Canarias activa la prealerta de emergencias por la aparición de ‘pellets’ pero descarta que el origen sea el de Galicia

Canarias pellets
Fuente: EFE/Cabalar
Tiempo de lectura: 4 min
(*) Actualización 11/01/2024

El Gobierno de Canarias ha activado este miércoles 10 de enero una prealerta por la aparición de pellets en la playa de Bajamar, Tenerife, en el municipio de San Cristóbal de La Laguna y descartan que su origen sea el mismo que ha provocado la llegada de pellets a las playas de Galicia, Cantabria y Asturias.

Publicidad
  • Lo último. Los expertos consultados por el Gobierno canario descartan que los pellets localizados estén relacionados con el buque Toconao y apuntan que la composición de los microplásticos coincide con la pérdida de carga del mercante liberiano frente a las costas de Portugal.
  • Desde este miércoles se aplicará la situación de prealerta correspondiente al Plan Territorial de Emergencias de Protección Civil de la Comunidad Autónoma de Canarias (PLATECA), según ha comunicado la Consejería de Política Territorial, Cohesión Territorial y Aguas de Canarias 

[Qué son los ‘pellets’ y cómo han llegado a las costas de Galicia y Asturias estos microplásticos]

Como contamos en Newtral.es, los vertidos de ‘pellets’ de plástico son comunes pero sus responsables suelen quedar impunes tras no considerarse ‘mercancía peligrosa’.

Según estimaciones plasmadas en el memorando de la Comisión Europea para legislar alrededor de estos vertidos, en 2018, la industria “pierde” cada año unas 160.000 toneladas de pellets de plástico en la UE, destinados a fabricar productos. A nivel mundial, más de 250.000 toneladas de bolitas de plástico (de entre 3 y 5 mm) terminan cada año en ecosistemas acuáticos. 

Publicidad

¿Qué ha ocurrido con el vertido de pellets en Galicia? 

Esta prealerta en Canarias, llega un día después de que Galicia haya elevado al nivel 2 el Plan Territorial de Contingencias por Contaminación Marina Accidental de Galicia (Camgal) por los vertidos de pellets de plástico que comenzaron a llegar a las playas de la comunidad el pasado 13 de diciembre procedentes del buque Toconao. A esta decisión se adelantó Asturias, quien también elevó el nivel de alerta.

Lo último.  El Juzgado de Primera Instancia e Instrucción número 2 de Noia ha acordado iniciar investigaciones por un posible en delito contra los recursos naturales y el medio ambiente por el vertido a la costa gallega de millones de pellets de plástico, tras las denuncias presentadas por Podemos, Fundación Montescola, Ecologistas en Acción y la Plataforma pola Defensa do Mar da Comarca Muros-Noia.

Prealerta en Canarias por la presencia de pellets

La activación de la prealerta por la aparición de pellets en Canarias se hace con el objetivo de poner a disposición los recursos de emergencias del Gobierno de Canarias y garantizar la coordinación de los servicios intervinientes desde el 1-1-2 Canarias, que garanticen el correcto seguimiento de la situación.

Origen. Los expertos de La Universidad de La Laguna y del Instituto Español de Oceanografía consultados por el Gobierno de Canarias han descartado la posibilidad de que los pellets localizados en Tenerife procediesen del vertido del buque Toconao. Además, apuntan que la composición de los microplásticos recogidos en la playa de Bajamar coincide con la del mercante de bandera liberiana que perdió su carga el pasado 8 de diciembre frente a las costas de Portugal. A pesar de ello, el estado de conservación de y el estudio de las corrientes marinas descartan que procedan del mismo vertido.

En este sentido, el catedrático de Química Analítica de la Universidad de La Laguna, Javier Hernández Borges, explica que se trata de restos degradados que no corresponden a un vertido tan reciente. 

Publicidad

Como explican desde el gobierno autonómico, se ha establecido un sistema de vigilancia inicial en la costa norte de Tenerife junto con Salvamento Marítimo, para localizar y recoger en alta mar este tipo de materiales y evitar su llegada a la costa.

Asimismo, apuntan que esta vigilancia debe realizarse también por tierra a través de los Cabildos Insulares, ayuntamientos y servicios de vigilancia y socorrismo de playas en otras zonas del Archipiélago por si se detectan estos microplásticos (pellets) en otros puntos de las islas, “aunque por el momento no hay constancia de su llegada a otras zonas”, añaden.

(*)ACTUALIZACIÓN 11/10/2024: este artículo ha sido actualizado para añadir nueva información del Gobierno de Canarias.

Fuentes
  • Gobierno de Canarias
Publicidad

0 Comentarios

Ya no se pueden publicar comentarios en este artículo.