Cambio de hora para este invierno 2022: ¿Cuándo hay que adelantar el reloj?

Cambio hora salud
Imagen: Shutterstock
Tiempo de lectura: 4 min

Este fin de semana se dormirá una hora más. El cambio de hora de este invierno de 2022 se producirá durante la madrugada del sábado 29 al domingo 30 de octubre. A las 03:00 horas se retrasarán los relojes una hora hasta las 02:00 horas para adaptar el horario a los cambios de luz. 

Publicidad

España está situada geográficamente en la zona UTC/GMT+1. Esto significa que desde 1940 la “hora oficial” española, está adelantada en 60 minutos a la “hora universal”, según explica el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico

Fechas de comienzo y terminación del periodo de la hora de verano

El cambio de hora al horario de invierno este 2022 y los días que se realizará dicho cambio en los años siguientes se establecen cada cierto tiempo desde el Gobierno. Según se publicó el Boletín Oficial del Estado (BOE) en marzo de este año a través de una orden del Ministerio de la Presidencia, Relaciones con las Cortes y Memoria Democrática , el período de la hora de verano correspondiente a los años 2022 a 2026 comenzará en las fechas siguientes: 

-2022: Domingo, 27 de marzo.

-2023: Domingo, 26 de marzo.

-2024: Domingo, 31 de marzo.

Publicidad

-2025: Domingo, 30 de marzo.

-2026: Domingo, 29 de marzo.

Por otro lado, las fechas en las que finalizará el periodo estival y se realizará el cambio al horario de invierno serán:

-2022: Domingo, 30 de octubre.

-2023: Domingo, 29 de octubre.

Publicidad

-2024: Domingo, 27 de octubre.

-2025: Domingo, 26 de octubre.

2026: Domingo, 25 de octubre.

¿El cambio de hora en invierno supone un ahorro de energía?

La Comisión de Industria, Investigación y Energía del Parlamento Europeo señala que, aunque los cambios estacionales de hora pueden producir ahorros, estos son marginales, y que no hay certeza de que los beneficios se obtengan en todos los Estados miembros que realizan el cambio estacional de sus relojes. Según el Ministerio de Transición Ecológica, en España no existen informes actualizados que permitan asegurar que el cambio de hora lleve asociados ahorros energéticos.

¿Qué dice la Unión Europea con respecto al cambio de hora?

A raíz de varias peticiones de ciudadanos, el Parlamento Europeo y algunos de los Veintisiete, Bruselas elaboró en 2018 un informe sobre si la hora de verano de la UE debería cambiarse o no.

Publicidad

De los cerca de 4,5 millones de encuestados, el 84 % quiere que se suprima este interruptor horario.Teniendo en cuenta este resultado, la Comisión propuso finalizar esta práctica con marzo de 2019 como fecha del último cambio de hora. La falta de consenso entre los Estados miembros y las evaluaciones de impacto hicieron que Europa retrasase hasta 2021 la posible anulación del cambio horario. 

La situación de España

España está situada geográficamente en la zona UTC/GMT+1. Esto significa que desde 1940 la “hora oficial” española, está adelantada en 60 minutos a la “hora universal”, según el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico

Sin embargo, España aún no ha decidido por qué horario se decantaría (el de invierno o el de verano) en caso de acabar con los cambios de hora. La información de la que partirá la Administración Española para tomar esta decisión estará apoyada, entre otros, por la encuesta que el Centro de Investigaciones Superiores (CIS) realizó en noviembre de 2018 -en la que el 65% de los encuestados se manifestó a favor de permanecer en el horario de verano.

Los expertos proponen eliminar los cambios de hora en invierno en Europa 

Un grupo de cronobiólogos plantea asentar en Europa las zonas horarias permanentes. Abogan por eliminar los cambios de horario en Europa alineando las zonas horarias de los diferentes países y acercándolas lo máximo posible a su hora solar

Estos sostienen que «no tienen efectos significativos en el ahorro energético» y por ello proponen que todos los países de la UE eliminen el cambio de hora en primavera y mantengan la hora que usan en invierno, y en los países cuya zona horaria recomendada es su hora estándar actual, no sería necesario llevar a cabo cambios, según recoge Agencia Efe. 

Fuentes
  • Ministerio de Transición Ecológica
  • Agencia EFE
  • Comisión Europea
  • Parlamento Europeo
  • BOE

5 Comentarios

  • Horario de invierno es el mejor, el natural que hemos vivido.
    Mi voto es para el horario de invierno.

  • Los estados que tienen frontera con E.U.A. que pasara?

  • Yo me quedaría con el horario de Invierno port muy gentes sale 7:00 pm
    Meno sol y energía luz nos roba compañía luz mejor invierno qué horario verano ?? Tamaulipas deberían estar igual todo República mexicana 100% y basta cambio horario

  • Yo me quedaría con el horario de verano, tendremos muchas más horas de sol y podremos utilizar la luz del sol para producir la energía solar ( energía renovable indispensable para mitigar el canvio climático a 1,5 grados en 2050)

  • el horario de invierno, es el más lógico ya que tenemos una hora de más con respecto al meridiano que nos encontramos, como Portugal