Quiénes son los candidatos a las elecciones de Andalucía 2022

Candidatos Andalucía elecciones 2022
Palacio de San Telmo, sede de la Presidencia de la Junta de Andalucía | Foto: Shutterstock
Tiempo de lectura: 10 min

La cita de los andaluces con las urnas del próximo 19 de junio se aproxima, mientras que los candidatos a las elecciones de Andalucía 2022 se preparan para la campaña electoral. Juanma Moreno, el todavía presidente de la Junta de Andalucía, justificó el adelanto electoral –los comicios se llevan a cabo cinco meses antes de que finalice la legislatura– bajo el pretexto de que esta comunidad autónoma necesita aprobar en septiembre los Presupuestos para 2023.

Publicidad

[Así es el calendario electoral de los próximos comicios en Andalucía, que serán el 19 de junio]

Posible Gobierno con Vox. Los populares aspiran a alcanzar una mayoría suficiente para poder gobernar sin la necesidad de otros candidatos que se presentan por Andalucía, como el partido de la ultraderecha. Elías Bendodo, coordinador de campaña del PP de la región, indicó que su partido “quiere sacar una mayoría suficiente, amplia, que dé tranquilidad a los andaluces”, según recogió Europa Press.

Cómo se reparte el Parlamento de Andalucía. El número total de escaños de esta Cámara autonómica es de 109. Estos diputados se reparten según cada circunscripción provincial: 12 en Almería; 15 en Cádiz; 12 en Córdoba; 13 en Granada; 11 en Huelva; 11 en Jaén; 17 en Málaga; y 18 en Sevilla.

Estos son los candidatos de las elecciones en Andalucía 2022

Los principales partidos andaluces ya han presentado a sus candidatos para presidir la Junta de Andalucía. Te lo explicamos.

Los populares vuelven a apostar por Juanma Moreno, actual presidente de la Junta de Andalucía, como candidato para las elecciones de Andalucía 2022. En los comicios de 2018, consiguió 26 escaños, lejos de los necesarios para gobernar con mayoría absoluta, 55 escaños. Para poder ser investido, Moreno tuvo que contar con los 21 votos de Ciudadanos y los 12 de Vox.

Publicidad

En las elecciones de 2018, pese conseguir la presidencia de la Junta, los populares obtuvieron el porcentaje de voto más bajo desde el inicio de la democracia, un 20,75%. Moreno consiguió 750.778 votos, como recoge el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía (BOJA), 315.680 menos que en los comicios de 2015.

  • Aspectos relevantes en su trayectoria política.

Como diputado. Moreno fue diputado nacional en el Congreso desde el 2000 hasta el 2016, ejerciendo de portavoz adjunto de los populares en la comisión de Ciencia y Tecnología.

Publicidad

Como secretario de Estado. El presidente autonómico también fue secretario de Estado de Servicios Sociales e Igualdad bajo el Gobierno de Mariano Rajoy. Desde este cargo, Juanma Moreno impulsó iniciativas como el Plan Nacional de Infancia y Adolescencia; la ley general de derechos de las personas con discapacidad; o el Plan Nacional de Inclusión Social.

Reconocimientos. En su trayectoria política, Moreno ha recibido la Gran Cruz de la Real Orden de Isabel la Católica. Este reconocimiento tiene como objetivo “premiar los comportamientos extraordinarios de carácter civil que redunden en beneficio de la Nación”.

El socialista Juan Espadas se estrena en las elecciones de Andalucía 2022

El partido socialista despide la etapa de Susana Díaz y estrena a Juan Espadas como candidato a la presidencia de la Junta andaluza. Espadas ganó a la que fuera presidenta de Andalucía en las primarias de la formación después de que los socialistas andaluces obtuvieran el peor resultado de su historia en la región: pasaron de 47 escaños a 33.

A pesar de perder más de 400.000 votos, el PSOE andaluz fue el partido más votado en las últimas elecciones. Espadas busca repetir y mejorar esta victoria, presentándose como “la alternativa a la coalición del PP con la ultraderecha”, como comparte en un tuit.

  • Hechos destacables durante su trayectoria política.
Publicidad

Como consejero. Espadas fue consejero de Vivienda y Ordenación del Territorio de la Junta de Andalucía (2008 – 2010) bajo el Gobierno autonómico de Manuel Chaves. En este cargo, el socialista impulsó la construcción de viviendas con precios públicos mediante un plan con agentes sociales y económicos. Asimismo, participó en la elaboración de la ley del derecho a la vivienda, y aprobó los planes de las áreas metropolitanas de Málaga y de Sevilla.

Como alcalde. Durante su mandato como alcalde de Sevilla entre 2015 y enero de 2022, esta ciudad acogió eventos relevantes como la cumbre mundial de Turismo, los premios Goya 2019, los MTV EMA en noviembre de 2019 y los rodajes de la serie Game of Thrones en el Alcázar de Sevilla.

El medioambiente, presente en su carrera. Juan Espadas es vocal del Consejo Nacional del Clima de España y coordinador del comité de seguimiento de la Estrategia andaluza ante el cambio climático desde 2002. El socialista también formó parte en 2004 de la comisión permanente que desarrolló la Estrategia española de cambio climático, además de impulsar la Red de ciudades por el clima.

Juan Marín repite como cabeza de lista de Ciudadanos

La formación naranja apuesta de nuevo por Juan Marín como candidato, actual vicepresidente del Gobierno autonómico, después de ganar a Fran Carrillo en las primarias del partido. El objetivo de Ciudadanos en estas elecciones es evitar lo que prevén algunas de las encuestas: la desaparición de la formación del Parlamento andaluz.

Ciudadanos se posicionó como la tercera fuerza más votada en las elecciones de Andalucía de 2018, con el 18,78% de los votos. Marín entró en el ejecutivo autonómico tras firmar un pacto con los populares para formar un Ejecutivo de coalición. El vicepresidente busca repetir esta fórmula el próximo 19 de junio, como afirma en un tuit.

  • Aspectos relevantes en su trayectoria política.

Una huelga de basura. Juan Marín fundó en 2007 el partido Ciudadanos Independientes de Sanlúcar debido a una huelga de basura que hubo en este municipio gaditano. Marín se presentó posteriormente a las elecciones municipales con esta formación, logrando tres concejales. En 2015, terminó dando el salto a su actual partido, Ciudadanos.

Como consejero. El político de la formación naranja facilitó la investidura de Juanma Moreno tras un acuerdo con los populares que le llevó a la vicepresidencia de la Junta de Andalucía. Además, se ocupa actualmente de la consejería de Justicia y Regeneración, Turismo y Administración Local.

De esta manera, Juan Marín fue el responsable de presentar ante el Parlamento andaluz la ley contra el fraude y la corrupción y protección de la persona denunciante. También fue el encargado de explicar la norma de medidas para renovar y modernizar los establecimientos de alojamiento turístico.

Macarena Olona, la candidata cunera que lidera a Vox en Andalucía

Tras meses de dudas y desmentidos, la secretaria general de Vox en el Congreso de los Diputados, Macarena Olona, anunció el 28 de abril su candidatura a la presidencia de la Junta de Andalucía. Sustituye al que fue cabeza de lista en los anteriores comicios, Francisco Serrano, quien dejó el partido después de que la Fiscalía Superior de Andalucía presentase una querella contra él por presunto fraude de subvenciones.

Vox consiguió 12 escaños en 2018, por detrás del PSOE, PP, Ciudadanos y Adelante Andalucía. Sin embargo, encuestas como la trimestral del Centro de Estudios Andaluces (Centra) sitúan al partido de Abascal como pieza clave para un futuro gobierno autonómico, con 22 diputados.

Las elecciones de Andalucía de 2022 son las primeras en las que Olona se estrena como candidata. Aunque todavía no están las candidaturas publicadas en el BOJA, lo más probable es que Olona, nacida en Alicante, se presente por la provincia de Granada, ya que se empadronó hace seis meses en la casa del presidente de Vox de esta provincia, como informaron medios como El País. Además, en las generales de 2019, la candidata se presentó como cabeza de lista de Granada.

  • Hechos destacables durante su trayectoria política.

Como diputada. Macarena Olona llegó al Congreso de los Diputados en 2019 por la circunscripción electoral de Granada. Actualmente, es portavoz del partido de la ultraderecha en la comisión de Interior y ponente en la proposición de ley que modifica la norma de protección de la seguridad ciudadana. La diputada de Vox también fue vocal en la comisión de investigación sobre el ‘caso Kitchen’.

Medirse con Yolanda Díaz. El mayor escaparate que tiene Olona en la Cámara Baja es en las sesiones de control al Gobierno, en el que la mayoría de sus preguntas están dirigidas a Yolanda Díaz, vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Economía Social. Algunas de las cuestiones ya son conocidas, como “¿Por qué este Gobierno ha fomentado el despido de miles de trabajadores?”, que terminó en un debate sobre los trabajadores de la Feria de Abril.

Adelante Andalucía: Teresa Rodríguez repite como candidata

La apuesta de Adelante Andalucía es de nuevo Teresa Rodríguez, tal y como comunicaron en un tuit. La política se presenta por Cádiz como candidata de la coalición Adelante Andalucía – Andalucistas para conseguir la presidencia de la Junta.

  • Hechos destacables durante su trayectoria política.

Miembro del Parlamento Europeo. Entre 2014 y 2015, Rodríguez, fue miembro del Parlamento Europeo con Podemos, momento en el que fue nombrada líder de la confluencia en Andalucía y obtuvo su escaño como diputada en el Parlamento andaluz.

Elecciones de 2018. En las últimas elecciones andaluzas, Rodríguez ya fue cabeza de lista de Adelante Andalucía, y su formación fue la cuarta fuerza más votada con 17 diputados. Consiguiendo el voto de 585.949 andaluces.

Por Andalucía: Inmaculada Nieto encabeza la coalición de izquierdas

Las izquierdas andaluzas llegaron in extremis a un acuerdo para presentarse de manera conjunta a las elecciones de Andalucía bajo el nombre Por Andalucía. Inmaculada Nieto, de Izquierda Unida, ha sido la elegida para encabezar esta coalición formada por seis partidos: Izquierda Unida, Podemos, Más País, Equo, Iniciativa del Pueblo Andaluz y Alianza Verde.

Sin embargo, estos dos últimos no están registrados en la coalición de manera oficial –pese a que figuran en el acuerdo, como expresan desde Podemos en este tuit– , ya que no se inscribieron a tiempo en la Junta Electoral andaluza. Por Andalucía ha inscrito a los candidatos de la formación morada como independientes para que puedan formar parte de la coalición.

En los anteriores comicios, Nieto se presentó como número tres por Cádiz de la lista de Adelante Andalucía junto con Izquierda Unida y Podemos. Esta coalición consiguió 17 escaños, uno de los cuales está ocupado por la ahora candidata a la presidencia, y fue la cuarta fuerza más votada.

  • Aspectos relevantes en su trayectoria política.

Portavoz en comisiones. Como diputada andaluza, Inmaculada Nieto ha trabajado como portavoz en la comisión de Salud y Familias, al mismo tiempo que es portavoz de su grupo en las comisiones de Empleo, Formación y Trabajo Autónomo, y en la de Desarrollo Estatutario.

Leyes defendidas. La parlamentaria de IU ha defendido la norma que crea un nuevo marco legislativo andaluz para la atención temprana infantil, la ley de función social de la vivienda o la proposición no de ley sobre un estudio epidemiológico en el Campo de Gibraltar, una recomendación del Defensor del Pueblo andaluz.

Fuentes