Vacunación en País Vasco: calendario y grupos prioritarios en la campaña contra la covid y la gripe

Campaña de vacunación de País Vasco
Fuente: Shutterstock
Tiempo de lectura: 3 min

El País Vasco ha iniciado la campaña de vacunación conjunta frente a la gripe y la COVID-19, que este año amplía hasta los 60 años la edad para formar parte del grupo de riesgo. Como novedad, también se ha incluido en la vacunación antigripal a la población infantil entre seis y cinco años, que supone en torno a 73.000 menores. 

Publicidad

La campaña de vacunación de País Vasco ha priorizado a las personas mayores, a partir de 80 años, que en caso de desearlo recibirán la vacuna en su propio domicilio. 

¿Cuándo tiene que vacunarse cada colectivo? 

Osakidetza, el Servicio de Salud de País Vasco, informa de que la campaña de vacunación comenzó el pasado 25 de septiembre para las personas que viven en residencias, para después abrirse en diferentes fechas según el grupo de población. 

  • El 9 de octubre arrancó la vacunación para los grupos de riesgo. 
  • Se prevé que el 6 de noviembre se inicie el proceso de inmunización al resto de la población que quiera vacunarse. 

Un dato. Osakidetza señala que por tercer año, también ofrece a las empresas e instituciones, a través de sus servicios de prevención, vacunar a las personas empleadas. 

¿Qué población del País Vasco tiene que vacunarse contra la gripe y la COVID-19?

Entre la población considerada de riesgo en el País Vasco y, por tanto, se recomienda la vacunación contra la COVID-19 y la gripe, se encuentran: 

Publicidad
  • Personas que viven en residencias. 
  • Mayores a partir de 60 años. 
  • Personas que tienen enfermedades crónicas o inmunodeprimidas. 
  • Mujeres embarazadas.
  • Profesionales del ámbito de la salud y sociosanitario. 

En el caso de la vacunación contra la gripe, se recomienda inmunizarse frente a esta infección a la población de País Vasco que forme parte de los siguientes grupos: 

  • Menores de entre seis meses y 5 años. 
  • Personas a partir de 60 años de edad, con especial énfasis en aquellas que conviven en instituciones cerradas.
  • Personas entre 6 meses y 60 años de edad con un alto riesgo de complicaciones por presentar alguna enfermedad de base.
  • Personas que pueden transmitir la gripe a aquellas que tienen un alto riesgo de complicaciones. 
  • Personal sanitario y sociosanitario, así como grupos considerados esenciales. 

¿Cómo y cuándo pedir cita frente a la covid y la gripe en el País Vasco? 

Para poder recibir la vacunación tanto para la covid como para la gripe, los residentes de País Vasco pueden pedir cita por varias vías en función del colectivo al que pertenezcan: 

  • Colectivo de riesgo: las personas de este grupo que quieran vacunarse pueden pedir cita desde el 2 de octubre a través de la web de Osakidetza o llamando al centro de salud correspondiente. 
  • Población no perteneciente al colectivo de riesgo: este grupo podrá pedir cita a partir del 30 de octubre a través de la página web o llamando al centro de salud. 
Publicidad
Fuentes
  • Irekia

0 Comentarios

Ya no se pueden publicar comentarios en este artículo.