California detecta el primer caso de la variante británica del COVID-19 en EE.UU.

Paseantes con mascarillas e, Beverly Hills | Efe
Tiempo de lectura: 4 min

Segundo caso de la variante británica de la COVID-19 en EE.UU. El gobernador de California, Gavin Newsom, anunció el primer caso en ese estado. El caso anterior se detectó el martes en Colorado. “Hace apenas una hora, se nos ha informado de que esta nueva variante, esta nueva cepa del Reino Unido que se ha identificado obviamente en otras partes del mundo y se identificó ayer en Colorado, ha sido detectada aquí en el estado de California, en el sur de California”, indicó Newsom.

Publicidad

[Diferencias entre mutación, cepa, variante y transgénico y en qué te afecta]

El gobernador hizo esas declaraciones en una conversación retransmitida por internet con el principal epidemiólogo de la Casa Blanca, Anthony Fauci, quien ha sido elegido por el presidente electo de EE.UU., el demócrata Joe Biden, para ser su asesor médico jefe. “No creo que los californianos deban sentir que se trata de algo extraño. Era de esperar”, agregó Fauci.

Esta comunicación llegó el mismo día en el que EE.UU. llegó a 19.715.899 casos confirmados y a 341.845 fallecidos por la COVID-19, de acuerdo con el recuento independiente de la Universidad Johns Hopkins. El balance diario es de 3.927 muertes más que el martes y de 189.671 nuevos contagios. California es precisamente el estado con más contagios acumulados: 2.267.290.

Uso comercial para vacunas contra la COVID-19 en China

Las autoridades chinas dieron el miércoles, por primera vez, luz verde a la comercialización de una de las vacunas contra la COVID-19 desarrolladas en el país. Se trata de las vacunas de Sinopharm y su subsidiaria Instituto de Productos Biológicos de Pekín.

Desde la Administración Nacional de Productos Médicos (NMPA) se destacó que “los beneficios conocidos y potenciales de esta vacuna [Sinopharm] superan a sus riesgos conocidos y potenciales” y que cumple con los estándares marcados para la aprobación condicional de su comercialización. El escueto anuncio de los resultados de la fase 3 de pruebas, efectuado el miércoles, no aportaba datos como el número de participantes que sí contrajeron el virus o los efectos secundarios reportados.

Bélgica: casi 19.500 fallecidos por COVID-19 en 2020

Bélgica, un país de unos 11 millones de habitantes, termina el año con 644.242 casos confirmados de coronavirus y 19.441 muertes asociadas a la pandemia, con una situación epidemiológica que actualmente va a la baja, según los datos ofrecidos por el instituto de sanidad público Sciensano que recoge Efe.

Publicidad

Si durante los primeros meses de la pandemia Bélgica llegó a ser el país de la Unión Europea (UE) que más casos detectaba, en proporción a su población, y en los peores momentos de la segunda ola lideró los casos de incidencia acumulada, el país termina 2020 con una media de 260,35 positivos en los últimos 14 días, mejor que Países Bajos, Francia, Alemania o España.

En la última semana del año, se han producido más de 154 hospitalizaciones al día -lo que supone un descenso del 15 % respecto a la anterior- y ha habido 74 muertes diarias, frente a las 83,6 % que hubo de media hace dos semanas.

Francia suma 26.000 contagios más

Francia registró en las últimas 24 horas 26.457 nuevos casos de coronavirus, frente a los 11.395 notificados el día anterior, un dato que apunta a un repunte de los contagios en plenas celebraciones navideñas. Las autoridades sanitarias notificaron este miércoles, en datos que recoge Efe, 26.457 nuevos positivos, con lo que el total de infectados desde el inicio de la pandemia asciende ya a 2.600.498.

En las últimas 24 horas se registraron además 304 muertes en hospitales, lo que lleva el total de fallecimientos desde marzo a 64.381, 44.601 de ellos en clínicas y el resto en residencias y geriátricos.

Publicidad

0 Comentarios

Ya no se pueden publicar comentarios en este artículo.