Desde que la oposición tumbó los presupuestos del Gobierno de Juanma Moreno, Andalucía se veía abocada desde hace unos meses a un posible adelanto electoral en este 2022, aunque la legislatura concluyese a finales de año. Para ello, dos propuestas estaban marcadas en el calendario: antes o después del verano.
Moreno anunció que los comicios al Parlamento de Andalucía se llevarán a cabo el próximo domingo 19 de junio. Así, el presidente autonómico se decantó por la primera opción porque sus consejeros económicos le indicaron que es “preferible” tener unos nuevos presupuestos para este septiembre.
[Quién es Juanma Moreno, el candidato del PP para Andalucía]
El calendario de las próximas elecciones andaluzas de 2022
El Boletín Oficial de la Junta de Andalucía (BOJA) del 26 de abril recoge la convocatoria de las elecciones en esta comunidad autónoma, que se celebrarán el próximo 19 de junio. El Parlamento andaluz queda disuelto el mismo día de la notificación.
El tiempo que transcurre entre esta convocatoria y el día electoral está marcado por ley. La LOREG especifica que los comicios se desarrollarán 54 días después de su publicación, en este caso, en el BOJA. A continuación, recopilamos las fechas clave de este calendario electoral para las elecciones en Andalucía 2022.
- Presentación de candidaturas. Los partidos políticos deben entregar su candidatura entre el 11 y el 16 de mayo. Por su parte, las coaliciones que vayan a concurrir a las elecciones tienen de plazo para comunicarlo hasta el 6 de mayo.
- En cada circunscripción, la Junta Electoral Provincial es la encargada de las actuaciones previstas relacionadas con la presentación y proclamación de las candidaturas.
Publicidad
- Campaña electoral. Una de las fechas más relevantes de este calendario electoral para los comicios en Andalucía es la campaña de las formaciones políticas, que se llevará a cabo durante el 3 y 17 de junio.
- Voto por correo. La solicitud de voto por correo para residentes en España comienza a partir de la fecha de la convocatoria y finaliza el 9 de junio. El plazo para remitir la papeleta termina una semana más tarde, el día 16.
- Sondeos electorales y día de reflexión. La publicación y difusión de sondeos electorales por cualquier medio de comunicación queda prohibida desde el 14 al 19 de junio. Un día antes de las elecciones, el 18 de junio, será la jornada de reflexión.
- Sesión constitutiva del Parlamento andaluz. Esta cita se dará el día 14 de julio a las 12 horas, tal y como viene establecido en el decreto de convocatoria.
- Candidato a la presidencia de la Junta. Otra de las fechas clave en este calendario electoral para las elecciones de Andalucía es la propuesta de un presidente para la Junta. La máxima autoridad del Parlamento autonómico debe proponer un candidato a la investidura el 30 de julio como tarde.
- Campaña institucional. Desde la entrada en vigor del decreto de convocatoria y hasta el día de la celebración de los comicios andaluces, las administraciones solamente pueden realizar actividades publicitarias reguladas por ley, así como la campaña institucional.
Aspectos a tener en cuenta para celebrar unas elecciones en Andalucía en este 2022
- Disolución del Parlamento andaluz. El Estatuto de Autonomía para Andalucía recoge que el presidente de la Junta, Juanma Moreno, oyendo antes a su Consejo de Gobierno y “bajo su exclusiva responsabilidad”, puede disolver esta Cámara autonómica. Además, el decreto de disolución fija la fecha de las elecciones, dando inicio al calendario electoral de Andalucía de 2022.
- Decreto de disolución de este Parlamento. Esta norma se publica en el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía (BOJA) y entra en vigor el mismo día de su publicación. El decreto fija la fecha de las elecciones y otros aspectos relacionados con ellas, como el número de diputados que se elegirán en cada provincia, de acuerdo con la ley del Gobierno de Andalucía.
- Cuándo no se pueden llevar a cabo unos comicios en Andalucía. El decreto de disolución y convocatoria de elecciones determina la fecha de la votación, que no puede estar comprendida entre los días 1 de julio y 31 de agosto, según la ley electoral de Andalucía.
Fuentes:
- Ley Orgánica 5/1985, de 19 de junio, del Régimen Electoral General
- BOE – Ley 1/1986, de 2 de enero, Electoral de Andalucía
- Ley 6/2006, de 24 de octubre, del Gobierno de la comunidad autónoma de Andalucía
- BOE – Ley Orgánica 2/2007, de 19 de marzo, de reforma del Estatuto de Autonomía para Andalucía
- Reglamento del Parlamento de Andalucía (PDF)