El nuevo periodo electoral comienza en España el próximo 13 de febrero. Los castellanoleoneses están llamados a las urnas para elegir al nuevo presidente de la comunidad tras la decisión del actual dirigente, Alfonso Fernández Mañueco, de disolver las Cortes el pasado 20 de diciembre. Los partidos ya han presentado a sus candidatos para las elecciones de Castilla y León.
Tras la publicación oficial de las listas el 12 de enero en el Boletín Oficial de Castilla y León, las formaciones políticas se preparan para los próximos comicios, los primeros que la comunidad celebra de manera anticipada.
Mientras que algunas candidaturas han optado por mantener las mismas listas que presentaron en las últimas elecciones autonómicas de 2019, otras han apostado por introducir cambios. Los partidos se disputan en estos comicios 81 escaños, los cuales se reparten por provincias según la circunscripción electoral de cada una:
- Ávila: 7
- Burgos: 11
- León: 13
- Palencia: 7
- Salamanca: 10
- Segovia: 6
- Soria: 5
- Valladolid: 15
- Zamora: 7
Te contamos quiénes son los candidatos para dirigir Castilla y León y los cabeza de lista de cada provincia.
Los candidatos para presidir Castilla y León: Vox es el único partido que cambia su cabeza de lista
El actual presidente de la Junta, Alfonso Fernández Mañueco, encabeza la lista del PP para las próximas elecciones en Castilla y León. Se presenta, de nuevo, por Salamanca, donde fue alcalde desde 2011 hasta 2018. En los últimos comicios, Fernández Mañueco consiguió 29 escaños, lejos de los necesarios para gobernar con mayoría absoluta –41 escaños–. Los populares se vieron obligados a formar la coalición, ahora rota, con Ciudadanos, quienes consiguieron 12 escaños. El líder de los populares en Castilla y León justificó su decisión de convocar elecciones anticipadas “por la falta de lealtad de los socios de Ciudadanos”.
El exvicepresidente de la Junta, Francisco Igea, quien aseguró “no tener ni idea” de la decisión de Mañueco sobre la disolución de las Cortes, repite como candidato en Castilla y León por parte de Ciudadanos. En 2019, la formación naranja consiguió 205.855 votos y entró en el Gobierno gracias al acuerdo con los populares.
El PSOE de Luis Tudanca fue el partido que más votos obtuvo en las anteriores elecciones en Castilla y León, como recoge el Boletín Oficial de la comunidad. Este año, el socialista vuelve a repetir, presentando su candidatura por la provincia de Burgos.
Por primera vez en unas autonómicas de Castilla y León, Podemos e Izquierda Unida se presentan en coalición. Así lo informaron los partidos el 30 de diciembre. En el acuerdo, las formaciones han acordado que los morados encabecen las listas de Valladolid, León, Salamanca, Soria y Zamora, mientras que Izquierda Unida lo hará en Burgos, Ávila, Palencia y Segovia. No obstante, el candidato a la presidencia autonómica es Pablo Fernández, coordinador general de Podemos en Castilla y León. A diferencia de 2019, cuando se presentó por León, esta vez lo hará por la provincia de Valladolid.
El único partido que cambia a su candidato es Vox. En las elecciones en Castilla y León de 2019, el partido consiguió un escaño, ocupado por el entonces cabeza de lista, Jesús García-Conde. Sin embargo, dejó su escaño en enero de 2021, como informó Europa Press. Juan García Gallardo, será su sustituto como cabeza de lista. La presentación de García como candidato levantó polémica tras conocerse las capturas de tuits publicados en su perfil en los que mostraba su rechazo al colectivo LGTBI, al feminismo o a las mujeres.
Unión del Pueblo Leonés (UPL) –que se presenta en León, Salamanca y Zamora–, y Por Ávila repiten candidatos a la presidencia de la Junta, con Luis Mariano Santos y Pedro Pascual, respectivamente. Ambos partidos consiguieron un escaño en 2019.
El nuevo partido España Vaciada, que aglutina a 160 plataformas, concurrirá por primera vez a unas elecciones en Castilla y León. La formación ha presentado su candidatura por las provincias de Burgos, Salamanca, Valladolid y Palencia. En Soria lo hará a través del partido Soria ¡YA!
El partido Por Ávila, que consiguió un escaño en 2019, repite candidato
El PP fue el partido más votado en 2019 en Ávila, como recoge el Boletín Oficial de Castilla y León, con una lista encabezada por el portavoz adjunto del PP en las Cortes autonómicas, Miguel Ángel García Nieto. Sin embargo, será José Francisco Hernández el que lidere la campaña de los populares en la provincia abulense el próximo febrero.
En Ciudadanos también han apostado por una cara nueva. Celia Sierra, coordinadora provincial del partido en Ávila, encabezará la lista provincial. Vox cambia también de candidato, con José Antonio Palomo como nuevo número uno de la formación en la provincia.
Por el contrario, los socialistas mantienen a su candidato de 2019, Miguel Hernández. El candidato de Por Ávila a la presidencia de Castilla y León, Pedro Pascual, encabeza también las listas del partido regional en la provincia, en la que consiguió más de 9.455 votos hace tres años. Por parte de Unidas Podemos, se presenta Víctor Nieto, que con 26 años ha sido elegido para representar a la coalición de izquierdas.
Burgos: los partidos más votados mantienen a sus números uno
En la provincia burgalesa, la mayoría de los partidos mantienen a sus candidatos de las anteriores elecciones para el 13 de febrero.
Luis Tudanca, candidato del PSOE, fue el que más votos obtuvo en 2019 y vuelve a repetir candidatura. El PP también conserva en estas elecciones en Castilla y León a su candidato de hace tres años, Ángel Ibáñez Hernando. La formación naranja se une a estos partidos y mantiene como cabeza de lista a José Ignacio Delgado. Vox sigue contando con Ignacio Sicilia como número uno de su lista por esta provincia.
La coalición presentada por primera vez en la autonomía de Unidas Podemos presenta a Juan Gascón como candidato. El partido España Vaciada se presenta por primera vez en esta provincia bajo el nombre de Vía Burgalesa, con Ramón González a la cabeza.
León: el coordinador general de Podemos, Pablo Fernández, no se presentará por esta provincia como sí hizo en 2019
Nuria Rubio, candidata del PSOE por León, vuelve a repetir estas elecciones tras haber obtenido el mayor número de votos de la provincia en 2019. La segunda fuerza en León, el PP, también presenta al mismo candidato de hace tres años, Juan Carlos Suárez-Quiñones. Por su parte, Ciudadanos mantiene a Ana Carlota Amigo, consejera de Empleo e Industria hasta la disolución de las Cortes.
Unión del Pueblo Leonés, cuarta fuerza política de la provincia, también mantiene a su candidato, Luis Mariano Santos.
Por el contrario, Unidas Podemos cuenta con Sixto Martínez, que sustituirá a Pablo Fernández, quien se presenta esta vez por Valladolid. Vox, por su parte, cambia a su candidato y presenta a Carlos Pollán Fernández, presidente del partido en León, como nuevo cabeza de lista.
Palencia: solo Ciudadanos apuesta por una nueva lista
En Palencia, todos los partidos que consiguieron escaño mantienen a sus candidatos salvo Ciudadanos. José Manuel Otero, alcalde de Carrión de los Condes, es quien sustituye a Juan Pablo Izquierdo en la formación liberal. Jesús Guerrero encabeza las listas de los socialistas una vez más, mientras que los populares vuelven a apostar por Carlos Fernández. Por parte de Vox se presenta de nuevo David Hierro.
Desde Unidas Podemos, David López Carazo es el elegido para encabezar la lista de la coalición en Palencia. España Vaciada se presentará por primera vez bajo la dirección de María Nieves Trigueros.
Salamanca: el actual presidente de la Junta se presenta una vez más por esta provincia
En Salamanca, solo mantienen a sus candidatos los dos partidos más votados: PP y PSOE. Por parte de los populares, vuelve a presentarse Fernández Mañueco, actual presidente de la comunidad. Los socialistas siguen confiando en Fernando Pablos como cabeza de lista.
Sin embargo, en Ciudadanos han apostado por Luis Fuentes Rodríguez, actual presidente de las Cortes de Castilla y León. Vox sustituye a Rafael Revert por Carlos Menéndez, presidente provincial del partido.
El acuerdo de Unidas Podemos establece que el candidato de esta provincia le corresponde a Podemos, desde donde han elegido a José Vicente Delgado para encabezar la lista de la coalición en Salamanca. España Vaciada también presenta candidatura, con Verónica Santos liderando la lista.
Segovia: los socialistas cuentan con el mismo número uno para repetir su victoria de 2019
Al igual que ocurre en Salamanca, los partidos que mantienen a sus candidatos en Segovia son PSOE y PP. Los socialistas, que obtuvieron el mayor número de votos de la provincia, continúan con José Luis Vázquez al frente. Por su parte, Francisco Vázquez seguirá como número uno en la lista de los populares. Carlos Serrano, de IU, será el encargado de representar a Unidas Podemos por Segovia.
Afrodisio Martínez sustituirá a Marta Sanz en la lista de Ciudadanos en esta provincia, quien ha decidido no presentarse, según el diario local El día de Segovia. La candidata de Vox es Susana Suárez, la actual directora del área intermunicipal del partido.
Soria: solo el PSOE y el PP consiguieron escaños en las elecciones de 2019
Cambio completo en la provincia de Soria. Los cuatro partidos más votados han cambiado a sus cabeza de lista. A pesar de quedar en primer lugar en cuanto a votos y escaños, Virginia Barcones –actual delegada del Gobierno en Castilla y León– no será quien represente al PSOE en las Cortes por Soria, sino que lo hará Ángel Hernández, secretario de organización del PSOE de la provincia.
Los populares mueven a quien fue su cabeza de lista en 2019, Jesús Ángel Peregrina, al número tres y apuestan por Rocío Lucas. En Ciudadanos, Félix Sanz lidera la lista de la formación naranja en Soria y sustituye a María Belén Redondo, que pasa a ser la número dos. La coalición de Unidas Podemos presenta a Jorge Ramiro como candidato, mientras que la apuesta de Vox por Soria es Carmen Romero. En esta provincia, ni Vox ni Ciudadanos consiguieron escaños.
El partido Soria ¡YA!, que forma parte del movimiento España Vaciada, se presenta con el independiente Ángel Ceña.
Valladolid: tres candidatos a la Junta de Castilla y León se presentan por esta provincia
En la provincia vallisoletana, PSOE y Ciudadanos han apostado por las mismas personas que ocuparon el número uno en 2019. Los socialistas mantienen a Patricia Gómez Urbán tras conseguir ser el partido más votado en Valladolid. El PP ha decidido apostar por el actual consejero de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural de la comunidad, Jesús Julio Carnero.
Tres partidos sitúan a la cabeza de sus listas en Valladolid a sus candidatos a presidir la Junta. Por parte de Ciudadanos, será el exvicepresidente Igea quien lidere la lista del partido. Jorge García Gallardo, candidato de Vox por Valladolid, única provincia en la que la formación consiguió un escaño, ocupa el primer lugar en la lista del partido. Por último, Pablo Fernández, de Unidas Podemos, también ostenta el primer lugar de la lista de la coalición.
El partido Por Ávila también presenta su candidatura a las Cortes en Valladolid, con Jorge García a la cabeza. También lo hace España Vaciada, con María Cristina Blanco como número uno de su lista.
Zamora: solo los socialistas continúan con la candidata de 2019
De los tres partidos que obtuvieron escaños en 2019, solo el PSOE ha conservado a su cabeza de lista, Ana Sánchez. Por el contrario, el PP sitúa como número uno a la actual consejera de Familia e Igualdad de Oportunidades, Isabel Blanco. Ante la dimisión de María Teresa Gago, Ciudadanos ha confiado en Alfonso Joaquín Martín para liderar la lista por Zamora.
María Luisa Calvo será la nueva cabeza de lista de Vox e Isabel Reguilón, la de Unidas Podemos. La Unión del Pueblo Leonés también presenta su candidatura a las Cortes en esta provincia, con una lista liderada por César Mayo. En las pasadas elecciones obtuvieron 758 votos. Isabel Reguilón ha sido elegida por Unidas Podemos para encabezar su lista.
*ACTUALIZACIÓN. Este texto ha sido actualizado el 14 de enero de 2022 para incluir las provincias en las que concurre Unión del Pueblo Leonés.
Fuentes:
- Candidatos para las elecciones de 2019
- Candidatos para las elecciones de 2022
- Decreto de convocatoria de las elecciones del 13 de febrero de 2022
- Resultados electorales, 2019
- Reglamento de las Cortes de Castilla y León
- Acuerdo para el Gobierno de Castilla y León
- Noticia de Europa Press
- Noticia de El día de Segovia