Cuidado con los titulares sobre el cambio de hora: todo sigue igual que en otros años y no desaparecerá por el momento

cambio hora españa
Tiempo de lectura: 5 min

Circulan en diferentes medios de comunicación mensajes que aseguran que “España ya tiene la fecha para el fin del cambio de horario”, supuestamente prevista para 2026, o que “todavía no existe una decisión definitiva” sobre si mantener en el futuro esta práctica que se realiza de forma bianual en los meses de marzo y octubre. 

Publicidad

Sin embargo, la hora seguirá cambiando por el momento en España porque así lo marca la ley, que traspone una directiva comunitaria de obligado cumplimiento. Los países de la Unión Europea no pueden decidir unilateralmente si cambian o no la hora dos veces al año. Pero sí pueden decidir en qué huso horario situarse.

  • El próximo cambio al horario de invierno en España está previsto para la madrugada del domingo 26 (durante la noche del sábado al domingo), cuando a las 03:00 serán las 02:00 en la península y a las 02:00 será la 01:00 en las Islas Canarias, por lo que habrá que atrasar el reloj una hora. 
  • De esta forma, amanecerá y anochecerá más temprano, por lo que parecerá que los días duran menos.

Qué circula. Estas publicaciones aseguran que el Boletín Oficial del Estado (BOE) ha “confirmado” el nuevo cambio de hora de invierno de 2025 y fijado el año 2026 como “fecha límite” en la que se cambiará la hora en España. Además, señalan que después de esto el futuro del horario que se aplicará en el país “es incierto”. 

  • Los titulares y mensajes de este tipo son habituales conforme se acerca la fecha para que se produzca alguno de los dos cambios de hora anuales.
Publicidad

Cómo funciona el cambio de hora en España. Aunque el origen del cambio de horario en España se remonta a 1918, en la actualidad esta práctica está regulada por el Real Decreto 236/2002 que transpone la Directiva 2000/84/CE del Parlamento Europeo y del Consejo, de obligado cumplimiento por parte de los Estados miembros de la Unión Europea. 

  • Con esta directiva se instauró un régimen de cambio de hora con vigencia indefinida, y por tanto sin necesidad de nuevas directivas aplicables a un número limitado de años ni las correspondientes normas españolas de transposición.

Tanto la normativa europea como su transposición establecieron un cambio de hora estacional en dos momentos del año. En el caso de España:

  • Horario de verano. Comienza el último domingo del mes de marzo de cada año a las 02:00 horas de la madrugada (la 1:00 en Canarias), adelantando la hora oficial en sesenta minutos. 
  • Horario de invierno. Comienza el último domingo del mes de octubre de cada año, a las 03:00 horas de la madrugada (las 02:00 en Canarias), momento en que la hora oficial española se retrasará sesenta minutos.
Publicidad

La fecha exacta, cada cinco años. El Real Decreto 236/2002, en consonancia con lo establecido por la UE, fija que cada cinco años se publicará un calendario con las fechas concretas del cambio de hora mediante Orden del ministro de la Presidencia de España, con el objetivo de que “ciudadanos y organizaciones privadas y públicas puedan conocer anticipadamente las fechas del cambio horario anual”.

  • Además, los calendarios correspondientes a los sucesivos períodos quinquenales se publicarán “antes de que finalice el período inmediatamente anterior”.
  • A nivel comunitario también se deberá publicar un calendario quinquenal en el Diario Oficial de las Comunidades Europeas.

El calendario más reciente fue publicado en el BOE el 11 de marzo de 2022. Este comprende las fechas exactas del inicio y fin del horario de verano hasta 2026, coincidiendo con los cinco años. Por tanto, el ministro de la Presidencia, actualmente Félix Bolaños, deberá informar sobre el próximo periodo a nivel estatal antes de que finalice el vigente.

El debate sobre el cambio de hora. La Comisión Europea presentó en septiembre de 2018 un proyecto de directiva que proponía poner fin a los cambios de hora bianuales en todos los Estados miembros. 

Publicidad

El Parlamento Europeo apoyó la propuesta en marzo de 2019, votando a favor de poner fin al horario de verano a partir de 2021, dejando a cada Estado miembro la decisión de si quedarse en horario de verano o en horario de invierno.

Sin embargo, la propuesta ha quedado estancada, puesto que el Consejo de la UE aún no ha acordado su posición al respecto, de modo que a día de hoy continúa vigente la Directiva 2000/84/CE que establece el cambio de hora. 

  • Ante esto, 200 organizaciones y administraciones públicas de varios países pidieron en 2024 a la Comisión Europea que reanudara los esfuerzos para poner fin a los cambios de hora estacionales de cara a 2026. 
  • También el pasado mes de junio la eurodiputada finlandesa Anna-Maja Henriksson instó a la Comisión Europea a poner fin a los cambios de hora estacionales, señalando que la propuesta de 2019 lleva años estancada.
Fuentes
  • Real Decreto 236/2002
  • Directiva 2000/84/CE del Parlamento Europeo y del Consejo
  • Orden PCM/186/2022, de 11 de marzo
  • Consejo de la UE
  • Parlamento Europeo
  • Time Use Initiative

0 Comentarios

¿Quieres comentar?