La Real Federación Española de Fútbol (RFEF) ha comenzado a realizar cambios en su estructura después de la negociación con las futbolistas de la selección española. Tras los actos del expresidente Luis Rubiales con Jenni Hermoso en la final del Mundial, las futbolistas manifestaron un clima inseguro para trabajar, pidiendo una reestructuración de diferentes departamentos que habían contribuido a ese entorno de desprotección. 21 de las 23 futbolistas fueron convocadas bajo presión y miedo a ser inhabilitadas. En el inicio de esa concentración en Valencia lograron un “acercamiento de posturas” que implica estos anuncios.
En una negociación donde estuvieron presentes el presidente del Consejo Superior de Deportes (CSD), Víctor Francos, y la presidenta del sindicato mayoritario FutPRO, Amanda Gutiérrez, acordaron la creación de una Comisión Mixta en la que trabajar en cambios que el representante del Gobierno anunció que se realizarían de manera “inmediata”.
Los cambios anunciados por la Federación:
- Destitución de Andreu Camps como secretario general. Nombramiento de forma interina de Elvira Andrés y Alfredo Olivares hasta la finalización del proceso electoral.
- Destitución del director de Integridad, Miguel García Caba.
- Las selecciones femenina y masculina serán una única marca.
Qué cambios pidieron las futbolistas de la selección española a la Federación
En un comunicado emitido el 15 de septiembre, 39 futbolistas mantenían su renuncia a la selección española a la espera de cambios profundos en la estructura de la Federación. Tras la dimisión de Luis Rubiales y la destitución de Jorge Vilda como seleccionador, las futbolistas incidieron en los cambios solicitados por las jugadoras. Estos implican la reestructuración de diferentes departamentos que habían contribuido a un clima de tensión y de inseguridad en el entorno de la Federación tras el pasado 20 de agosto.
Los cambios solicitados por las futbolistas:
- Reestructuración del organigrama de fútbol femenino.
- Reestructuración del gabinete de la presidencia y Secretaría general.
- Dimisión del presidente de la Federación, Luis Rubiales.
- Reestructuración del área de comunicación y marketing.
- Reestructuración de la dirección de integridad.
Según el propio organismo, en un comunicado emitido tres días después, esas actuaciones se iban a realizar en próximas fechas. “Es absolutamente imprescindible esclarecer cada uno de los comportamientos y conductas que hayan podido producirse y actuar, por tanto, con profesionalidad y justicia, dirimiendo las responsabilidades pertinentes”. Con ello, la Federación instó a las futbolistas a “sumarse al cambio” con transformaciones que debían ser “sólidas y justas”.
Horas después de esta declaración de intenciones pública, la nueva seleccionadora Montse Tomé pronunciaba los nombres de 21 futbolistas que habían renunciado a jugar a la espera de esta transformación. Las presiones y el malestar de las futbolistas por el miedo a la inhabilitación llevaron a la intervención del Consejo Superior de Deportes, que a través de Francos informó de cambios que se producirían “inmediatamente”.
Este anuncio se produce horas antes de que España afronte un partido trascendental para su presencia en los Juegos Olímpicos de París 2024 ante Suecia, número 1 del ránking de la FIFA, equipo al que la selección superó en la semifinal del pasado Mundial.
Las selecciones masculina y femenina, bajo una única marca
El primer anuncio de la Federación este miércoles fue simbólico, la uniformidad de las selecciones masculina y femenina como Selección Española de Fútbol. Un cambio de concepto desde la Comisión Gestora de Pedro Rocha. “No es anecdótico, es un reconocimiento de que el fútbol es fútbol, lo practique quien lo practique”.
El logotipo y la marca serán denominador común “de una forma totalmente uniforme, al incluirse de modo oficial la estrella conseguida por las recientes campeonas del mundo”, dice la Federación en un comunicado.
Pedro Rocha, actual presidente del organismo, insiste en que las fotografías serán suficientes para aportar información en los medios oficiales de la Federación. “El lenguaje nos construye como sociedad, y creemos que dejar claro que las dos selecciones son iguales nos permite avanzar también hacia una concepción más igualitaria del fútbol”, concluyen.
**Esta pieza ha sido actualizada con la destitución del director de Integridad**
- RFEF
0 Comentarios