Fundación ONCE ha presentado un proyecto para hacer más accesible el Camino de Santiago Francés. Se trata de una web en la que los peregrinos pueden encontrar información y recursos tecnológicos para realizarlo.
Para mejorar la experiencia y movilidad de aquellas personas con discapacidad que deseen hacer la ruta aúna consejos para preparar el viaje y recomendaciones de tecnologías accesibles que proporcionan información sobre el camino y puntos de interés en cada etapa. En concreto, a través de la tecnología de geolocalización, los peregrinos con discapacidad, en especial las personas ciegas, pueden guiarse a lo largo de todo el recorrido.
La accesibilidad de los albergues y alojamientos del Camino de Santiago
Lourdes González, la responsable de accesibilidad tecnológica en Fundación ONCE, explica a Newtral.es la importancia de los tres pilares de la iniciativa: accesibilidad en los albergues, tecnología y sensibilización.
“Hemos analizado la accesibilidad en los diferentes albergues y alojamientos a lo largo del Camino de Santiago Francés ya que es lo primero que necesita un peregrino”, apunta Lourdes. La idea es ir ampliando la información sobre accesibilidad de otros puntos de interés como farmacias, oficinas de turismo e iglesias próximamente. Recuerdan a los peregrinos que es importante llamar a dichos alojamientos para informarse si hay plazas disponibles.
Así funciona el sonido tridimensional: campanitas para no salirte del camino
Lourdes es ciega total y desde la pandemia convive con Lyan, su tercer perro guía. Un labraniche (mezcla de labrador y caniche gigante) de pelo oscuro que la ayuda en su día a día. Con él ha probado la aplicación Blind Explorer y ha explorado su alrededor con la tecnología Microsoft Soundscape a través de una experiencia 3D de audio en diferentes etapas del Camino de Santiago Francés para hacerlo más accesible.
Blind Explorer es una aplicación que ayuda a personas con discapacidad a orientarse en el entorno natural haciendo uso de rutas preestablecidas. Esta app indica en la pantalla y mediante sonidos si se sigue adecuadamente la ruta, además de describir las características del terreno e indicar los puntos de interés cercanos.
”Seleccionas la etapa que quieres hacer, te pones los auriculares y vas escuchando un sonido tridimensional, como de campanitas, muy intuitivo. Si te equivocas y te sales del itinerario, te pita más un oído para reconducirte e indicarte que te estás saliendo del camino señalado”, recuerda Lourdes. Si pita más el derecho es para empujarte a que te vayas hacia la izquierda y viceversa.
Fundación ONCE apela a la responsabilidad y aconseja a los peregrinos que vayan acompañados, especialmente si se tiene una discapacidad. “Esta tecnología es un gran apoyo y da cierta autonomía y seguridad a lo largo del camino para que la persona con discapacidad decida cuándo puede ir sola y cuándo debería agruparse, pero no es suficiente“, explica Lourdes.
Sensibilizar y formar para hacer más accesible el Camino de Santiago
“Este proyecto tiene una parte muy importante de sensibilización, para ello ofrecemos formación adaptada a cada sector que tiene relación con los peregrinos”, cuenta Lourdes. De hecho Fundación ONCE colabora con la Guardia Civil que atiende el Camino de Santiago Francés para indicarles cómo acercarse de manera más adecuada a personas con discapacidad (ya sea visual, auditiva, física o intelectual) en caso de emergencia.

Cómo guiar a alguien que va con un perro guía, la necesidad de identificarse ya que un ciego no puede ver su uniforme, cómo manejar una silla de ruedas o tener en cuenta que si te diriges a alguien y no responde es posible que sea sorda, son algunos de los ejercicios. El objetivo es no dar nada por hecho y ponerse en la piel de una persona con discapacidad.
Fundación ONCE pretende sensibilizar también a otros sectores como la hostelería. “Desde incluir carta en braille o digitales o leer a una persona ciega el menú, hasta hacer accesible a personas en silla de ruedas los espacios, serían mejoras a tener en cuenta en la medida de lo posible”, indica González.
- Fundación ONCE
- Lourdes González, responsable de accesibilidad tecnológica en Fundación ONCE
0 Comentarios