las fuerzas del orden, establecer como mínimo penas de un año de prisión para quienes agredan a funcionarios de la autoridad pública, agilizar los procesos judiciales (contratando a 16.000 jueces, fiscales, etc.) o establecer la “impunidad cero contra los delincuentes” (por ejemplo, quiere rebajar la mayoría de edad penal de los 18 a los 16 años).

Anne Hidalgo

Partido: Partido Socialista (PS) / Parti Socialiste.
Edad: 62 años.

Sus orígenes están en Cádiz, donde nació y vivió hasta los dos años, cuando se mudó al país galo. Desde 2014 es alcaldesa de París y esta es la primera vez que figura entre los candidatos a las elecciones presidenciales de Francia. La lucha contra el cambio climático, también recogida en su programa, se ha materializado durante su etapa como alcaldesa por las numerosas obras de peatonalización que ha ejecutado en la capital.

Promete que si llega al poder aumentará el salario mínimo en 200 euros al mes, reducirá la brecha entre las rentas más altas y las más bajas o sancionará a las empresas que no respeten la igualdad salarial entre hombres y mujeres.

Yannick Jadot

Partido: Europa Ecología Los Verdes (EELV) / Europe Écologie Les Verts.
Edad: 54 años.

Es la primera vez que Jadot, diputado del Parlamento Europeo desde 2009, se presenta a las elecciones presidenciales. Lo hace bajo el lema “Cambiemos Francia para vivir mejor”. De su biografía destaca que se fue a vivir y trabajar a África y Asia en los años 90. Primero estuvo dos años en Burkina Faso y, después, el mismo periodo de tiempo en Bangladesh. En ambos países hizo una labor de ayuda a colectivos desfavorecidos.
Su programa está muy enfocado a la lucha contra el cambio climático, al igual que el de otros de los candidatos a las elecciones en Francia. En esa línea, pretende blindar la protección del medioambiente y la biodiversidad en la constitución. También promete reducir al 0% -es decir, eliminar- el IVA de productos ecológicos y subirlo a entre un 5,5% y un 20% el de los alimentos procesados.

Fabien Roussel

Partido: Partido Comunista Francés (PCF) / Parti Communiste Français
Edad: 52 años.

Aunque fue activista desde muy joven, antes de meterse en política ejerció como periodista de televisión. Fue corresponsal en Hanói (Vietnam), y cuando regresó a España comenzó a trabajar en el programa Au bout de la rue, emitido en France 3. Ya en 2014, fue nombrado consejero de Saint-Amand-les-Eaux y actualmente es diputado de la Asamblea Nacional.

Esta es la primera vez que se presenta a las elecciones presidenciales. En su programa electoral propone establecer la jubilación a los 60 años y reducir la jornada laboral a 35 horas semanales.

Jean Lasalle

Partido: ¡Resistamos! / Résistons!. Partido ruralista.
Edad: 66 años.

Tras pasar 40 años como alcalde de su pueblo natal, Lassalle vuelve a competir en la carrera por el Elíseo. Fue uno de los candidatos a las elecciones presidenciales de Francia en 2017, cuando el 1,21% de los franceses que acudieron a las urnas votaron por él. 

Su programa electoral refleja propuestas como la de renovar y prolongar por 25 años las centrales nucleares. También se centra en cuestiones como revisar la duración de los mandatos presidenciales y legislativos o reforzar el sistema sanitario contratando a 100.000 enfermeras y auxiliares asistenciales a lo largo de la legislatura.

Philippe Poutou

Partido: Nuevo Partido Anticapitalista (NPA) / Nouveau Parti Anticapitaliste
Edad: 55 años.

Otro de los candidatos a las elecciones de Francia es Philippe Poutou. Será la tercera vez que se presente: concurrió en 2012, cuando obtuvo el 1,15% de votos, y en 2017, año en el que el 1,09% de los votantes aportaron por él. Es concejal de Burdeos desde 2020.

Entre las principales propuestas de su programa electoral se encuentran suprimir la figura del presidente de la República, derogar el Senado o limitar los mandatos de cargos públicos, entre otras cuestiones.

Nicolas Dupont-Aignan

Partido: Francia en Pie (DLF) / Debout la France
Edad: 61 años.

Ocupó el cargo de alcalde de Yerres durante más de dos décadas y actualmente es diputado en la Asamblea Nacional. Su abuelo fue uno de los primeros aviadores en la I Guerra Mundial y su padre, cazador, fue prisionero durante la II Guerra Mundial. 

Figuró entre los candidatos a las elecciones de Francia en las dos anteriores convocatorias: en 2012 obtuvo el 1,79% de los votos y en 2017, el 4,70%. Su programa electoral recoge en esta ocasión promesas como “suprimir el estado de emergencia sanitaria y medidas draconianas como el pase sanitario y de vacunación”, eliminar los “privilegios y beneficios” de expresidentes, primeros ministros y ministros o declarar la “guerra total contra los movimientos terroristas islámicos”.

Nathalie Arthaud

Partido: Lucha Obrera ( ) / Lutte Ouvrière.
Edad: 52 años.

Portavoz de su partido desde 2009 y profesora de instituto, es la tercera vez que se presenta a las elecciones presidenciales de Francia. Ya lo hizo en 2012, cuando cosechó el 0,56% de votos, y en 2017, fecha en la que recabó  el 0,64%.

Una de las grandes propuestas de su programa es elevar el salario mínimo, una medida que se repite entre otros de los candidatos a las elecciones de Francia. No obstante, en su caso la cuantía asciende a 2.000 euros. Entre sus compromisos también figuran que todos los extranjeros residentes en el territorio puedan votar en todas las elecciones o bajar el ritmo y reducir la jornada laboral.