En las primeras semanas de 2023 han vuelto a circular mensajes que aseguran que la NASA ha cambiado el horóscopo al añadir un nuevo signo llamado Ofiuco. Sin embargo, como desmintió la propia agencia espacial, se trata de un bulo.
La NASA no ha “determinado nuevos signos del zodiaco”, ya que su trabajo se centra en la astronomía, no en la astrología, que no tiene evidencia científica. Aunque Ofiuco es una constelación zodiacal, no se considera uno de los signos debido a una convención que data de la civilización babilónica, de hace más de 3.000 años, según explican astrofísicos e historiadoras a Newtral.es.
La NASA no ha “cambiado el horóscopo”
“La NASA ha determinado los nuevos signos del zodiaco”, se lee en numerosas publicaciones en Twitter y Facebook acompañando a una lista que añade un nuevo signo, Ofiuco. “La confirmación de la existencia del decimotercer signo zodiacal obligó a modificar todo el calendario”, escribe un usuario en Facebook. Pero la NASA ya desmintió este contenido en 2020, cuando también se hizo viral el mismo bulo.
“Vemos los comentarios sobre una historia del zodiaco que resurge cada pocos años. No, no hemos cambiado el horóscopo”, escribió la agencia espacial estadounidense en su cuenta de Twitter en aquel momento.
? We see your comments about a zodiac story that re-emerges every few years. No, we did not change the zodiac.
— NASA (@NASA) July 17, 2020
When the Babylonians invented the constellations 3,000 years ago, they chose to leave out a 13th sign. So, we did the math: https://t.co/DQOs5VSjT7 pic.twitter.com/WlblguobGT
Desde Newtral.es hemos contactado ahora con la NASA, que nos ha remitido a una publicación de la agencia de 2016. En ella, la NASA subraya la diferencia entre astronomía y astrología.
“Aquí en la NASA estudiamos astronomía, no astrología”, se lee. “La astronomía es el estudio científico de todo lo que hay en el espacio exterior. Por otro lado, la astrología es la creencia de que las posiciones de las estrellas y los planetas pueden influir en los acontecimientos humanos. No se considera una ciencia”, subrayan en el texto.
Distintas convenciones para dividir el firmamento
En el texto, la agencia espacial apunta que en realidad las constelaciones zodiacales son 13, no 12, y que incluyen a Ofiuco. Pero no afirma en ningún momento que esto tenga un impacto en la astrología y en los signos zodiacales y que se deba “cambiar el horóscopo”.
Rodrigo González Peinado, astrofísico y divulgador, afirma en declaraciones a Newtral.es y en un hilo en su cuenta de Twitter que precisamente la clave está en la diferencia entre signo y constelación zodiacal y en las distintas maneras de dividir el firmamento.
“Por convenio, en astronomía adoptamos la división del firmamento adoptada por la Unión Astronómica Internacional (IAU, por sus siglas en inglés) en 1928, la cual fragmenta el firmamento en 88 constelaciones oficiales”, escribe González Peinado en un hilo en su cuenta de Twitter.
Lleva unos días haciéndose viral un tuit sobre un supuesto «nuevo calendario oficial para los signos zodiacales».
— Rodrigo González Peinado (@rodrigogpeinado) January 10, 2023
Vista la cantidad de dudas, malentendidos y reacciones que ha suscitado, va hilo para desmentir y aclarar todo. Dentro #astrohilo ?? pic.twitter.com/J2Gcd2tdj5
De ellas, 13 están en la región llamada eclíptica. “La eclíptica es el camino aparente seguido por el Sol sobre la esfera celeste a lo largo de un año, visto desde la Tierra”, explica a Newtral.es González Peinado. “Al ser una trayectoria en el firmamento, esta atraviesa 13 constelaciones, que son las constelaciones zodiacales, entre las que, efectivamente, está Ofiuco. De tal forma que la eclíptica es la que define qué constelaciones son zodiacales y cuáles no”, añade.
La tabla de fechas que aparece en varios de los mensajes virales y que incluyen a Ofiuco representan el intervalo de tiempo que el Sol pasa en estas 13 constelaciones, según la convención de la IAU. Pero esta no es la división del firmamento en la que se basan los 12 signos zodiacales.
Según el astrofísico, un signo es cada una de las 12 regiones de 30º de longitud en las que se dividió la eclíptica. “Esta división es, de nuevo, una convención como cualquier otra”, escribe el astrofísico. Gracias a esta división de 12 signos en lugar de 13, el Sol pasa la misma cantidad de tiempo en cada una de las regiones, un mes.
La división en 12 signos data de la civilización babilónica
Es decir, Ofiuco forma parte de otra convención, por lo que con ello la agencia espacial no está cambiando el horóscopo como afirman los mensajes virales. Y tanto la NASA como González Peinado atribuyen la división del cielo en 12 partes a los babilonios. Laura Lara Martínez, historiadora miembro del Servicio Histórico y Cultural del Ejército del Aire y del Espacio, lo corrobora.
“Todas las civilizaciones antiguas prestaron atención a los astros. El horóscopo estandarizado en Europa y América tiene sus raíces en la cultura babilónica. Los griegos mantuvieron la división de esta banda en doce partes iguales. Y así, llegó a nosotros”, apunta a Newtral.es.
La historiadora apunta que los babilonios “ya conocían Ofiuco”, pero decidieron dejarlo fuera del zodiaco. “No lo agregaron al horóscopo porque como las constelaciones son de diferentes tamaños y el Sol pasa más tiempo en unas que en otras, fijaron un calendario de 12 meses, y así podían distribuir el tiempo entre 12”, añade.
[La NASA no ha anunciado que un asteroide destruirá la Tierra el 6 de mayo]
Pero como señala María Lara Martínez, también historiadora miembro del Servicio Histórico y Cultural del Ejército del Aire y del Espacio, en la Antigüedad la astrología y la ciencia no estaban tan separadas. “La astronomía y la astrología estaban diferenciadas por una cortina casi invisible, avanzaban prácticamente casi a la vez. No fue hasta a partir de la revolución científica cuando se empezaron a separar verdaderamente”, explica.
Tanto la NASA como los especialistas consultados insisten que en la actualidad son diferentes y que la astrología no tiene evidencia científica.