Nos habéis preguntado a través de nuestro servicio de verificación por WhatsApp sobre diversas imágenes de un supuesto camión camuflado de la Dirección General de Tráfico (DGT) conducido por agentes de la Guardia Civil. Algunos mensajes difundidos en Facebook desde hace tiempo sostienen que lleva un radar, pero no es así, según explican, ya que este camión sólo está ideado para observar la circulación y supervisar el uso del cinturón o el teléfono móvil. Te lo explicamos.
¿Usa la DGT camiones camuflados para multar?
Según explica la DGT a Newtral.es, es cierto que existe “un único camión” conducido por agentes de la Guardia Civil de Tráfico para supervisar las carreteras españolas, pero no lleva ningún radar.
“Está pilotado por un guardia civil con permiso de camión, pero él directamente no sanciona, aunque está cerca de una patrulla de apoyo. Su labor es observar posibles infracciones y comunicarlas a esa patrulla, que es la que sanciona”, explican fuentes de la DGT.
Asimismo, insisten en que “no lleva ningún radar” y que su razón de ser se limita a la observación, ya que su posición elevada permite detectar mejor a ocupantes de vehículos que circulan sin cinturón de seguridad o conductores que utilizan el teléfono móvil.
Desde la DGT también confirman que este camión va camuflado, ya que no está vinilado ni tiene ningún distintivo que permita identificar que se trata de un vehículo de la Benemérita. No obstante, la DGT insiste en que este camión “no lleva radar” y en ningún caso pone “multas de velocidad”.
Los mensajes sobre el camión de la DGT y el supuesto radar circulan desde 2017
Los mensajes alertando sobre la supuesta existencia de un camión de la DGT con un radar comenzaron a extenderse a través de la plataforma Social Drive. Se trata de una aplicación que funciona a modo de comunidad entre conductores y en la que se comparte diversa información sobre el estado de las carreteras, aunque en la práctica ha servido para que los usuarios se ‘chiven’ unos a otros dónde están los radares camuflados.
Algunos usuarios de esta red social advirtieron de un supuesto camión conducido por agentes uniformados de la Benemérita en 2017, hasta el punto de que la cuenta corporativa de Facebook de la plataforma dio credibilidad a estas informaciones y publicó varios posts en la red social señalando su ubicación, matrícula y alertando de que llevaba un radar.
“Presentamos el camión radar de la DGT. Actualmente en Galicia (entre Ordes, Carballo y A Coruña)”, publicó Social Drive en diciembre de 2018 con fotografías del supuesto camión radar. Todo esto, pese a que en marzo de 2017 la DGT había negado la existencia de estos camiones con radares.
Incluso la revista especializada en coches Autobild presentó como exclusiva una imagen del supuesto camión radar circulando por una carretera.
Cientos de vídeos de supuestos camiones con radar
Tras viralizarse estas afirmaciones sobre el empleo de camiones con radares por parte de la DGT y la Guardia Civil, los usuarios de Social Drive comenzaron a compartir fotos y vídeos de camiones que, a su juicio, eran radares.
Sus sospechas se apoyaban en que bien el conductor portaba un peto reflectante similar a los uniformes de la Guardia Civil de Tráfico o la matrícula del camión comenzaba por PGC, que son las placas que emplean los vehículos del parque móvil de la Dirección General de la Guardia Civil. Sin embargo, la Benemérita tiene camiones en su parque móvil y no todos están destinados a Tráfico; de hecho, sólo uno de ellos se encarga de supervisar las carreteras de toda España.

Fuentes:
- Dirección General de Tráfico
- Orden PRE/438/2008, de 20 de febrero, por la que se modifica el anexo XVIII del Reglamento General de Vehículos
- Facebook de Social Drive