Las fechas clave del calendario electoral de las elecciones generales del 23-J

Calendario Electoral Elecciones Generales 23J
Foto: Shutterstock
Tiempo de lectura: 4 min

Pedro Sánchez ha anunciado este lunes, 29 de mayo, la disolución de las Cortes Generales y la convocatoria de elecciones generales para el próximo 23 de julio, a la espera de que el acuerdo se publique en el Boletín Oficial del Estado (BOE), abriéndose así el calendario electoral de cara al 23-J.

Publicidad

Este anuncio se produce tras los comicios autonómicos y municipales del 28-M, en los que la derecha ganó en siete comunidades con una doble mayoría absoluta del PP en Madrid y en los que el PSOE registró una gran pérdida de votos a nivel autonómico y municipal. “He tomado esta decisión a la vista de los resultados de las elecciones celebradas ayer”, indicó Sánchez.

Según aseguró el presidente del Gobierno en una escueta rueda de prensa, la siguiente cita con las urnas se publicará el martes 30 en el BOE para que los comicios puedan ser el 23 de julio, pues la Ley Orgánica del Régimen Electoral General (LOREG) establece que estos se llevarán a cabo en los 54 días posteriores a la convocatoria. A continuación, repasamos las fechas clave del calendario electoral hasta las elecciones generales del 23-J.

El calendario electoral de las elecciones generales del 23-J

  • 30 de mayo. Se publica el decreto de convocatoria de elecciones y de disolución de las Cortes Generales, dando comienzo de esta manera el periodo electoral.
  • Del 30 de mayo al 13 de julio. Los electores podrán solicitar tanto el voto por correo como el voto desde el extranjero entre este periodo de tiempo.
  • Entre el 31 de mayo y el 4 de junio. El Ministerio de Hacienda deberá publicar en el BOE una orden ministerial con el objetivo de fijar el límite máximo de gasto de campaña. También establecerá las subvenciones que el Estado dará a los partidos políticos por cada voto y por cada escaño obtenido en los comicios del 23 de julio.
Publicidad
  • Desde el 31 de mayo hasta el 9 de junio. Este es el plazo con el que contarán las formaciones políticas que concurran conjuntamente en coalición para comunicarlo a la Junta Electoral correspondiente.
  • Del 14 al 19 de junio. Otra fecha clave en este calendario electoral para las elecciones generales del 23-J es cuando los partidos o las coaliciones tienen que presentar en las Juntas Electorales Provinciales sus respectivas candidaturas al Congreso de los Diputados y al Senado.
  • 21 de junio. Se difunden en el BOE las listas presentadas a las Cortes Generales, aunque no serán las definitivas, pues se abrirá un plazo para subsanar errores y para solventar posibles impugnaciones.
  • 27 de junio. Una vez revisadas, las candidaturas proclamadas por las Juntas Provinciales se notificarán en el BOE este día.
  • 7 de julio. En el día de San Fermín arrancará oficialmente la campaña electoral para el 23-J, y concluirá a las doce de la noche del viernes 21 de julio.
Publicidad
  • 17 de julio. Seis días antes de los comicios se prohibirá la publicación de encuestas o sondeos electorales hasta que se cierren los colegios el mismo domingo 23.
  • 22 de julio. El calendario electoral para las elecciones generales del 23-J concluye con la jornada de reflexión, en la que estará vetado realizar actos de campaña.

Otras fechas a tener en cuenta después de las elecciones generales

  • Sesión constitutiva. El jueves 17 de agosto, a las 10 horas, se celebrará la sesión constitutiva del Congreso y del Senado, abriendo así la XV Legislatura. Los parlamentarios elegidos de los comicios tomarán posesión como diputados o como senadores en ese día y, después, votarán a los miembros que compondrán las dos Mesas, incluyendo a sus presidentes.
  • Investidura. Los grupos parlamentarios se constituirán cinco días después de la sesión constitutiva. Y, a partir de este momento, se fijará la fecha de la ronda de consultas en el Palacio de la Zarzuela con el objetivo de que Felipe VI encargue la investidura como presidente del Gobierno al líder que cuente con más apoyos.
Fuentes
Publicidad

6 Comentarios

Ya no se pueden publicar comentarios en este artículo.

  • Os falta publicar la fecha en que termina el plazo para la ENTREGA del voto por correo en Correos una vez recibido en nuestro domicilio la inscripción del censo electoral y las papeletas.

  • esta claro que pedro Sanchez piensa en impedir que la gente vote por la fecha.Pero pasara lo mismo con los votantes de la izquierda quienes estaran tambien de vacaciones y en su fondo interno saben que las diferencias no cambiaran.

  • Esta muy bien este artículo