Asturias ya ha iniciado la campaña de vacunación conjunta frente a la gripe y la COVID-19, que se alargará hasta que termine la temporada estacional. Como novedad, durante la campaña se inmunizará a neonatos y lactantes frente al virus respiratorio sincitial, que es el principal causante de la bronquiolitis y de infecciones de vías respiratorias en menores de un año y en población adulta. El objetivo es llegar a unas 4.500 personas.
Como informa el Principado de Asturias, el proceso de vacunación conjunta arrancó el 2 de octubre en residencias de mayores y se extendió al resto de la población diana el 9 de octubre, de forma descentralizada y gratuita en todos los centros de atención primaria.
¿Qué población de Asturias tiene que vacunarse frente a la covid y la gripe?
El Principado de Asturias explica que la campaña de vacunación se dirige principalmente a dos grupos de población, aquellas con indicación médica y las que forman parte de los servicios esenciales.
Personas con indicación médica
- Personas a partir de 60 años.
- Personas a partir de 50 años, internas en centros de discapacidad y residencias de mayores, así como otras institucionalizadas de manera prolongada.
- Población menor de 60 años con condiciones de riesgo como: diabetes, enfermedades crónicas cardiovasculares, neurológicas, renales, respiratorias o neuromusculares y con cáncer, entre otras.
- Personas con enfermedades crónicas de cualquier edad.
- Mujeres embarazadas.
- Personas que conviven con otras que tienen un alto grado de inmunosupresión.
Personal para reducir el impacto de los virus y mantener servicios esenciales
- Personal de centros y establecimientos sanitarios y sociosanitarios (públicos y privados).
- Personas que trabajan en servicios públicos esenciales como: fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado, Fuerzas Armadas, bomberos y servicios de protección civil.
En el caso de la gripe, el Principado de Asturias recomienda vacunarse frente a esta infección a la población asturiana que forma parte de los siguientes grupos:
- Población infantil menor de cinco años (de 6 a 59 meses).
- Personas de 5 a 59 años con mayor riesgo de complicaciones derivadas de la gripe, como las fumadoras.
- Estudiantes en prácticas en centros sanitarios y sociosanitarios.
- Personas con exposición laboral directa a animales.
¿Cómo pedir cita y dónde vacunarse frente a la covid y la gripe en Asturias?
Los espacios de vacunación en Asturias tendrán lugar en los centros de salud y consultorios del Servicio de Salud del Principado (Sespa). De este modo, las personas interesadas en la vacunación deben solicitar cita en su centro de referencia.
Protección frente a la bronquiolitis
Además de vacunar contra la COVID-19 y la gripe, Asturias llevará a cabo por primera vez la vacunación frente a la bronquiolitis en los neonatos y lactantes.
Así, el Principado señala que la población infantil con mayor riesgo de enfermedad grave por este virus, y por tanto, recomienda su inmunización, es:
- Bebés prematuros de menos de 35 semanas.
- Pacientes con cardiopatías congénitas o con riesgo de padecer bronquiolitis.
- Principado de Asturias