Circula por Facebook, X y Tiktok una imagen de unos camiones transportando armas junto con mensajes que aseguran que son vehículos iraníes “cruzando la frontera de Irak a Siria”. Estas publicaciones se difunden en el contexto de un aumento de la tensión entre Irán e Israel tras un bombardeo atribuido a este último que destruyó el consulado de Irán en Damasco (Siria) el pasado 1 de abril. Pero ese no es el contexto de la imagen. La fotografía original pertenece a un desfile militar en la capital iraní en 2019.
Los camiones no están cruzando hacia Siria, son de un desfile militar iraní de 2019
“Algo se está gestando… Los camiones iraníes cruzan la frontera de Irak a Siria transportando diversos tipos de armas”, se lee en una publicación de Facebook que comparte la imagen. “Última hora. Caravana de camiones iraníes cruzan la frontera de Irak a Siria transportando grandes cantidades de armamento”, comparte un usuario en X. Pero son afirmaciones falsas.
A través de una búsqueda inversa de la fotografía en Google Imágenes, se llega a un artículo del medio serbio Kurir, publicado en junio de 2019. Aunque no se explica el contexto de la imagen, se atribuye al fotógrafo Abedin Taherkenareh y a la agencia de fotografías de noticias EPA.
Utilizando el buscador de EPA con el nombre del fotógrafo y el periodo de ese año, se llega a la fotografía original, publicada en la plataforma el 18 de abril de 2019. Según se lee en la descripción, muestra a camiones del ejército iraní cargados de misiles “participando en las celebraciones del Día del Ejército” en Teherán. Este mismo bulo ha circulado en otros idiomas y ha sido desmentido por otros medios verificadores que, al igual que Newtral.es, pertenecen a la red internacional IFCN, como AFP y Logically Facts.
Aumenta la tensión entre Israel e Irán
La imagen de camiones iraníes con mensajes falsos de que están transportando armamento a Siria se ha difundido tras un bombardeo atribuido a Israel en el que se destruyó el consulado de Irán en Damasco el pasado 1 de abril. En este ataque resultaron heridos siete miembros de las fuerzas iraníes pertenecientes a la Guardia Revolucionaria. Entre los fallecidos en la ofensiva se encontraba un alto comandante, el general de brigada Mohamed Reza Zahedi.
El jefe del Comando Central de Estados Unidos, el general Erik Kurilla, se desplazó a Tel Aviv para tratar con el ministro de Defensa israelí, Yoav Gallant, la existencia de un posible ataque por parte de Irán a Israel. El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, afirmó el pasado viernes 12 de abril que el ataque iraní se podría producir “más pronto que tarde” y que respaldarán a Israel. “Estamos dedicados a la defensa de Israel. Apoyaremos a Israel. Ayudaremos a defender a Israel e Irán no tendrá éxito”, subrayó.