El pasado 1 de junio comenzó la Campaña estatal contra Incendios Forestales de 2024. Ha sido adelantada por segundo año consecutivo debido a las condiciones meteorológicas que presenta España. La sequía, el aumento de las temperaturas y la incertidumbre sobre las precipitaciones han sido claves para la construcción de este plan de prevención.
- El Comité Estatal de Coordinación y Dirección (CECOD), organismo que ha dado forma a esta campaña, está organizado e integrado por miembros del Ministerio de Interior, del Ministerio de Transición Ecológica (MITECO), de Protección Civil y Emergencias y de la Agencia Estatal de Meteorología, entre otros.
Cuál es el objetivo. “La misión de este plan es efectuar una respuesta rápida, eficaz, organizada y oportuna a una situación de emergencia en nuestros bosques”, explica Virginia Barcones, directora de Protección Civil y Emergencias, a Newtral.es.
Cómo funciona. En esta campaña, los actos de prevención de incendios, gestión de la emergencia y recuperación del entorno son competencia de las unidades de emergencia de cada comunidad autónoma. Este plan está diseñado para que, “cuando las regiones afectadas se vean sin medios suficientes para abarcar un determinado incendio, puedan solicitar ayuda estatal”, señala la directora del organismo central de la operación.
- Niveles. Existen cuatro niveles de alerta según las circunstancias del incendio: 0, 1, 2 y 3. Cada comunidad tiene su propio plan contra incendios, en el que se determinan las particularidades que delimitan cada nivel basándose en los factores de humedad, temperatura y viento.
“Si un incendio se encuentra entre el nivel 0 y 1, las comunidades autónomas pueden solicitar ayuda de Brigadas de Refuerzo en Incendios Forestales (BRIF) y de la flota de hidroaviones de gran capacidad. Si el incendio se eleva al nivel de emergencia 2, pueden solicitar la ayuda de la Unidad Militar de Emergencias (UME)”, detalla Barcones.
El nivel 3, supone que el Estado tome el poder para gestionarlo de manera centralizada, algo que nunca ha pasado en la historia democrática.
Cómo se lleva a cabo. La campaña contra incendios tiene cierto protocolo: el refuerzo lo solicita cada CCAA al órgano a nivel estatal de Protección Civil y Emergencias. Después, su directora envía un informe en el que determina la necesidad de cumplimiento de esta solicitud y lo envía al ministerio correspondiente en cada caso.
- Entrevista con Virginia Barcones, directora de Protección Civil y Emergencias
- Ministerio del Interior
- Ministerio de Transición Ecológica
0 Comentarios