Un día después de la manifestación en apoyo a la sanidad pública, la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, tachó las protestas de “políticas” y defendió que el sistema sanitario madrileño “no está mal” en referencia a su calidad. “La sanidad de Madrid es la segunda mejor de Europa”, aseveró la popular en declaraciones recogidas por Telemadrid (min. 0:40).
Aunque Ayuso no especifica en sus declaraciones de dónde obtiene el dato que dice, en otras ocasiones el PP ha repetido esta afirmación refiriéndose al Índice de Competitividad Regional (ICR), elaborado por la Comisión Europea cada tres años. Sin embargo, este indicador no mide la calidad de la sanidad, como explican desde el organismo europeo a Newtral.es, sino que valora determinados aspectos relacionados con la salud (como tasa de suicidios, mortalidad infantil o mortalidad por cáncer). El objetivo principal de este informe es, por tanto, comparar la competitividad de las regiones europeas analizando elementos como la salud, las infraestructuras o la educación.
Es decir, se traduce erróneamente health como sanidad, cuando en realidad se refiere a salud. Desde Newtral.es hemos preguntado al gabinete de prensa de la presidenta autonómica, pero no hemos obtenido respuesta.
Por otro lado, desde Newtral.es no hemos encontrado ningún otro análisis, ni de la OCDE ni de la UE ni de ningún otro organismo oficial o internacional, que avale lo que dice la presidenta de la Comunidad de Madrid sobre la sanidad de la región siendo “la segunda mejor de Europa”.
La Comisión Europea no evalúa la calidad de la sanidad de Madrid
Según el último ICR, de 2019, la Comunidad de Madrid ocupó la segunda posición en relación a la salud, solo por detrás de Estocolmo. Sin embargo, este indicador “no evalúa la calidad de la sanidad ni de los servicios sanitarios” de las regiones europeas como Madrid, sino que, como explica la Comisión Europea, el concepto health “describe el capital humano en términos de estado de salud y bienestar”.
De hecho, como recoge la metodología del informe, se analizan aspectos como los accidentes de tráfico, la esperanza de vida o la tasa de suicidios, pero no los médicos por habitantes u hospitales disponibles, algo que sí podría reflejar la situación del sistema sanitario público. En este mismo documento, el organismo especifica que se pone el foco de atención en la salud de la mano de obra. “Un buen estado de salud general de la población permite prolongar la vida laboral, aumentar la productividad y reducir los costes sanitarios y sociales”, recoge.
Como insisten desde la Comisión Europea a Newtral.es, el IRC “no puede utilizarse con el fin de evaluar un sistema sanitario”, ya que no está diseñado para eso. “Tienen en cuenta algunos aspectos de salud, pero no considera los servicios ni sus costes”, aseveran.
Por tanto, este informe refleja que la salud de los ciudadanos madrileños puede situarse en la segunda posición en el entorno europeo.
El ICR hace referencia a la salud de la población, no a la calidad de la sanidad
En 2020, la diputada del PP Cayetana Álvarez de Toledo hizo la misma afirmación que la presidenta de Madrid sobre la calidad de la sanidad. Como verificamos en Newtral.es y señala la Comisión Europea, el ICR mide los factores de competitividad a través de 11 componentes y 70 indicadores. El objetivo es comparar la capacidad de una región para ofrecer un entorno atractivo y sostenible para que las empresas y los residentes vivan y trabajen.
Entre ellos, hay aspectos sobre salud, no sanitarios. Como explicó a Newtral.es Álvaro Hidalgo, codirector del grupo de investigación en Economía de la Salud y Gestión Sanitaria de la Universidad de Castilla-La Mancha, los aspectos que estudia el informe “ tienen algo que ver con el sistema sanitario, pero no es exclusivo”.
Sin embargo, Hidalgo observó que los sistemas sanitarios europeos no son comparables, porque ni la financiación ni la cartera de servicios es la misma. También, a principios de 2023, empezaron a circular por Twitter y Facebook mensajes que aseguraban que la Comisión Europea había situado la calidad de la sanidad de Madrid entre las mejores de la Unión Europea. Sin embargo, es un bulo, como desmentimos en Newtral.es. Desde la oficina de prensa de la Representación de la Comisión en España y desde el Comité Europeo de las Regiones aclararon que no habían publicado ningún ranking sobre los sistemas sanitarios a nivel regional.
Resumen
Ayuso aseguró que “la sanidad de Madrid es la segunda mejor de Europa”. No hemos encontrado ningún estudio que avale esta afirmación y la CAM no ha suministrado la fuente de las palabras de la presidenta. Desde el PP, en ocasiones anteriores, para respaldar esta afirmación se ha utilizado el Índice de Competitividad Regional (ICR) de la UE, que analiza aspectos relacionados con la salud, pero no con la sanidad. De hecho, la Comisión Europea insiste en que no se puede utilizar para evaluar la calidad de los servicios sanitarios.
Por tanto, consideramos que la afirmación de la presidenta de la Comunidad de Madrid es falsa.