Este domingo 12 de julio, se abrirán de nuevo las urnas en dos territorios, Galicia y Euskadi. Los ciudadanos eligen a sus representantes autonómicos ocho meses después de haber votado en las elecciones generales del 10 de noviembre de 2019, en las que eligieron a los diputados a nivel nacional.
Con la próxima cita electoral a finales de semana, comprobamos en qué medida cambiará el voto. Es decir, cuántos de los ciudadanos que en las generales apostaron por un color político en estas regiones, lo van a cambiar ahora por otra opción o seguirán siendo fieles a la misma formación política.
Esto es algo que se puede comprobar a partir de los datos cruzados que proporciona la encuesta del CIS. A través del estudio preelectoral para las autonómicas del País Vasco y las de Galicia.
Trasvase de votos en Euskadi

Una de las conclusiones que sale de los datos del CIS es que hay un gran porcentaje de ciudadanos que aún no sabe a quién va a votar. Desde el 15,2% de indecisos de EH Bildu al 35,8% de Ciudadanos, que es el partido que acumula más respuestas de “no sabe todavía” ante la pregunta de a quién votará el 12J.
El partido con más fidelidad de voto
Si miramos cómo varía el voto, es EH Bildu quien pierde menos apoyos, según estos datos, porque la mayoría de todos los que votaron a esta opción política en las generales del 10-N, van a volver a repetir. El 75,8%. La mayoría de los que cambian de opinión, un pequeño porcentaje del 2,3%, se va al PNV. Pero, a su vez, un 2,4% de los que votaron al PNV en las generales, votaría en las autonómicas a EH Bildu. Hay un trasvase de votos casi exacto entre ambas formaciones.
Y es el Partido Nacionalista Vasco quien tiene la segunda posición en fidelidad de voto. Casi un 70% (69,6%) les volverá a votar.
El caso de PP y Ciudadanos
El 12-J habrá una novedad, el PP y Ciudadanos no acuden como competidores y por separado, sino juntos y en coalición. ¿Cómo afecta esto a su voto según el CIS?. Pues como hemos mencionado, Ciudadanos tiene el mayor porcentaje de indecisos, el 35,8%, y de los que le votaron en Euskadi en las generales del 10N, mantiene de cara a las autonómicas, al 28,7%. Es el porcentaje de votantes de ciudadanos que dicen que apostarán ahora por la coalición. Ese dato es mayor si miramos al PP, con casi el doble de votantes fieles. Un 48,8% votará a la lista conjunta. Hay que tener en cuenta que en el PP también hay un porcentaje alto de indecisos, casi un 30% (28,3%).
De entre los que abandonarían a Ciudadanos, hay un 16,4% que se iría al PNV.
El partido con más cambios de voto
Quien sale más perjudicado, según estos datos del CIS, es Unidas Podemos. Pierde el 62% de los apoyos obtenidos el 10-N, aunque de este porcentaje, la mayoría están aún indecisos (31%). Entre los que apuestan por cambiar de opción política esta vez, el 13% se iría a EH Bildu.
Hay otro partido que sale perjudicado en las autonómicas con respecto a lo que ocurrió en Esukadi en las generales, el PSOE. Pierde el 60% de los apoyos. De todos los que votaron esta opción (PSE-EE) en noviembre, repetiría un 40,2%. El resto, en su mayoría, o no lo sabe todavía (25,6%) o se iría al PNV (16,2%).
En el caso de Vox, según estos datos, pierde más del 40% de los apoyos. De los que eligieron esta opción el 10N en Euskadi, se mantendrá en lo mismo el 12-J, un 59,3%.
En estas elecciones hay, además, dos partidos que se benefician de los votos de los que apostaron en las generales por Más País, que no se presenta a las autonómicas. Se dividen a partes iguales entre las candidaturas de Unidas Podemos y el PSOE.
Trasvase de votos en Galicia

En Galicia, los datos del CIS preelectoral vuelven a mostrar que hay un gran número de ciudadanos que aún no sabe a quién va a votar. En este caso, el porcentaje de indecisos llega hasta el 40,7% en el caso los que confiaron en Más País en las generales, hay que tener en cuenta que esta formación tampoco se presenta en las autonómicas gallegas. Le sigue En Común-Unidas Podemos, con un 39,6% de indecisos, Ciudadanos, con un 39% y el PSdeG-PSOE con un 36,8%. Quienes menos dudan son los del PP, con un 11% de encuestados que todavía no se ha decidido.
El partido con más fidelidad de voto
Es el Partido Popular, además, es quien mantiene un mayor número de votantes de los que consiguió en Galicia durante las elecciones del 10N. Más de un 80% (el 82,1%) de todos los que les votaron en las generales, les renueva la confianza en las autonómicas y les volverá a votar.
La otra opción más fiel es el BNG. El 65,5% repite esta opción el 12J. Perdería más del 34% de los apoyos, pero hay aún un 26% de votantes de esa formación que aún no han decidido su color político para las autonómicas.
El partido con más cambios de voto
Si nos fijamos en los casos donde hay trasvase de votos hay dos casos llamativos. Uno es el de Vox, que se presenta por primera vez a unas elecciones en Galicia y que perdería más de un 80% de los apoyos que le dieron en esta comunidad el 10 de noviembre. El dato más relevante es que hay un 54% de sus votantes que se va a ir el 12-J con el Partido Popular, según estos datos que revela el CIS. Los que se mantendrían en la formación son un 19% y tiene casi un 23% de indecisos.
El PP no solo se beneficia en Galicia de los votos de Vox, también se lleva los de Ciudadanos, que es el otro caso destacado. Un 49,2% de los que votaron naranja en las generales, les abandona para irse con el PP. Ciudadanos es quien tiene un grado de fiabilidad más bajo, solo consiguen retener a un 4,4% de los votantes de las generales.
Los partidos con más porcentaje de indecisos
De los que se presentan a estas autonómicas, Ciudadanos, el PSOE y Unidas Podemos son quienes tienen un mayor número de votantes que aún no saben a quien van a elegir el 12 de julio. Entre los que sí se han decidido en los dos últimos partidos, la mayoría mantiene la misma opción que en las generales, aunque en el caso de Unidas Podemos, le sigue muy de cerca el porcentaje de ciudadanos que ahora se cambiarían al BNG, el 21,7% frente al 21,9% que votaría a la candidatura de Galicia en Común-ANOVA Mareas.
De las generales del 10-N a las autonómicas del 12-J: cómo cambia el voto
Tanto en Galicia como en Euskadi, hay aún muchos ciudadanos que aún no han elegido su voto, según recoge el barómetro preelectoral del CIS. En Euskadi, quien sale más beneficiado en cuando al porcentaje de votos que mantendría con respecto a las generales de noviembre de 2019 es EH Bildu y el peor parado, Unidas Podemos. En el caso de Galicia, el gran beneficiado es el PP y el que pierde más voto, Ciudadanos.
Aquí puedes ver cómo fue el cambio en el anterior proceso electoral (comparativa entre las generales del 26J de 2016 y las autonómicas del 25S de 2016).
Fuentes:
0 Comentarios