Campaña de vacunación contra la covid y la gripe en Baleares: qué grupos son prioritarios y cuándo deben vacunarse

Campaña de vacunación Baleares
Fuente: Gobierno de Baleares
Tiempo de lectura: 4 min

El Gobierno de Baleares ha iniciado la campaña de vacunación conjunta contra la gripe y la COVID-19 este 23 de octubre para la población general, que se va a alargar hasta que termine la temporada estacional de virus respiratorias. Como novedad, la campaña incorpora la vacunación de los menores de cinco años, y las personas fumadoras son consideradas como colectivo de riesgo. 

Publicidad

La actual campaña se ha establecido en diferentes fechas según el grupo de población. El pasado 16 de octubre se comenzó con la vacunación frente a la gripe y a la COVID-19 de las personas residentes en residencias y centros de día, así como para los profesionales sanitarios. Por otro lado, desde el 23 de octubre arranca el turno para la población general y se espera que la población infantil comience a vacunarse el 3 de noviembre.

[Un estudio belga no ha “demostrado” que las vacunas covid causen “turbo cáncer”]

¿Qué población se recomienda vacunarse contra la covid y la gripe en Baleares? 

Como indica el Gobierno de Baleares, la campaña de vacunación contra la gripe y la COVID-19 va dirigida a las personas a partir de 60 años, y a los menores de edad con alguna condición de riesgo. Para los colectivos considerados de riesgo, se realizará la vacunación conjunta de gripe y COVID-19 en la misma cita en el centro de salud.

De esta manera, se recomienda la inmunización con ambas vacunas a los siguientes grupos de población: 

  • Personas a partir de 60 años. 
  • Menores a partir de cinco años, internas en centros de discapacidad y residencias de mayores, así como otras personas institucionalizadas de manera prolongada y residentes en instituciones cerradas. 
  • Población menor de 60 años con condiciones de riesgo como: diabetes, enfermedades crónicas cardiovasculares, neurológicas o respiratorias, enfermedad hepática crónica, incluyendo alcoholismo crónico, cáncer, entre otros. 
  • Mujeres embarazadas en cualquier trimestre de gestación y mujeres durante el puerperio (hasta los 6 meses tras el parto y que no se hayan vacunado durante el embarazo).
  • Personas que viven con otras que tienen un alto grado de inmunosupresión. 
  • Personal de centros y establecimientos sanitarios y sociosanitarios públicos y privados, ya sean o no sanitarios. 
  • Profesionales de servicios públicos esenciales, “especial énfasis” en los siguientes subgrupos: fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado, bomberos y servicios de protección civil. 
Publicidad

Qué población de Baleares tiene que vacunarse contra la gripe

Por otro lado, el gobierno autonómico recomienda por primera vez la vacunación a los siguientes grupos de personas: 

  • Menores de cinco años (entre seis y 59 meses). 
  • Se ha incluido también a las personas fumadoras, que este año forman parte de la población diana por “tener un riesgo mayor de complicaciones en caso de contagio”. 
  • Personas entre cinco y 59 años con mayo riesgo de complicaciones derivadas de la gripe. 
  • Estudiantes en prácticas en centros sanitarios y sociosanitarios. 
  • Personas con exposición laboral directa a animales. 

Vacunación de la población infantil en Baleares 

Este año el Gobierno de Baleares recomienda por primera vez la vacuna antigripal a todos los niños sanos de entre seis meses y cuatro años y 11 meses (6-59 meses). Según explican, este grupo es el más afectado por las infecciones gripales al haber tenido poco contacto con los virus de la gripe. 

Dónde y cómo citar para vacunarse contra la Covid y la gripe

El gobierno de Baleares informa de que la población que quiera recibir la vacuna para la COVID-19 y la gripe puede pedir cita en el teléfono de InfoSalut: 971 22 00 00. 

Fuentes
  • Gobierno de Baleares
Publicidad

0 Comentarios

Ya no se pueden publicar comentarios en este artículo.