Campaña de vacunación contra la covid y la gripe en Extremadura: qué grupos son prioritarios y dónde vacunarse

Campaña de Vacunación Extremadura
Fuente: Junta de Extremadura
Tiempo de lectura: 3 min

La Junta de Extremadura ya ha iniciado la campaña de vacunación frente a la gripe estacional y la COVID-19 para proteger a los colectivos más vulnerables. Esta se extenderá hasta el 31 de enero de 2024 y, como novedad, se ha incluido en el proceso a los menores de cinco años y a los fumadores. 

Publicidad

Esta temporada el objetivo del Servicio Extremeño de Salud (SES) es lograr vacunar al 75% de personas mayores y del personal sanitario y sociosanitario, así como superar el 60% de vacunación de mujeres embarazadas y personas con alto riesgo de salud. 

[Campaña de vacunación contra la covid y la gripe en Madrid: qué grupos van primero y cómo pedir cita]

¿A quiénes prioriza la campaña de vacunación en Extremadura? 

La campaña de vacunación en Extremadura va dirigida a las personas con mayor riesgo de complicaciones o cuadros graves, según el gobierno autonómico. De esta forma, se prioriza a los residentes en centros sociosanitarios y población de 80 y más años.

¿Qué población de Extremadura tiene que vacunarse? 

La Junta de Extremadura recomienda la vacunación a los siguientes grupos: 

  • Mayores de 60 años, personas internas en centros de discapacidad y residencias, personas institucionalizadas de manera prolongada y residentes en instituciones cerradas. 
  • Menores de 60 años con enfermedades que aumentan el riesgo en caso de padecer gripe o covid. 
  • Mujeres embarazadas en cualquier trimestre de gestación y durante el puerperio, hasta los 6 meses tras el parto y que no se hayan vacunado durante el embarazo. 
  • Personas que convivan con otras que tienen alto grado de complicaciones si enferman de gripe o de COVID-19. 
  • Personal de centros y establecimientos sanitarios y sociosanitarios públicos y privados. 
  • Personas que trabajan en servicios públicos considerados esenciales, como las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, Protección Civil y bomberos. 
Publicidad

Vacunación contra la gripe. En el caso de la vacunación exclusiva para la gripe, la Junta de Extremadura recomienda la vacunación a los menores de cinco años (seis a 59 meses) y a la población fumadora menor de 60 años. 

Vacunación estacional de la COVID-19. La Junta de Extremadura explica que “ante la evidencia científica y las nuevas recomendaciones por parte de las autoridades sanitarias”, a partir de este año la vacunación frente a la covid será estacional en “la época anual de mayor circulación de virus, coincidiendo con la gripe”. 

  • No se recomienda la vacunación frente a la COVID-19 a las personas menores de 60 años sin factores de riesgo. 
  • Pautas de vacunación. El gobierno autonómico recomienda la vacunación independientemente del número de dosis que se hayan recibido con anterioridad, siempre que hayan transcurrido al menos 3 meses desde la última vacuna o desde la última infección. 

Dónde vacunarse contra la COVD-19 y la gripe en Extremadura 

Los espacios de vacunación en Extremadura tendrán lugar en diferentes emplazamientos: 

  • La población diana de esta campaña, “siempre que pueda desplazarse”, podrá vacunarse en el centro de salud o consultorio local habitual. 
  • En el caso de no pertenecer al Servicio Extremeño de Salud (SES), sino a las mutualidades de Muface, Mugeju e Isfas, la vacunación será en el centro de salud o consultorio más próximo a su domicilio. 
Publicidad
Fuentes
  • Junta de Extremadura

0 Comentarios

Ya no se pueden publicar comentarios en este artículo.