Quiénes son los candidatos a las elecciones de Aragón de 2023

candidatos elecciones Aragón
Pleno de las Cortes de Aragón. | Foto: Flickr
Tiempo de lectura: 7 min

Las elecciones autonómicas se acercan y menos de dos meses, las listas de los candidatos para presidir comunidades, como Aragón, cada vez están más completas. Dentro de las personas que van como cabezas de lista de los partidos aragoneses hay nombres conocidos ya confirmados, como el presidente actual de la comunidad, Javier Lambán, del PSOE, o el alcalde de Zaragoza y presidente del Partido Popular (PP) de la región, Jorge Azcón.

Publicidad

Otros también repiten candidatura. Es el caso de Maru Díaz, de Podemos, José Luis Soro, de la Chunta Aragonesista (CHA) o Álvaro Sanz de Izquierda Unida (IU). Además hay nombres nuevos, como el de Alejandro Nolasco, candidato de Vox a la presidencia y el de Alberto Izquierdo, que liderará la lista del Partido Aragonés. Ciudadanos todavía no ha confirmado quiénes serán sus candidatos.

Cómo se reparten las Cortes de Aragón. El número total de escaños de esta Cámara autonómica es de 67. Estos diputados se reparten según cada circunscripción provincial en mínimo 14 escaños por cada una, y, después, según el número de habitantes de los territorios. 

Javier Lambán, actual presidente del Gobierno de Aragón y candidato del PSOE

Los socialistas vuelven a apostar por Javier Lambán como su candidato para Aragón, como ya hicieron en las anteriores elecciones: lleva siendo presidente del Gobierno de de la comunidad desde julio de 2015. En los comicios autonómicos de 2019 obtuvo 24 escaños, un mejor resultado que el de 2015, cuando obtuvo 18. En ambos casos formó Gobierno gracias al apoyo de Podemos e Izquierda Unida.

En las últimas elecciones consiguió mejorar sus resultados electorales en 63.304 votos, lo que le facilitó estar más cerca de la mayoría absoluta, situada en 34 diputados. Pero aun así necesitó el apoyo de Podemos, del Partido Aragonés y de la Chunta Aragonesista para formar Gobierno. 

Su trayectoria política comenzó en 1983, cuando fue concejal de Ejea de los Caballeros, pueblo del que más tarde sería alcalde entre 2007 y 2014. También fue presidente de la Diputación Provincial de Zaragoza entre 1999 y 2011. Después dio el salto de la política local a la autonómica, cuando fue diputado regional y presidente del grupo parlamentario socialista desde 2012. Ese mismo año asumió la Secretaría General del PSOE de Aragón.

Publicidad

Jorge Azcón, alcalde de Zaragoza desde 2019 y cabeza de lista del PP

Jorge Azcón, el candidato del PP a presidir el Gobierno de Aragón, dará el salto a la política autonómica en estas elecciones. Azcón lleva en la política local zaragozana desde el 2000, cuando fue Concejal Delegado de Juventud y Régimen Interior. En la siguiente legislatura, en la que los populares perdieron la alcaldía, fue portavoz adjunto en la oposición hasta 2007. A partir del 2011, y hasta 2015, ejerció en la oposición como Concejal Portavoz de Economía y Hacienda.

Desde 2016 ha sido el portavoz del Grupo Municipal del PP en el Ayuntamiento de Zaragoza, hasta que en 2019 consiguió alcanzar la alcaldía de la ciudad, a pesar de no ser el partido más votado, gracias al apoyo de Ciudadanos tras 16 años de gobiernos socialistas.

Maru Díaz, de nuevo candidata de Podemos a la presidencia de Aragón

María Eugenia Díaz, más conocida como Maru Díaz, es, de nuevo, la cabeza de lista de Podemos para las elecciones de la presidencia del Gobierno de Aragón y la única mujer candidata de todos los partidos que han anunciado ya sus cabezas de lista. 

Lleva siendo diputada de las Cortes de la comunidad desde el 2015. Ese año Podemos consiguió un resultado de 14 escaños con 137.325 votos. Cuatro años después, cuando volvió a presentarse con los morados, Maru Díaz obtuvo cinco escaños y 54.252 votos, menos de la mitad que cuatro años antes.

Aun así, en 2019, entró al Gobierno autonómico como Consejera de Ciencia, Universidad y Sociedad del Conocimiento. Dentro de Podemos Aragón ha ostentado el cargo de Secretaria General de Podemos Zaragoza desde el 2015 al 2017. Tras ese momento, pasó a ocupar el cargo de Secretaria de Comunicación del partido a nivel autonómico.

Publicidad

José Luis Soro, de la Chunta Aragonesista a la Consejería de Vivienda

José Luis Soro repetirá como candidato a la presidencia del Gobierno de Aragón con su partido la Chunta Aragonesista del que es presidente desde el 2012. De hecho, es, junto a Lambán del PSOE, uno de los candidatos que mejoraron sus resultados electorales con respecto a 2015. En 2019 consiguió tres escaños para su partido, cuando en 2015 había obtenido dos.

Estos resultados facilitaron que la Chunta entrara en la coalición del Gobierno de Aragón durante la segunda legislatura de Lambán en el 2019 y Soro ocupa, desde entonces, la Consejería de Vertebración del Territorio, Movilidad y Vivienda.

Tomás Guitarte, diputado nacional de Teruel Existe, se presentará por su provincia a presidir Aragón

Mientras que algunos políticos utilizan la esfera local y autonómica para después dar el salto a la política nacional, Tomás Guitarte, diputado de Teruel Existe en el Congreso de los Diputados desde 2019, hará lo contrario. Dejará su escaño en la Cámara baja para presentarse bajo las siglas de su partido para presidir Aragón.

Guitarte comenzó en el movimiento ciudadano para defender políticas que ayudaran a la España vaciada, y más concretamente a Teruel, hace 22 años, como explica su formación.

Alejandro Nolasco, abogado turolense y la cara nueva de Vox

El Comité Ejecutivo Nacional de Vox −y sin proceso de primarias− designó a Alejandro Nolasco como candidato a la presidencia de Aragón para las elecciones autonómicas. Se presentará por la circunscripción de Teruel. 

Publicidad

Desde 2019, es concejal y portavoz del Grupo Municipal de Vox en el Ayuntamiento de Teruel. Además, fue la cabeza de lista del partido ultra al Congreso de los Diputados por la provincia de Teruel en las elecciones generales de abril y noviembre de 2019.

Otros candidatos a las elecciones autonómicas de Aragón

Otros candidatos de los partidos con representación en las Cortes de Aragón son el de Izquierda Unida (IU), Álvaro Sanz, y el del Partido Aragonés, Alberto Izquierdo.

Álvaro Sanz, único integrante del Grupo Mixto de las Cortes de Aragón, ha apoyado al Gobierno de Lambán en varias ocasiones. En 2002 asumió la coordinación comarcal de IU en Cinco Villas y pasó a formar parte del Consejo Político de Aragón. Obtuvo un escaño en el Congreso de los Diputados por la coalición de Izquierda de Aragón (IU-CHA y movimientos sociales) por la circunscripción de Zaragoza. Estuvo en la Cámara baja desde julio de 2014 hasta 2016, cuando se agotó la legislatura.

Por otro lado, Alberto Izquierdo será el candidato por primera vez del Partido Aragonés en el que milita desde el 2002. Hasta dar el salto a presidir la autonomía, había sido alcalde de Gúdar. Puesto que ocupa desde el 2003 y por el que ha sido reelegido después de cada comicio municipal. Es miembro de la Ejecutiva del Partido Aragonés desde 2015 y de la Comisión Permanente desde 2019. 

Fuentes
  • Página web del Gobierno de Aragón
  • Página web de las Cortes de Aragón
  • Página web de los partidos con candidatos a las elecciones de Aragón