La campaña de renta 2023 para presentar la declaración del IRPF de dicho año fiscal empezará el próximo 3 de abril de 2024 y terminará el 1 de julio, tal y como detalla el calendario del contribuyente de este año que publica la Agencia Tributaria.
- Calendario del impuesto sobre el patrimonio. En esas mismas fechas se debe presentar el impuesto sobre el patrimonio, que comparte calendario con el impuesto sobre la renta de las personas físicas.
Fechas claves del calendario de la campaña renta 2023
- 3 de abril. Desde entonces y hasta el 1 de julio se podrán presentar por internet las declaraciones de renta 2023 y patrimonio 2023. En el caso de la renta se podrá hacer a través del programa Renta Web o de la aplicación móvil.
- 29 de abril. Inicio de solicitud de cita para recibir atención telefónica y asistencia a mayores de 65 años en pequeños municipios.
- 7 de mayo. Arranca la atención telefónica como tal (previa cita) para resolver dudas o presentar la declaración por teléfono.
- 29 de mayo. Desde ese día ya se puede pedir cita previa para recibir atención presencial en las oficinas de la Agencia Tributaria.
- 3 de junio. Arranca la atención presencial en las oficinas de la Agencia Tributaria para resolver dudas o confeccionar la declaración.
- 26 de junio. Aunque de manera general (y por todos los canales) la campaña de renta 2023 termina el 1 de julio, los contribuyentes con declaraciones a ingresar que quieran domiciliar el pago tendrán que presentarlas antes del 26 de junio.
- 28 de junio. Finalización del plazo de cita
- 1 de julio. Fin de campaña para todas las con resultado a devolver, renuncia a la devolución, resultado negativo y a ingresar sin domiciliación del primer plazo.

¿Qué es el IRPF exactamente?
El impuesto sobre la renta de las personas físicas (IRPF) es un tributo directo que se aplica sobre la obtención de la renta como manifestación inmediata de la capacidad económica de los ciudadanos, atendiendo a los principios de igualdad, generalidad y progresividad y de acuerdo con las circunstancias personales y familiares de las personas. Grava solo a personas físicas residentes en España y nunca a personas jurídicas (empresas).
“En el IRPF el contribuyente paga todo lo que considera el legislador que le genera renta”, explica Collado, y los rendimientos más comunes que el contribuyente debe reflejar en la declaración de la renta son:
- Rendimientos del trabajo, cualquier remuneración económica que sea fruto de un contrato de trabajo entra en este concepto.
- Rendimientos del capital:
- inmobiliarios (lo que genera tener un piso alquilado, por ejemplo)
- mobiliario (dividendos de acciones o intereses de un depósito)
- Ganancias y pérdidas patrimoniales derivadas de transmisión (cuando se vende una casa por más o menos dinero del que se compró, por ejemplo) o no derivadas de transmisión (si el contribuyente gana 3.000 euros en el bingo, por ejemplo.
- Calendario del contribuyente 2024 de la Agencia Tributaria
- Javier Collado, profesor de Tributación y Asesoría Fiscal del Centro de Estudios Financieros