Un total de 12 comunidades y dos ciudades autónomas celebran elecciones autonómicas este 28 de mayo, mientras que las municipales se celebran en toda España. Sin embargo, la cita con las urnas no será igual en todas las regiones: los canarios tendrán que depositar cuatro votos distintos. Son dos papeletas para el Parlamento de la comunidad autónoma (una para lista autonómica y otra para la insular), una para el Cabildo y una para el Ayuntamiento.

Los diputados autonómicos en Canarias se eligen a través de dos urnas, una autonómica y otra insular
En el sistema electoral de Canarias la votación al Parlamento autonómico se compone de dos papeletas distintas. Una es para la lista a la circunscripción autonómica (papeleta amarilla) y la otra para la circunscripción insular (papeleta sepia).
En la primera urna van los candidatos a la presidencia de la comunidad autónoma de Canarias, como el actual presidente Ángel Víctor Torres (PSOE), el vicepresidente Román Rodríguez (Nueva Canarias-Bloque Canarista) o el expresidente Fernando Clavijo (Coalición Canaria), entre otros.
Mientras que en la segunda papeleta van los candidatos insulares, aquellos que representarán los intereses de cada isla en el parlamento. El voto no tiene por qué ser el mismo, se puede votar a un partido para la circunscripción autonómica y a otro para la insular.
Es decir, la Cámara se compone de 70 diputados y diputadas, que se reparten de la siguiente manera:
- Papeleta color amarillo. Corresponde a la circunscripción de ámbito autonómico, en la que votan en común todos los canarios. De esta salen nueve diputados y la barrera electoral es del 4%. Es decir, solo se tienen en cuenta las candidaturas que han obtenido una cifra igual o superior.
- Papeleta color sepia. Es para la circunscripción insular, una urna en la que se vota a los candidatos de cada isla canaria. Son 61 escaños que se reparten entre las siete, en función de la población de cada una. Tenerife y Gran Canaria eligen 15 cada una; Fuerteventura, La Palma y Lanzarote ocho; La Gomera, cuatro; y El Hierro, tres. En este caso solo se tienen en cuenta las listas del partido o coalición que obtengan, como mínimo, el 15% de los votos válidos.
Las otras dos papeletas: cabildos y ayuntamientos
En Canarias no existen diputaciones provinciales, sino que el órgano de gobierno de cada isla se llama Cabildo. Hay siete cabildos insulares, y por tanto, siete presidentes o presidentas que se escogen en función de quién ocupa la cabeza de la lista más votada. La elección se celebra durante las municipales, en el caso de este 28-M, con una papeleta de color verde.
Por último, como en el resto de España, los canarios también tendrán que depositar en las urnas la elección del alcalde o alcaldesa y los concejales de su municipio. Lo harán a través de una papeleta de color blanco con una lista cerrada.
Así, en total tendrán que depositar cuatro papeletas en cuatro urnas diferentes: dos para el Parlamento (amarilla y sepia), una para el Cabildo insular (verde) y otra para los concejales del Ayuntamiento (blanca).
Ver optado por V O X
Ver optado por V O X
QUE CADA VEZ HAY MAS POLITICOS VIVIENDO DEL CUENTO COMO PSOE,PODEMOS, N.C. P.P. ETC. Y CADA VEZ ESTAN VINIENDO MAS PATERAS DE MOROS LA CULPA LA TIENE EL ACTUAL PERESIDENTE Y VICEPRESIDENTE DE CANARIAS
POR DESGRACIA TIENE TODA LA RAZÓN, SI AL MENOS GOBERNARAN PARA EL PUEBLO Y NO PARA ELLOS, TODO ESTARÍA MEJOR. UN SALUDO Y ESPERO QUE NOS VAYA MEJOR A PARTIR DEL 28 PORQUE NOS VEO COMIENDO PENCAS.