Quiénes son los candidatos a las elecciones autonómicas de Cantabria en 2023

candidatos elecciones cantabria
Fachada del Parlamento de Cantabria.
Tiempo de lectura: 6 min
(*) Actualización 19/04/2023

Los partidos han presentado a sus candidatos a las elecciones autonómicas de Cantabria del próximo mayo. El actual presidente de Cantabria, Miguel Ángel Revilla, será el candidato del Partido Regionalista Cántabro (PRC) con la intención de revalidar el que podría ser su quinto mandato. El PSOE, en el Gobierno de Cantabria con el PRC desde 2003, ha elegido a Pablo Zuloaga, actual secretario general del PSOE y vicepresidente de la región, como candidato. 

Publicidad

El PP ha optado por repetir por segunda vez con la líder del partido en Cantabria, María José Sáenz de Buruaga, como aspirante a la presidencia de la comunidad autónoma. Por la parte de Ciudadanos, la formación ha reelegido al actor y humorista Félix Álvarez –conocido popularmente como Felisuco– como candidato. Y encabezando la lista de Vox irá Leticia Díaz, exconsejera de Presidencia con el PP y senadora por Cantabria bajo las siglas de los populares.

Por su parte, Mónica Rodero será la candidata autonómica conjunta de Podemos e Izquierda Unida, una lista que ya encabezó en las pasadas elecciones de 2019 con la formación morada, en las que no logró representación.  

Revilla, presidente eterno de Cantabria y candidato del PRC

El actual presidente de Cantabria y secretario general del PRC, Miguel Ángel Revilla, volverá a presentarse como candidato del partido regionalista a las elecciones autonómicas de mayo. 

Revilla, de 79 años, lleva al frente del PRC desde su fundación en 1978 y ha formado parte del Gobierno cántabro durante seis de las siete legislaturas del periodo democrático. 

Primero, como vicepresidente y consejero de Obras Públicas, Vivienda y Urbanismo en un gobierno de coalición con el PP. Posteriormente, desde 2003 hasta ahora (a excepción de un paréntesis de cuatro años en los que gobernó el PP con mayoría absoluta), como jefe del Ejecutivo a través de diversos pactos con el PSOE. Es decir, Revilla lleva 16 años en el poder gracias a gobiernos de coalición con el partido socialista, aunque solo ha ganado las elecciones una vez, en 2019, cuando consiguió 14 de los 35 escaños y se quedó a tres de la mayoría absoluta. 

Publicidad

El candidato socialista Pablo Zuloaga consiguió mejorar los resultados del PSOE en las anteriores elecciones

El actual vicepresidente y consejero de Universidades, Igualdad, Cultura y Deporte en el Gobierno de Cantabria, Pablo Zuloaga, es el candidato socialista a la presidencia de la región. El también secretario general del PSOE cántabro, fue alcalde de Santa Cruz de Bezana (provincia de Santander, de donde Zuloaga es oriundo) entre 2015 y 2018, puesto al que renunció tras ser nombrado por el presidente Pedro Sánchez delegado del Gobierno en Cantabria, como informó Europa Press.  

Zuloaga ya encabezó la lista del PSOE cántabro en las pasadas elecciones de 2019, por lo que tuvo que dejar el puesto de delegado del Gobierno en la región. El candidato consiguió mejorar en dos diputados los resultados del partido respecto a los anteriores comicios de 2015 (de cinco a siete escaños), lo que permitió renovar el pacto con el PRC de Revilla y a Zuloaga entrar en el Ejecutivo cántabro

María José Sáenz de Buruaga, la vicepresidenta en la única legislatura del PP en Cantabria

María José Sáenz de Buruaga, la presidenta del PP en Cantabria desde el 2017, ha sido reelegida por el PP como candidata a la presidencia de la región en 2023 como ya hizo el partido para las elecciones de 2019.  

En los cuatro años en los que gobernó el PP con mayoría absoluta, entre 2011 y 2015, Buruaga ocupó el cargo de vicepresidenta y consejera de Sanidad y Servicios Sociales del Gobierno de Cantabria con Ignacio Diego como presidente.

El actor y humorista Felisuco, reelegido como candidato de Ciudadanos 

Félix Álvarez, el presidente de Ciudadanos en Cantabria, es el candidato a la presidencia en las elecciones autonómicas del próximo 28 de mayo. El actor, humorista y presentador de televisión conocido como Felisuco dio el salto a la política con Albert Rivera en 2016, como informó Europa Press. Ocurrió al mismo tiempo que otro actor, Toni Cantó, pasó a ser el número uno de Ciudadanos por Valencia tras su paso por UPyD.

Publicidad

Sin pasar por primarias, según informan varios medios como elDiario.es, Álvarez ocupó su puesto como cabeza de Ciudadanos por Cantabria en el Congreso de los Diputados hasta 2019, cuando fue elegido candidato en las pasadas elecciones autonómicas, como recoge Europa Press. El partido liberal consiguió entonces sumar un diputado más (de dos a tres respecto a los comicios de 2015), colocándose como partido de oposición junto al PP. 

Del PRC, al PP hasta llegar a Vox: Leticia Díaz, la candidata del partido ultra

La que fuera consejera de Presidencia y Justicia del PP durante el único gobierno del partido en la región, Leticia Díaz, es ahora la opción de Vox para encabezar la lista de la formación ultra. 

Díaz fue también miembro del Comité Ejecutivo Regional del PP y senadora por Cantabria bajo las siglas del partido conservador, en sustitución a Luis Bárcenas que, aún no imputado por su implicación en la trama Gürtel, renunció al cargo, según informó Europa Press. Además, la abogada participó en política activa de Cantabria y Santander bajo las siglas del partido de Revilla, el PRC, como informa El diario montañés

Mónica Rodero será la candidata de la coalición Podemos-Izquierda Unida

La responsable de Sociedad Civil y Movimientos Sociales de Podemos Cantabria, Mónica Rodero, será la candidata de la coalición de los morados con IU en las próximas elecciones autonómicas. 

Tras el proceso de primarias en la que Rodero fue la única candidata, fue elegida para encabezar la lista en sustitución del coordinador autonómico de Podemos y concejal de Santa Cruz de Bezana, Luis del Piñal, el anterior aspirante a la presidencia de Cantabria en las elecciones de 2019 en la que el partido no consiguió representación.  

Publicidad

*El artículo se ha modificado para eliminar que Revilla gobernó de manera ininterrumpida 16 años, ya que hubo un paréntesis de cuatro años durante los que gobernó el PP

Fuentes
  • Web del Parlamento de Cantabria
  • Pacto de Gobierno para Cantabria de 2003
  • Web del PSOE Cantabria
  • Junta Electoral Central
  • Prensa de Podemos Cantabria
  • Europa Press
  • Web de Podemos Cantabria
  • El diario montañés
  • Eldiario.es
  • Web del Senado
  • Twitter del candidato de Vox
  • Twitter del candidato de Ciudadanos
  • Web del PP de Cantabria

2 Comentarios

  • No parece muy "newtral" definir a uno de los partidos como "ultra".
    ¿No?

  • ¿Provincia de Santander? ?