La mayoría de ellos lleva pocos años en política, en general, menos de 10 años. A algunos los conocemos poco. Los candidatos a las elecciones madrileñas, entre acto y acto, muestran en sus cuentas de Instagram pinceladas más humanas a través de fotos más espontáneas. Estas se reconocen fácilmente: son las menos nítidas. Nada que ver con las de sus actos institucionales que llenan sus cronologías, hechas por fotógrafos profesionales. En estas fotos aparentemente menos calculadas se les ve haciendo deporte, cocinando, jugando con niños, disfrutando de sus aficiones… Repasamos cómo se muestran los candidatos y candidatas a la presidencia de la región madrileña y aprovechamos para recorrer su vida política.
Isabel Natividad Díaz Ayuso (Madrid, 43 años)
La periodista Díaz Ayuso aterrizó en el PP en 2005, con 27 años. En 2011, Esperanza Aguirre la incluyó en la lista electoral como número 74. Esa convocatoria consiguió 72 escaños. Mayoría absoluta, un millón y medio de votos. Así, Díaz Ayuso entró por primera vez en la Asamblea de Madrid por los pelos, por relevos en la lista. A partir de aquí su carrera se disparó. Creció dentro del partido bajo la presidencia de Cristina Cifuentes. En la siguiente legislatura (2015-2019) ascendió a portavoz adjunta del grupo parlamentario autonómico. En 2017, a mitad del mandato, se convirtió en viceconsejera de Presidencia y Justicia. En 2019 fue por primera vez candidata, al frente de un PP que consiguió sus peores resultados históricos en Madrid.
Ver esta publicación en Instagram
En su cuenta de Instagram –y fuera de ella– habla más de Madrid que de ella misma. “Faro para España”, una “ciudad libre”, lugar donde hasta los atascos a las 3 de la mañana representan algo bueno para ella: la ciudad que no duerme. Ciudad de oportunidades, abierta a todo el que vengan, el lugar donde las personas buscan “cumplir sus sueños”. En su red social hay muchas fotos de actos institucionales, trufadas con niños, montones de perros y no pocos botellines de cerveza. Pero sobre todo, Madrid todo el rato, bocata de calamares incluido.
Es la segunda vez que se presenta como candidata a presidir la región. En 2019 quedó en segunda posición con 719.852 votos (22,3%), por detrás del socialista Ángel Gabilondo. Tras casi dos años de Gobierno con Ciudadanos y el apoyo de Vox, disolvió la cámara madrileña este 10 de marzo a las 11.45, para evitar que le alcanzara el terremoto murciano de las mociones de censura. Las de Más Madrid y el PSOE llegaron a las 13.03 y a las 13.07. Todas las encuestas vaticinan que estos comicios le reservan una posición más favorable.
Su primera foto en Instagram la muestra a ella en bicicleta, el 7 de noviembre de 2013.
Ver esta publicación en Instagram
***
Ángel Gabilondo Pujol (San Sebastián, 72 años)
Ha desarrollado una extensa carrera académica en el área de la Filosofía en la Universidad Autónoma de Madrid, en la que trabajó entre 1982 y 2009 (desde sus 33 hasta sus 60). En los siete últimos años de su etapa universitaria ejerció de rector en esa Universidad, hasta que dejó el cargo para asumir entre 2009 y 2011 el mando del Ministerio de Educación en el Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero.
Su cuenta de Instagram la lleva su equipo, por lo que no es fácil encontrar imágenes que muestren una faceta más desenvuelta. Se define a sí mismo como una persona sosegada, alejada del descaro y del insulto. Entre su vocabulario son frecuentes la mesura, la ponderación y el equilibrio. En su propio vídeo electoral señala que dicen de él que es “soso, serio y formal”. El candidato socialista defiende que ser mesurado no es ningún acto de debilidad, sino un acto de “coraje vital”: “Para ser inmoderado basta ser vulgar”.
Su salto como candidato a presidente de la Comunidad de Madrid se produjo en 2015. Quedó en segunda posición, tras el PP de Cristina Cifuentes, con 807.385 votos (25,4%). En 2019 repitió y ganó a Ayuso las primeras elecciones de esta candidata con 884.218 votos (27,4%), aunque no consiguió formar gobierno. En una entrevista al diario EL PAÍS, ha considerado que ser candidato por tercera vez no es “lo más divertido” que se le ocurre, pero que estaría “incómodo” si hubiera dicho que no al PSOE: “Sentiría que no estoy cumpliendo con mi deber”.
Publicó su primera foto el 31 de diciembre de 2018, durante una carrera popular.
Ver esta publicación en Instagram
Edmundo Bal Francés (Huelva, 54 años)
Es el candidato que menos tiempo lleva en política. Edmundo Bal fue hasta finales de 2018 el jefe del departamento penal de la Abogacía del Estado. Tras 16 años de trabajo, el Ministerio de Justicia lo cesó alegando “pérdida de confianza” por sus discrepancias en la causa del 1 de octubre (Bal defendía que los hechos de ese día constituyeron un delito de rebelión). La carrera política de este candidato empezó cinco meses después de su cese. Ciudadanos anunció su fichaje el 17 de marzo de 2019. Al día siguiente, Edmundo Bal abrió una cuenta en Instagram.
Albert Rivera lo incluyó como número 4 en las listas de Madrid para las elecciones generales de abril de 2019. Ciudadanos consiguió ocho escaños en Madrid y Bal fue proclamado diputado. Pero la repetición electoral de noviembre, y la debacle de Ciudadanos lo dejaron fuera: el partido naranja obtuvo solo tres escaños por Madrid. La dimisión de Albert Rivera permitió a Bal entrar en el hemiciclo por los pelos, donde continúa como uno de los nueve diputados nacionales de Ciudadanos. Esta es, por tanto, la segunda legislatura de Bal, aunque la primera que dura más de cuatro meses.
Se define como motero, y así se muestra en todas las fotos en las que aparece en el pasillo del Congreso de los Diputados –ninguna sin el casco en el codo–. Liberal, amante de la cocina (podemos ver su cocido, su pastel de zanahoria o su roscón de Reyes) y de los maratones. En las elecciones autonómicas catalanas de febrero presentó el cuarteto musical Vitamina C, donde tocaba la batería, con la gorra hacia atrás. En estas elecciones su partido perdió el 85% de sus votos y pasó de 36 a 6 escaños. Pese a estos precedentes electorales, Edmundo Bal decidió aceptar el reto de liderar la candidatura de Madrid.
Su primera foto fue el 18 de marzo de 2019, el día después del fichaje, con Albert Rivera.
Ver esta publicación en Instagram
Mónica García Gómez (Madrid, 47 años)
Mónica García empezó su campaña con un ‘no’ a Pablo Iglesias que la lanzó como candidata: “Las mujeres estamos cansadas de hacer el trabajo sucio para que en los momentos históricos nos pidan que nos apartemos”. Dijo que Madrid no era una “serie de Netflix” para salirse del guion que Iglesias tenía preparado para la izquierda en Madrid y trazó un camino de la política de no ficción: los cuidados, la higiene menstrual, las personas dependientes, la tercera edad o la infancia.
Ver esta publicación en Instagram
La candidata de Más Madrid es especialista en Anestesiología y Reanimación en el hospital 12 de Octubre, en Madrid. Dice de sí misma que cuando se le mete algo en la cabeza “no para hasta conseguirlo”. Sus objetivos vitales los resume en su cuenta de Instagram, donde narra la cotidianeidad de una persona que se presenta como madre, hija, médica y sobre todo, política. Ahí destaca constantemente sus dos frentes de batalla: “Me enfrenté al virus y me enfrentaré a Ayuso”.
La trayectoria pública de Mónica García empezó en las mareas blancas de la sanidad madrileña. En 2015 entró en la Asamblea de Madrid como diputada de Podemos, fue portavoz de la Comisión de Sanidad y llegó a presidir su grupo parlamentario. Con la fundación de Más Madrid, para concurrir a las elecciones autonómicas de 2019, Mónica García fue número 10 en una lista que encabezaba Íñigo Errejón. Fue cuarta fuerza, con 471.000 votos (el 14,6%), frente a los 179.000 de Podemos (5,5%). Un año y medio después, García es la candidata.
Subió su primera foto el 9 de marzo de 2018, al día siguiente del primer 8-M masivo
Rocío Monasterio San Martín (Madrid, 47 años)
Rocío Monasterio, contra lo dictado por el Diccionario Panhispánico de Dudas, se define como arquitecto. Ahora en campaña piden que la llamen presidente: “Es lo que más molesta a los progres”. El groso de su carrera profesional la resume en su cuenta de LinkedIn en dos empresas. En el año 2000 fundó “Rocío Monasterio y Asociados”, una consultoría de arquitectura e interiorismo que presume de haber realizado más de un centenar de proyectos en viviendas, locales y oficinas. En 2002 fundó otra iniciativa, Luxury Rentals, una empresa inmobiliaria de alquiler de corta duración en viviendas de lujo.
Es la tercera vez que se presenta a las elecciones de la Comunidad de Madrid. En 2015 fue de número 7 en una lista encabezada por Santiago Abascal. En esa ocasión Vox obtuvo unos 37.000 escaños (apenas la mitad de los obtenidos por UPyD) y no consiguió representación parlamentaria. En 2019, ya con el partido disparado en las encuestas, fue la candidata y obtuvo 287.000 y 12 diputados. Estos resultados fueron en paralelo al peor resultado histórico del PP en la Comunidad de Madrid.
En sus redes sociales muestra principalmente sus dos frentes en la vida: la lucha contra el “virus del comunismo” y la defensa de la familia. En la mayoría de ocasiones ambos frentes aparecen entrelazados. En una foto en la que toca el piano con una de sus hijas, cuenta que la pequeña le hizo una pregunta: “¿Mamá, por qué no os quieren dejar hablar y os atacan en Cataluña?”. Ella respondió: “Porque odian España y no respetan nuestra libertad”. En otra muestra a su marido, el también político Iván Espinosa de los Monteros, en una mesa con 13 niños: “Los niños garantizan la continuidad de una nación, su cultura y sus valores”.
Su primera foto en Instagram fue el 4 de mayo de 2016, casualmente cinco años antes de las elecciones a las que ahora se presenta. Mostraba uno de sus trabajos, un loft en Madrid
Ver esta publicación en Instagram
Pablo Iglesias Turrión (Madrid, 43 años)
Pablo Iglesias prendió la mecha de la campaña no oficial cuando el 15 de marzo anunció su dimisión como vicepresidente segundo del Gobierno y sus intenciones de presentarse candidato a presidir la Comunidad de Madrid. Su anuncio obligó al resto de candidaturas a posicionarse. En la derecha, usado rápidamente como justificación de sus eslóganes. En la izquierda, para marcar distancias; desde el primer “no” de Mónica García a compartir candidatura, al “con este Iglesias, no” (para compartir Gobierno), de Gabilondo.
Ver esta publicación en Instagram
La gran mayoría del contenido en la cuenta de Instagram del politólogo corresponde a actos institucionales, de partido o de movimientos sociales. Muestra poco, casi nada, de su vida privada. La única excepción son sus perros, que alguna vez asoman entre abrazos a líderes vecinales. Es evidente su afición por las series. En los últimos años ha recomendado Mad Men, Peaky Blinders, Westworld, Fleabag, Gomorra, The Wire, Veneno, True Detective, Baron Noir, Los Soprano y House of Cards, entre otras muchas. Y por supuesto, Juego de Tronos, que hasta se la regaló en DVD al Rey Felipe VI, en un acto en 2015.
La trayectoria meteórica de Pablo Iglesias es la más conocida de todos los candidatos. Arrancó en el Parlamento Europeo en el verano de 2014. En los comicios nacionales siempre ha ido de primer candidato por su partido en la circunscripción de Madrid, tanto en las elecciones generales de 2015, como las de 2016 y las dos convocatorias de 2019. Estas serán sus primeras elecciones autonómicas en la región en la que ha nacido, crecido y sido vicepresidente de un país.
Su primera foto se publicó el 6 de junio de 2016, cuatro días antes de que arrancara la campaña electoral de sus segundas elecciones generales.
Ver esta publicación en Instagram