Cantabria ha iniciado la campaña de vacunación conjunta frente a la gripe y la COVID-19, con el objetivo de proteger a las personas con mayor riesgo. Como novedad, se ha incluido en la vacunación antigripal a los menores de cinco años. Durante la campaña también se inmunizará a los bebés contra el virus respiratorio sincitial (VRS). Se prevé vacunar a unos 3.200 bebés.
Este año la campaña de vacunación de Cantabria se centra en conseguir el “máximo nivel de cobertura vacunal” entre las personas que están internas en centros de discapacidad y residencias de mayores, considerados “la población más vulnerable”.
Por ello, el proceso de vacunación inició el 1 de octubre priorizando a los grupos con mayor riesgo en caso de padecer ambas infecciones de COVID-19 y gripe. A partir del 15 de octubre fue el turno del resto de la población, especialmente para las personas mayores de 60 años.
¿Qué población de Cantabria tiene que vacunarse frente a la covid y la gripe?
El Gobierno de Cantabria explica que la campaña de vacunación contra la COVID-19 y la gripe se dirige a los siguientes grupos de población:
- Personas a partir de 60 años.
- Personas a partir de cinco años internas en centros de discapacidad y residencias de mayores, así como personas institucionalizadas de manera prolongada y residentes en centros cerrados.
- Población mayor de cinco años que reciba tratamiento prolongado con ácido acetilsalicílico, por la posibilidad de desarrollar síndrome de Reye tras la gripe.
- Población menor de 60 años con condiciones de riesgo como: diabetes, enfermedades crónicas cardiovasculares, neurológicas, renales, respiratorias o neuromusculares y con cáncer, entre otras.
- Mujeres embarazadas en cualquier trimestre de gestación, así como en puerperio (hasta los 6 meses tras el parto y que no se hayan vacunado durante el embarazo).
- Personas que conviven con otras que tienen alto grado de inmunosupresión como: aquellas que han recibido trasplantes de progenitores hematopoyéticos, trasplantes de órgano sólido, con insuficiencia renal crónica.
- Personal de centros y establecimientos sanitarios y sociosanitarios (públicos y privados), así como los estudiantes en prácticas en esos centros.
- Personas que trabajan en servicios públicos esenciales como: fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado, Fuerzas Armadas, bomberos y servicios de protección civil.
- Personas con exposición laboral directa a animales o a sus secreciones en granjas o explotaciones avícolas, porcinas o de visones o fauna silvestre.
Cómo pedir cita para la vacunación en Cantabria
Para poder recibir la vacunación tanto para la covid como para la gripe, los residentes de Cantabria tienen a su disposición diferentes canales que ofrece el Servicio Cántabro de Salud (SCS).
Personas que cumplen criterios de vacunación. Este grupo puede solicitar cita con su enfermera de referencia a través de varios medios:
- Web del SCS
- App móvil del SCS
- Contactar telefónicamente con el centro de salud.
- Acudir de manera presencial al centro de salud.
Las personas que pertenecen al ámbito privado también pueden solicitar la vacunación, que “es universal”, de acuerdo con el Gobierno de Cantabria.
Protección frente a la bronquiolitis
Además de vacunar contra la COVID-19 y la gripe, Cantabria llevará a cabo por primera vez la inmunización frente al virus respiratorio sincitial (VRS) de la población infantil. Este virus, según el Consejero de Salud de Ceuta, César Pascual, “provoca bronquiolitis e infecciones respiratorias que incrementan la presión asistencial, sobre todo en los hospitales”.
- La inmunización será por medio de un fármaco en lugar de una vacuna.
Se recomienda la inmunización de la bronquiolitis de dos grupos de población infantil:
- Los nacidos a partir del pasado mes de abril.
- Todos los que nazcan durante la campaña y estén en el margen de los seis meses de edad.
- Gobierno de Cantabria
0 Comentarios