En el Boletín Oficial del Estado (BOE) de este viernes 27 de julio se publica la ley para agilizar los trámites administrativos, la gestión y control para la llegada de los fondos procedentes del instrumento europeo de recuperación Next Generation EU a Canarias.
Con su publicación se adoptan una serie de medidas con el fin de que la administración pública pueda gestionar “con eficacia y eficiencia” estos fondos. Además, se establece un modelo para la dirección de los proyectos, la organización de los recursos humanos y la gestión presupuestaria.
En el caso de Canarias, los fondos europeos serán destinados a los distintos ejes marcados en el Pacto para la Reactivación Social y Económica. Entre ellos se encuentra el refuerzo de las capacidades sanitarias y sociosanitarias, la recuperación de empleo o el impulso de la actividad económica entre otros. “Los fondos procedentes del instrumento europeo de recuperación constituyen una oportunidad para poner en marcha la estrategia de recuperación a la que se comprometió el Gobierno de Canarias”, se recoge en el documento.
[Las comunidades publican los primeros contratos para la gestión de los fondos europeos]
Se crea una comisión para la planificación y gobernanza
Este órgano de coordinación estará formado por el presidente del Gobierno de Canarias, el vicepresidente, los titulares de las consejerías y otros cargos de la administración. Entre sus funciones se encuentra fijar las directrices políticas generales para la gobernanza de los fondos, la aprobación de los instrumentos de planificación estratégica o el seguimiento de los mismos.
También se crea el Comité Director de Planes y Proyectos, y se fija una autoridad responsable. En este sentido, la persona titular de la consejería competente en materia de hacienda tendrá que informar trimestralmente al Gobierno de Canarias sobre los progresos y avances de los proyectos. De igual modo, cada semestre se informará al Parlamento de Canarias.
La ley establece respecto a la transparencia en la gestión de los fondos europeos que el portal específico del Gobierno de Canarias para estas cuestiones ha de habilitar un apartado específico para dar a conocer los instrumentos de planificación estratégica e información sobre el estado de ejecución de los proyectos. Además, debe incluir los datos relativos a los contratos y acuerdos marco financiados con cargo a los fondos europeos.
Convenio entre la AEAT y el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones
El BOE también recoge la resolución por la que se publica el convenio entre la Agencia Estatal de Administración Tributaria (AEAT) y el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones para la cesión de información con fines estadísticos.
El objetivo de este acuerdo es establecer un marco de colaboración en relación con el contenido, las condiciones y los procedimientos por los que se debe regir la cesión de información de la AEAT al ministerio. Hace referencia a los datos de carácter no personal según lo establecido en la Ley de la Función Estadística Pública. En este caso, no se asumen compromisos económicos por ninguna de las partes.
0 Comentarios