Los Comités Generales de Empresa del Grupo Renfe y Adif, en representación de todos los colectivos profesionales del sector, iniciarán desde el próximo 17 de marzo un calendario de huelgas para protestar ante los incumplimientos de los acuerdos firmados para proteger a las plantillas en el traspaso de Rodalies a la Generalitat de Cataluña.
Calendario de huelgas. Las jornadas de huelga tendrán lugar de forma alterna entre los meses de marzo y abril y afectan a todo el personal en todas sus categorías profesionales:
- Lunes 17 de marzo: jornada completa.
- Miércoles 19 de marzo: paros parciales de 06:00 a 09:00, de 14:00 a 17:00 y de 21:00 a 23:00 horas.
- Lunes 24 de marzo: paros parciales de 6:30 a 9:30, de 14:30 a 17:30 y de 20:30 a 22:30 horas.
- Miércoles 26 de marzo: jornada completa.
- Viernes 28 marzo: de 06:00 a 09:00 horas, de 14:00 a 17:00 horas y de 21:00 a 23:00 horas.
- Martes 1 de abril: jornada completa.
- Jueves 3 abril: de 06:30 a 09:30 horas, de 14:30 a 17:30 horas, y de 20:30 a 22:30 horas.
Servicios mínimos. Según los sindicatos, Renfe ha propuesto para estas jornadas unos servicios mínimos de hasta el 81% en trenes de Alta Velocidad y Larga Distancia, un 75% en Media Distancia y un 75% en Cercanías en hora punta y del 50% en el resto del día.
- Sin embargo, desde Renfe afirman a Newtral.es que “de momento, no han salido los servicios mínimos” confirmados.
Contexto. El 23 de noviembre de 2023, los comités desconvocaron la huelga prevista tras alcanzar un acuerdo que garantizaba que Renfe y Adif continuarían siendo los prestadores de los servicios de Rodalies y Renfe Mercancías. Además, se preservaría la integridad de las plantillas en ambas empresas públicas, y se establecerían grupos de trabajo y negociación para adoptar soluciones consensuadas.
Qué solicitan. Los CGE consideran ahora que estos compromisos «han sido vulnerados» tras la última reunión con el Ministerio de Transportes, celebrada el pasado 17 de febrero, en la que se anunció la exclusión de la línea R1 en Cataluña de la Red Ferroviaria de Interés General (RFIG).
- Según los sindicatos, estos acuerdos entre Generalitat y Ministerio de Transportes “tienen un impacto directo con el personal y las cargas de trabajo de Adif”. En este sentido, denuncian que los trabajadores “no han tenido participación” en estos aspectos, “ni han recibido información de estas actuaciones”.
- Instan al Ministerio de Transportes a respetar los acuerdos firmados y garantizar la estabilidad y continuidad de los servicios ferroviarios bajo la gestión de ambas empresas.
Renfe Mercancías. En cuanto a Renfe Mercancías, la representación de los trabajadores denuncia un proceso de privatización encubierta a través de la creación de una nueva sociedad controlada por la compañía logística MSC.
- CCOO
- Renfe