El año 2023 comienza y, con él, se abre un nuevo calendario político. Este se encuentra marcado, sobre todo, por las diferentes llamadas a las urnas en España, Argentina, Guatemala o Paraguay. Además de conmemorar aniversarios como el comienzo de la guerra en Ucrania y la muerte de Isabel II de Inglaterra tras siete décadas de reinado.
Aparte, también tendremos otras citas: la mayoría de edad de la princesa Leonor, el euro como moneda nacional en Croacia o la ceremonia de coronación del rey Carlos III del Reino Unido.
Mes a mes: así sería el calendario político para 2023
Enero 2023
1 de enero de 2023. El presidente electo de Brasil, Lula da Silva, tomará posesión como presidente del país, en sucesión de Jair Bolsonaro tras las elecciones de 2022. Así, este será el tercer mandato del político brasileño (2002 – 2006, 2006 – 2010 y 2022 – actualidad).
Por otro lado, la moneda oficial kuna dejará de circular en Croacia este 1 de enero y será sustituida por el euro. Según la Comisión Europea, este país “cumple los criterios nominales de convergencia y su legislación es compatible con los requisitos de nuestros tratados”. De esta forma, Croacia se sumará a otros 19 Estados de la Unión Europea que usan el euro como moneda nacional.
13 y 14 de enero de 2023. La República Checa elegirá, entre los nueve candidatos que se postulan, a un nuevo presidente que sustituya a Milos Zeman, quien no puede volver a presentarse tras cumplir ya sus dos mandatos previstos por la normativa checa. El fundador de Strana Práv Obcanu (SPO), el Partido de los Derechos Civiles en español, lleva casi diez años en el cargo desde el 8 de marzo de 2013, pues obtuvo la reelección durante los comicios presidenciales de 2018.
Febrero 2023
5 de febrero de 2023. El Consejo Nacional Electoral (CNE) de Ecuador aprobó el pasado diciembre la convocatoria de un referéndum constitucional, impulsado por el Gobierno de Guillermo Lasso. En él, la ciudadanía podrá pronunciarse sobre la extradición de narcodelincuentes, reducir el número de legisladores y modificar el proceso para la selección de autoridades de control, entre otras cuestiones.
24 de febrero de 2023. Este día, lamentablemente, cobrará un significado relevante en este calendario político para 2023, pues se cumplirá un año de la guerra en Ucrania. La principal excusa empleada por Vladímir Putin para justificar la invasión ha sido la necesidad de “desnazificar” el país, así como garantizar la seguridad de los ciudadanos prorrusos del Donbás.
Marzo 2023
5 de marzo de 2023. Estonia elegirá un nuevo parlamento y determinará la posible continuación de la liberal Kaja Kallas, del Partido Reformista Estonio, como Primera Ministra. Para ello, las elecciones parlamentarias elegirán a los 101 miembros del Riigikogu.
Abril 2023
30 de abril de 2023. Elecciones generales en Paraguay. El economista Santiago Peña (Partido Colorado) y el opositor Efraín Alegre (Concertación Nacional) se han convertido en los dos principales candidatos a la Presidencia de este país de América del Sur. Actualmente, Mario Abdo Benítez, que pertenece a la misma formación política que Peña, es el presidente de la República de Paraguay desde el 15 de agosto de 2018.
Mayo 2023
6 de mayo de 2023. La ceremonia de coronación del rey Carlos III del Reino Unido y de su esposa Camilla Shand como reina consorte tendrá lugar el próximo 6 de mayo en la Abadía de Westminster (Londres). La coronación, que se produce tras la muerte de la reina Isabel II, marcará una celebración simbólica del nuevo reinado de Carlos III. Por su parte, esta será la primera coronación en casi 70 años, pues la última fue la de su madre en junio de 1953.
28 de mayo de 2023. Otra fecha clave en este calendario político para 2023 es la celebración de las elecciones municipales en España, cuatro años después de las últimas -el domingo 26 de mayo de 2019-. Estos comicios coincidirán con los autonómicos de las regiones no históricas, pues los habitantes de Andalucía, Castilla y León, Cataluña, Galicia y País Vasco ya acudieron a las urnas.
Así, las comunidades autónomas que elegirán a sus respectivos Parlamentos durante este día serán Aragón, Asturias, Canarias, Cantabria, Castilla-La Mancha, Comunidad de Madrid, Comunitat Valenciana, Extremadura, Illes Balears, La Rioja, Navarra y Región de Murcia.
Junio 2023
25 de junio de 2023. Las elecciones generales de 2023 en Guatemala servirán para elegir al presidente de la República y al vicepresidente, a 340 alcaldes municipales, a 160 escaños del Congreso Nacional y a 20 diputados al Parlamento Centroamericano. En caso de que ningún candidato presidencial obtenga la mayoría absoluta de los votos en la primera vuelta, se producirá una segunda el 20 de agosto. El actual presidente del país es Alejandro Eduardo Giammattei, del partido político Vamos, desde el 14 de enero de 2020.
Julio 2023
1 de julio de 2023. España acogerá la Presidencia del Consejo de la Unión Europea entre el 1 de julio y el 31 de diciembre de 2023. Esta es asumida por los diferentes Estados miembros de la UE por un periodo de seis meses desde el año 1958. Asimismo, en el calendario, está previsto que se celebre en nuestro país una cumbre UE-CELAC en el segundo semestre del 2023, con los líderes de la Unión Europea, América Latina y el Caribe. Se trata de una reunión de alto nivel político que no se produce desde 2015.
Agosto 2023
20 de agosto de 2023. Si el presidente de la República y el vicepresidente no consiguen una mayoría absoluta (la mitad más uno del total de votos emitidos como mínimo) en la primera vuelta de las elecciones presidenciales de Guatemala, se realizará una segunda el 20 de agosto de 2023.
Septiembre 2023
8 de septiembre de 2023. Otro aspecto a destacar en este calendario político del 2023 es el primer aniversario de la muerte de la Reina Isabel II de Inglaterra. Durante sus siete décadas de reinado (el más longevo desde la unificación de Gran Bretaña en 1707), ha desempeñado una figura clave en la historia del Reino Unido. Así, en ese periodo de tiempo, Isabel II fue testigo de la historia reciente, como la entrada y la salida de este país de la Unión Europea o la construcción y la caída del muro de Berlín (Alemania).
Octubre 2023
22 de octubre de 2023. Elecciones presidenciales y legislativas en Argentina, por lo que el país votará a su presidente y vicepresidente, así como a sus diputados y senadores. La cita electoral podría estar marcada por la condena de Cristina Fernández de Kirchner, vicepresidenta de Argentina, a seis años de prisión por malversación de recursos públicos, además de una inhabilitación perpetua para desempeñar cargos públicos. Tanto ella como su esposo fallecido Néstor Kirchner se beneficiaron de contratos millonarios, según la Fiscalía.
31 de octubre de 2023. Es en esta fecha cuando la princesa Leonor cumple su mayoría de edad y, en consecuencia, deberá hacer la jura de la Constitución ante las Cortes Generales, tal y como hizo Felipe VI en 1986. No obstante, la princesa podría no jurar la Carta Magna ese mismo día, ya que las Cámaras Legislativas previsiblemente se encuentren disueltas debido a la convocatoria de las próximas elecciones generales en diciembre.
Diciembre 2023
¿10 de diciembre de 2023? Otra de las fechas más relevantes de este calendario político del 2023 serán las próximas elecciones generales en España. Todavía no tienen un día definido, pero, como muy tarde, se podrían llevar a cabo el 10 de diciembre. Eso sí, siempre y cuando el Gobierno de coalición del PSOE y Unidas Podemos consiga agotar la actual legislatura o Pedro Sánchez no decida adelantar estos comicios -un escenario que, por ahora, no se contempla desde el Ejecutivo-.
- ¿Hasta 2024? La ley del Régimen Electoral General establece que, en este caso, la cita electoral sería el 10 de diciembre de 2023 por los plazos que se fijan en esta. Sin embargo, la Presidencia del Consejo de la Unión Europea y la jura de la Constitución por parte de la princesa Leonor podrían desembocar en unas elecciones generales a principios de 2024. De esta manera, el Gobierno no estaría en funciones y las Cortes Generales ejercerían sus funciones de forma plena.
0 Comentarios