Calendario escolar y medidas anticovid: así será la vuelta al cole en tu comunidad autónoma

Una profesora da una explicación a una alumna | Halfpoint/Shutterstock
Tiempo de lectura: 6 min

Un año más, las vacaciones terminan y llega el momento de volver a la rutina. También para los más pequeños de la casa, que este septiembre regresan a las aulas. Sin embargo, no todos lo harán a la vez. Te contamos el calendario de cada comunidad y las medidas que se aplicarán en la vuelta al cole.

Publicidad

Infantil y primaria, los que antes empiezan

El alumnado más precoz será el de La Rioja y el de algunos municipios de Murcia, como el de Abarán, que dan inicio a las clases el lunes 6 de septiembre. En el caso de La Rioja, todos los niveles educativos se incorporan ese día, mientras que en Murcia solo los alumnos de Educación Infantil y Primaria empiezan esa jornada.

Entre los más pequeños, quienes podrán alargar su verano durante más días son los de Cataluña, que comienzan el 13. El resto de regiones empezarán en la semana del 6 al 10. En concreto, el 7 se da el pistoletazo de salida al curso en Cantabria, Melilla y Madrid; el 8, en Aragón, Comunidad Valenciana, Navarra y País Vasco; el 9, en Asturias, Canarias, Castilla-La Mancha y Galicia; y el 10, en Andalucía, Baleares, Castilla y León, Ceuta y Extremadura.

ESO y Bachillerato se incorporan más tarde

Los riojanos son también los primeros en Educación Secundaria Obligatoria (ESO) y Bachillerato, ya que su curso empieza el 6, el mismo día en el que lo hacen Infantil y Primaria. En este caso, los más tardíos son los alumnos murcianos de Cehegín, que acudirán a sus centros el 16 de septiembre. Las comunidades que faltan empezarán entre ambas fechas. El 7, lo hará Melilla; el 8, Aragón, Cantabria, Comunidad Valenciana, Madrid, Navarra y País Vasco; el 9, Castilla-La Mancha; el 10, Baleares, Canarias y Ceuta, además de la ESO en Extremadura; el 13, Cataluña, La Rioja y el Bachillerato extremeño; el 14, Asturias; y el 15, Andalucía, Castilla y León y Galicia.

Como caso particular, el de Murcia, donde el inicio del curso no solo varía en función del nivel educativo sino también del municipio. Así, los más pequeños empezarán entre el 6 de septiembre y el 9, mientras que las clases de ESO y Bachillerato darán inicio del 13 al 16.

Medidas homogéneas entre las comunidades

El coronavirus seguirá presente en el curso 2021/2022. De hecho, todas las autonomías han preparado diversos planes para adaptarse a la situación provocada por el SARS-CoV-2, la cual, pese a las vacunas —y a que a finales de agosto lograba el objetivo del 70% de la población total con la pauta completa— también marcará la agenda educativa este año.

Publicidad

La Comisión de Salud Pública, que aúna al Gobierno central y a los representantes de las comunidades autónomas, aprobó el 26 de junio de este año el documento de Medidas de prevención, higiene y promoción de la salud frente a la COVID-19 para centros educativos en el curso 2021-2022. Este texto contiene las bases a partir de las que las diversas autonomías han establecido sus pautas a seguir este año.

Una de ellas, y la máxima en la que se basan el resto de restricciones, es la presencialidad, buscando garantizar el máximo posible de asistencia al aula. Para ello, las regiones incorporan otras limitaciones adicionales, muchas de las cuales se instauraron ya el curso pasado, como el uso de mascarilla —obligatorio para los mayores de seis años— o la distancia interpersonal, aunque con ligeras variaciones. Por ejemplo, la distancia se reduce a 1,2 metros en algunas comunidades, como Asturias, Baleares, Castilla-La Mancha, Comunidad Valenciana, Extremadura, Madrid y Murcia, en caso de que la situación sanitaria lo permita.

Además, se crearán grupos de convivencia estables, los conocidos como ‘grupos burbuja’, entre los que no será imprescindible mantener la distancia. Eso sí, solo en Educación Infantil y Primaria, especialmente hasta 4º, ya que en 5º y 6º regiones como Baleares dan la opción de que se establezca la distancia interpersonal como obligatoria en lugar de generar estos nodos. A partir de esa edad, los alumnos tendrán que separarse unos de otros a al menos 1,2 o 1,5 metros de distancia, según la comunidad.

Sin cuarentena para los vacunados que sean contacto estrecho

Un cambio muy relevante este curso 2021/2022 es la falta de obligatoriedad de cuarentena en caso de contacto estrecho si el alumnado está vacunado con la pauta completa. Los mayores de 12 años ya están recibiendo sus dosis de la vacuna frente al coronavirus, lo que hace que, de momento, Madrid, Castilla y León y Cataluña hayan tomado esta decisión.

Así, incluso aunque se detecte un positivo en un aula de alguna de las regiones mencionadas, si el estudiante ha recibido dos dosis de la vacuna o una en el caso de Janssen o de haber pasado la enfermedad, no tendrá que pasar 10 días aislado en su domicilio.

Publicidad

0 Comentarios

Ya no se pueden publicar comentarios en este artículo.