Circulan por internet varias noticias que hablan de un “adiós a sacar dinero en el cajero como estábamos haciendo” porque llega una “nueva normativa que lo cambia todo” o de “importantes cambios a la hora de sacar efectivo a partir del 28 de junio” y alertan sobre “cómo afectará a los clientes este cambio” derivado de la entrada en vigor de una norma.
Sin embargo, desde el Banco de España apuntan que “no hay ninguna modificación esencial en el proceso de sacar o ingresar dinero en efectivo de un cajero” salvo que mejorará la accesibilidad.
No cambia nada esencial a la hora de sacar dinero en los cajeros. Desde el Banco de España indican a Newtral.es que ”desde el 28 de junio se mejorará la accesibilidad en los cajeros”, pero que ”no hay ninguna modificación esencial en el proceso de sacar o ingresar dinero en efectivo de un cajero”.
- ”No se le va a solicitar ninguna información añadida al cliente para sacar efectivo ni nada por el estilo”, añaden. Y recuerdan que «la manera de sacar efectivo tanto en una oficina como en un cajero seguirá igual a partir del 28 de junio”.
¿Qué cambia en los cajeros exactamente? La norma busca básicamente mejorar la accesibilidad frente a la discapacidad en diferentes entornos, como es el caso de los cajeros automáticos. Con ella, todos los nuevos dispositivos que se instalen deberán cumplir con ciertos requisitos de accesibilidad universal para eliminar barreras y garantizar que cualquier persona pueda utilizar estos servicios.
Los cajeros deberán proporcionar su información:
- Mediante más de un canal sensorial
- De una manera fácil de entender.
- Se usará un tamaño de letra adecuado y con un contraste y espaciado que ayude a su comprensión.
Estas son algunas de las mejoras visuales, táctiles y auditivas que harán más accesibles los cajeros a las personas con algún tipo de discapacidad o mayores a partir del 28 de junio. Se pueden consultar todas al detalle en el anexo 1 de la norma.
De hecho, la norma propone ejemplos no vinculantes para mejorar la accesibilidad en el anexo 2, como incluir en un cajero automático una toma de conexión y un programa informático que permita enchufar un auricular que reciba el texto mostrado en la pantalla en forma de sonido.
Desde Santander España, por ejemplo, explican a Newtral.es que ya han puesto en marcha un plan estratégico de accesibilidad transversal para que todos los entornos, productos y servicios puedan ser utilizados en igualdad de condiciones, atendiendo a la diversidad de capacidades físicas, sensoriales y cognitivas.
Y en el caso concreto de los cajeros, están incorporando tecnologías para mejorar la navegación, la usabilidad y accesibilidad a la operativa y la visibilidad como botones más grandes y de mayor contraste, caracteres de mayor tamaño, textos en lenguaje claro y accesible, guiado por voz, altura adaptada del ATM, etc.
¿Cuál es la norma y cuándo entra en vigor? Este 28 de junio entra en vigor el título I de la Ley 11/2023, de 8 de mayo (salvo el artículo 27.4). La norma transpone diferentes directivas, entre ellas la 2019/882 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 17 de abril de 2019, sobre los requisitos de accesibilidad de los productos y servicios.
- A pesar de que esta ley fue aprobada en 2023, entraba en vigor en diferentes fases, y la del título I lo hace ahora dos años después.
Algunos datos sobre el dinero en efectivo:
¿Se puede retirar o ingresar cualquier cantidad de dinero en efectivo de la cuenta? Sí. Las entidades deben entregar la cantidad solicitada, siempre que exista saldo en cuenta, según indica el Banco de España. Aunque en caso de que se trate de una cantidad de dinero importante:
- El banco puede solicitar que se le avise con cierta antelación en caso de no disponer de fondos suficientes para atender tu petición de retirada.
- Y en caso de ingreso, el banco puede retrasar el recuento del dinero entregado. En este caso, el Banco de España apunta que se recibe el dinero «salvo buen fin» y más tarde contará y confirmará el importe del ingreso asentándolo definitivamente en la cuenta.
Se puede disponer de ese dinero desde el mismo momento en que tenga lugar el ingreso.
Identificación. El Banco de España recuerda que tu banco podrá exigir que te identifiques cuando ingreses dinero y lo hará necesariamente cuando realices una operación en efectivo por un importe igual o superior a 1.000 euros.
[Hacienda niega que haya nuevas multas por sacar dinero del banco sin justificar]