Diversos medios de comunicación han publicado informaciones que aseguran que 37 miembros de Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado habrían cambiado su sexo registral en Ceuta para obtener supuestos beneficios. Nos habéis preguntado por estos contenidos a través de nuestro servicio de verificación.
En febrero de 2024, el medio local El Faro de Ceuta publicó que 47 ceutíes habían cambiado su sexo registral desde que entró en vigor la ley para la igualdad real y efectiva de las personas trans y para la garantía de los derechos de las personas LGTBI en marzo de 2023, de las cuales ocho serían de mujer a hombre, y 39 de hombre a mujer. De las personas que cambian su sexo registral a mujer, además, un “número considerable” son funcionarios de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado y de las Fuerzas Armadas, según este periódico.
A partir de esta información, medio mes más tarde y coincidiendo con la semana del 8 de marzo, El Español ha publicado una información similar, con el siguiente titular: “Fraude a la ley trans: solo en Ceuta, 37 funcionarios cambian de sexo pero no de nombre ni de pareja”. Según el medio, la mayoría de las personas que han cambiado de sexo registral son hombres, miembros del Ejército, Policía Nacional, Guardia Civil y Policía Local, de entre 40 y 50 años de media, que mantienen su nombre masculino, por lo que “se estaría cometiendo un fraude masivo a la ley trans en Ceuta”.
De El Español ha saltado a otros medios, principalmente a la televisión, donde se ha entrevistado a algunas de estas personas. Por ejemplo, en Antena 3, se abordó el caso de una persona que “se ha registrado como mujer ya que se siente una persona bigénero intersexual”. También comenta algunos de los beneficios que pretende obtener, como una pensión de jubilación más elevada, o que tratará de luchar por obtener la custodia de su hijo, al que lleva sin ver 13 años.
Como ya explicamos en Newtral.es, este tipo de casos en los que personas tratan de burlar la finalidad de una norma pueden suponer un fraude de ley, por lo que al ser descubiertos se pueden investigar para que se anule su modificación del sexo registral. Y el hecho de hablar públicamente de los “beneficios” legislativos que trata de obtener puede constituir una prueba de este fraude.
El Ministerio de Defensa y el Ayuntamiento de Ceuta tienen constancia de casos en el Ejército y Policía Local
Las informaciones publicadas por algunos medios especifican que, de las personas que han cambiado su sexo registral de hombre a mujer en Ceuta, 37 son militares, policías nacionales, guardias civiles y policías locales.
El periodista de El Faro de Ceuta Gonzalo Testa, que publicó el artículo de febrero, ha comentado a Newtral.es que desconoce de dónde procede la cifra de 37 personas. Según las fuentes con las que contactó, 39 personas habrían cambiado su sexo registral de hombre a mujer, y de ellas, hay un “número considerable” que pertenecen a Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado y a las Fuerzas Armadas, pero no especifican cuántas. También le dijeron que “muchos” de los que cambiaron su sexo registral a mujer no han reclamado adoptar otro nombre.
El Ministerio de Defensa tampoco ha ofrecido a Newtral.es una cifra de militares que habrían llevado a cabo el cambio de sexo registral en Ceuta, pero dicen que “en los casos que se han presentado”, desde la cartera dirigida por Margarita Robles “se están dando todas las facilidades y se está actuando con total sensibilidad”. “Nosotros respetamos a quien con la cartera en la mano ejerce sus derechos. La intencionalidad de cada uno lo sabe cada uno”, comentan desde el ministerio.
Por su parte, el Ayuntamiento de Ceuta tiene constancia de un caso en la Policía Local, que “está judicializado por un tema de violencia de género”. En concreto, esta persona habría cambiado su sexo registral después de la denuncia por violencia de género, por lo que tal y como recoge la ley trans en su artículo 46, el delito será juzgado en base al sexo legal que tenía cuando cometió el hecho delictivo.
[El cambio de sexo registral no permite eludir una condena por violencia de género]
Igualdad subraya que la ley trans “está funcionando” y que el abuso de la norma es castigable
El Ministerio de Igualdad, en declaraciones a Newtral.es, ha destacado que, al margen del caso de los cambios de sexo registral de Ceuta, la ley “está funcionando”, ya que “en un año de ley ha habido prácticamente 5.100 cambios de género y la inmensa mayoría son cambios que han producido una mejora de la vida de las personas”.
Más concretamente, desde este ministerio han puntualizado también que “la ley contempla el abuso de ley”, y que “hay quien abusa de la norma pero no podemos hacer del abuso norma”, dejando además la puerta abierta a perseguir estos fraudes de ley. “El abuso se pena”, subrayan desde la cartera dirigida por Ana Redondo.
El cambio de sexo registral se puede revertir si se comete un fraude de ley
El artículo 6 del Código Civil regula la figura del fraude de ley, que implica que los actos que se realicen burlando la finalidad de una norma se podrán revertir, como podría ocurrir con los cambios de sexo registral de Ceuta.
En el caso de la modificación de la mención registral del sexo recogida en la ley trans, como explicaba a Newtral.es Saúl Castro, jurista y abogado especializado en derechos LGTBI, el responsable del Registro Civil puede denegar su solicitud si sospecha que la persona trata de obtener beneficios de la norma.
Por ejemplo, esto ocurrió en el Registro Civil de Las Palmas de Gran Canaria, donde el juez al frente del registro rechazó la solicitud de una persona que trabajaba en el Ejército del aire y que quería “promocionar a subteniente”.
Pero además, Castro detalla que si el fraude de ley se aprecia con posterioridad a llevarse a cabo el cambio de sexo registral, “la nueva situación jurídica obtenida en fraude de ley sería nula de pleno derecho”, por lo que se podría revertir si el caso es investigado por el Ministerio Fiscal.

- Declaraciones del Ministerio de Defensa a Newtral.es
- Declaraciones del Ministerio de Igualdad a Newtral.es
- Declaraciones del Ayuntamiento de Ceuta a Newtral.es
- Periodista de El Faro de Ceuta, en declaraciones a Newtral.es
- Ley 4/2023, de 28 de febrero, para la igualdad real y efectiva de las personas trans y para la garantía de los derechos de las personas LGTBI