A principios de este año, el ministro ruso de Asuntos Exteriores, Serguéi Lavrov, llamó la atención a “los dirigentes de Colombia” por la cantidad de mercenarios colombianos que se han enrolado en las filas ucranianas para combatir a Rusia. Un día después de esta advertencia, el gobierno de Gustavo Petro aseguró que su país “ni promueve ni facilita este tipo de actividades” y que aquellos que combaten al ejército ruso en la conocida como Legión Internacional lo hacen por su cuenta y riesgo.
Este interés del Kremlin por los grupos paramilitares colombianos que luchan del lado de Ucrania no es casual. Según los últimos datos publicados por la inteligencia militar rusa, en el bando ucraniano se habrían alistado un total de 933 mercenarios de países de América Latina desde el inicio de la invasión, de los cuales el 46% procederían de Colombia.
Precisamente, en las últimas semanas han crecido las publicaciones en redes sociales que difunden bulos sobre los mercenarios colombianos en Ucrania. Los datos recopilados por los activistas de ‘Antibot4Navalny’, un colectivo de investigadores anónimos que rastrea las operaciones de influencia del Kremlin, —y que han sido compartidos con Newtral.es— apuntan a una campaña coordinada de desinformación que tiene como objetivo desincentivar la movilización de mercenarios extranjeros que apoyan a Kiev.
Como ya ocurrió con las operaciones Matrioska y Doppelgänger, esta campaña de manipulación suplanta a medios de comunicación —en este caso, muchos de ellos colombianos— para difundir desinformación. Aunque no aportan evidencias, sus mensajes afirman que la OTAN estaría pagando a mercenarios extranjeros para apoyar a Ucrania, extienden la idea de que la mayoría de combatientes colombianos mueren en combate y acusan al ejército ucraniano de extraer los órganos de los colombianos fallecidos sin el consentimiento de sus familias.
La campaña en datos. Según la información facilitada por ‘Antibot4Navalny’ a Newtral.es —que ya fue adelantada por Efe Verifica—, esta campaña para disuadir a los mercenarios extranjeros de luchar en Ucrania ha tenido un impacto de 2,2 millones de visualizaciones solo en la red social X.

Esta amplificación ha sido posible gracias a la participación de 16.000 bots —cuentas falsas automatizadas— que han replicado un total de 300 publicaciones originales con contenido falso o de propaganda. Los mensajes de la campaña han sido compartidos —retuiteados— un total de 473.000 veces.
El primo de Shakira. Uno de los bulos que más se ha viralizado es una publicación que afirma que el primo de Shakira, al que identifican como “Rafael Mebarak Ripol”, habría muerto en la ciudad rusa de Kursk —ocupada por Ucrania— mientras trabajaba como mercenario para el bando de Kiev. No solo no hay constancia de que un familiar de la artista colombiana haya muerto mientras combatía a Rusia, sino que los mensajes se basan en una falsa videonoticia atribuida al periódico colombiano El Espectador. No hay rastro de que este diario publicara tal cosa.

Asimismo, la imagen del mercenario al que identifican como “primo de Shakira” está sacada de una publicación de la Legión Internacional en X. No existe ningún indicio de que esta persona sea familiar de la cantante.

La fotografía utilizada para fabricar el bulo muestra a integrantes del Batallón Carpathia o Batallón Sich de los Cárpatos, un grupo que forma parte de la Legión Internacional de Ucrania y en el que combaten varios mercenarios de origen latinoamericano.
“Ucrania extrae los órganos de los mercenarios muertos”. Otra narrativa difundida en el marco de esta campaña de desinformación acusa al ejército ucraniano de extraer los órganos de los paramilitares colombianos fallecidos en combate sin el consentimiento de sus familias. En este sentido circula un vídeo que suplanta al pódcast Ahora, producido por el medio bogotano Canal Capital, y donde una madre colombiana es entrevistada para denunciar que Ucrania repatrió el cadáver de su hijo —un supuesto mercenario— sin órganos.

No hay ningún rastro de esta entrevista en el citado pódcast. Además, las declaraciones de la madre están fabricadas con inteligencia artificial, como se puede apreciar si se escucha el vídeo. Los verificadores ucranianos de Stop Fake determinaron que se trata de una publicación falsa.
“Mercenarios mutilados”. Otra forma utilizada por esta campaña de desinformación para disuadir a los mercenarios colombianos de combatir con Ucrania es amplificar una serie de datos sobre la cantidad de muertes y mutilaciones entre las filas ucranianas. Estos datos se atribuyen a medios de comunicación como Statista o Defense One que, como se puede comprobar, no han informado de estas cifras en ningún momento.

Los supuestos datos de Statista apuntan a que el 89% de los mercenarios que han sufrido una discapacidad derivada de la guerra son colombianos. Sin embargo, esta web no ha publicado ningún dato sobre este asunto.
Otros mensajes difunden un gráfico atribuido falsamente a Defense One que afirma que el 37,6% de los mercenarios colombianos que luchan con Ucrania acaban muertos en combate. En este caso no solo es falso que este medio haya publicado tales datos, sino que la cifra no coincide con la publicada por el Ministerio de Defensa de Rusia, que afirma que más de la mitad de los mercenarios colombianos que luchan en las filas ucranianas han muerto.
Otros bulos de la campaña. Otras publicaciones que forman parte de esta campaña de desinformación contienen declaraciones de supuestos mercenarios colombianos regresados de Ucrania que aseguran haber recibido pagos directamente de la OTAN. Otras difunden un supuesto reclutamiento de la empresa estadounidense Constellis —empresa de seguridad que absorbió al grupo paramilitar Blackwater— que, aparentemente, está dirigida a mercenarios en Ucrania para que deserten y luchen con Israel para recibir más dinero.
¿Quién está detrás de la campaña?
Los investigadores de ‘Antibot4Navalny’ relacionan las cuentas que difunden esta campaña de bulos con la red Doppelgänger y la operación Matrioska. La red Doppelgänger está vinculada a dos empresas llamadas Structura National Technology (Struktura) y Social Design Agency (SDA). Esta última es una agencia de marketing digital.
Ambas compañías dependen de un ciudadano ruso llamado Ilya Andreïevitch Gambachidze, antiguo asesor del vicepresidente de la Duma de Moscú. Andreïevitch fue sancionado por el Consejo de la Unión Europea en julio de 2023 por “manipular información y difundir desinformación en apoyo a la agresión de Rusia contra Ucrania”.
- Datos facilitados por Antibot4Navalny
- Declaraciones del ministro ruso Serguéi Lavrov el 16 de febrero de 2024
- Comunicado de la Cancillería de Colombia publicado el 17 de febrero de 2024
- Datos de mercenarios en Ucrania publicados por el Ministerio de Defensa de Rusia
- Informe ‘Foreign Electoral Interference Affecting EU Democratic Processes’ | Comisión Europea
- Sanción de la UE a Ilya Andreïevitch Gambachidze
Para bulos los vuestros que no contáis una verdad aunque os vaya la vida en ellos.
Tasa de mortantad, no de mortalidad. La "mortalidad", una mala traducción del inglés de marras, No puede existir la tasa de mortalidad por la misma razón que no puede existir la tasa de inmortalidad. Una cualidad no es una cantidad.