Las sucesivas subidas de los tipos de interés aprobadas por el Banco Central Europeo (BCE) desde julio de 2022 con el fin de combatir la inflación han endurecido las condiciones de acceso al crédito hipotecario, dificultando el acceso a la compra de vivienda. El euríbor a 12 meses, el indicador más utilizado en España para calcular las cuotas de las hipotecas, cerró abril de 2023 con una tasa media del 3,743 %, encadenando dieciséis meses consecutivos de ascensos tras crecer 110 puntos básicos respecto a marzo.
Desde Newtral hemos desarrollado una calculadora en la que es posible calcular la mensualidad estándar que habría que pagar en caso de solicitar una hipoteca. Para ello, hay que añadir en la calculadora el importe a financiar –en euros–, el tipo de hipoteca –fija o variable– el plazo de la amortización –en años– y el tipo de interés –sin sumar el euríbor–. El dato del euríbor corresponde a la tasa media mensual del mes anterior a la consulta. El dato del euríbor corresponde a la tasa media mensual del mes anterior a la consulta. No obstante, estas cuantías podrían variar en función del solicitante y las condiciones de la entidad, por lo que no son oficiales, sino orientativas.
Siete de cada diez hipotecas en España son a tipo fijo
La estadística de hipotecas del Instituto Nacional de Estadística (INE) muestra que la mayoría de las hipotecas constituidas en España en el año 2022 fueron de tipo fijo (70,9%), frente a un 29,1% de tipo variable.
En los últimos meses, la subida del euríbor y de los tipos de interés han llevado a muchos clientes bancarios a plantearse cambiar sus hipotecas de tipo variable a tipo fijo, según reconoce el Banco de España. Esta modificación se puede realizar a través de la novación, es decir, pactar con la entidad bancaria la modificación del tipo de interés, o por la subrogación, llevarse el préstamo a otro banco. En la calculadora de Newtral.es se puede calcular la cuantía de la mensualidad a pagar con una hipoteca de un tipo y otro.
El Banco Central Europeo (BCE) volvió a aprobar en su reunión del 4 de mayo una nueva subida de 25 puntos básicos en sus tipos de interés oficiales. “Las decisiones futuras del Consejo de Gobierno asegurarán que los tipos de interés oficiales se fijen en niveles lo suficientemente restrictivos para lograr que la inflación vuelva a situarse de forma oportuna en el objetivo del 2% a medio plazo y se mantengan en esos niveles durante el tiempo que sea necesario”, afirma la nota del banco central de los países de la eurozona.
- Banco Central Europeo
- Estadística de hipotecas del Instituto Nacional de Estadística (INE)
- Banco de España