La Cámara de Diputados de Argentina ha aprobado este viernes la Ley Bases y Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos, conocida también como ‘ley ómnibus’, con las modificaciones introducidas el pasado 12 de junio por el Senado. Este proyecto legislativo impulsado por el presidente Javier Milei establece el marco legal para transformar el modelo económico y social de Argentina.
- La Ley Bases de Argentina ha sido aprobada tras una sesión que comenzó este jueves y ha durado más de 13 horas. La norma ha contado con el voto a favor de 147 diputados, 107 en contra y dos abstenciones. Además, se han aprobado también algunos de los capítulos del paquete de reformas fiscales, como la restitución del impuesto a las ganancias, que ha salido adelante con 136 votos afirmativos, 116 negativos y tres abstenciones.
La Ley de Bases. Como te explicamos en Newtral.es, la conocida como ‘ley ómnibus’ es un proyecto de ley que tiene como objetivo promover la iniciativa privada y el desarrollo de la industria y del comercio, así como limitar toda intervención estatal que “no sea la necesaria”.
- En este sentido, la Ley Bases aprobada en Argentina establece un paquete de medidas y reformas en distintas materias de la administración pública, justicia, interior, medioambiente y salud.
Tramitación. El proyecto de Ley Bases y la reforma fiscal fueron remitidas al Congreso el 27 de diciembre pasado, pocos días después de la investidura de Milei como presidente argentino. Las dos normas fueron aprobadas en la Cámara de Diputados el pasado 30 de abril.
- Sin embargo, al llegar al Senado se sometieron a unas modificaciones que finalmente fueron aprobadas este 12 de junio para ser remitidas de nuevo a la Cámara Baja y continuar con su tramitación parlamentaria.
¿Y ahora qué? Tras su ratificación en el Congreso, ahora será Milei quien deberá promulgar la Ley Bases por medio de un decreto o bien a través de la “promulgación de hecho”, ya que si el presidente no se pronuncia pasados diez días hábiles desde su aprobación en la Cámara, la norma se promulga automáticamente, según recoge La Nación. Posteriormente, la ley deberá publicarse en el Boletín Oficial de la República Argentina (BORA).
- Cámara de Diputados de Argentina
- Clarín
- La Nación