La venta de tabaco cayó un 7% en 2020 en comparación con 2019 según los informes mensuales del estudio de mercado del tabaco del Ministerio de Hacienda, lo que suponen cerca de 800 millones de euros menos en ventas. En particular, la venta de cigarrillos bajó un 8% y la de cigarros cerca de un 7%, mientras que la de tabaco de pipa subió un 39%, aunque la venta de este producto solo supone entre un 1% y 2% del total. Por otro lado, el tabaco de liar también aumentó en 2020, un 3%
Los estancos han sido algunos de los establecimientos junto a farmacias, supermercados, y otros de “primera necesidad” que han estado abiertos desde el inicio de la pandemia. El artículo 10 del Real Decreto 463/2020, de 14 de marzo, por el que se declara el estado de alarma para la gestión de la situación de crisis sanitaria ocasionada por la COVID-19 recogía el lugar de venta de tabaco como una de las excepciones a la suspensión de las actividades económicas.
La venta de tabaco disminuye en 2020
A partir del mes de marzo de 2020 la venta mensual de tabaco comenzó a caer hasta llegar a un 23,8% % menos de ventas en abril en comparación con el mismo mes en 2019. En junio tuvo una pequeña recuperación pero los datos de agosto muestran cómo se volvió a desplomar. Así lo exponen los datos del Mercado de Tabacos del Ministerio de Hacienda.
Aunque durante el inicio del primer trimestre de 2021 el desplome ha continuado, los datos de marzo reflejan que la venta se está recuperando.
Menos turismo internacional y menos compra de tabaco en 2020
A la tendencia nacional de disminución en la venta de tabaco, se suma la suspensión de viajes internacionales, que ha provocado que el consumo turístico de cajetillas de cigarrillos caiga un 30% en 2020. Así lo recoge el informe de mercados en el apartado sobre turismo y frontera. Esto último es especialmente notable en zonas de alto influjo de turistas como las Islas Baleares, donde supuso una reducción de ventas del casi 59% en comparación con el año anterior, o Tarragona (Cataluña), donde bajó un 54,58%.
Baja la recaudación de impuestos
Junto a la caída de las ventas, la recaudación de impuestos se ha visto afectada. Así, el Gobierno ha ingresado un 8,46% menos por el IVA de la venta de tabaco. Y aunque en términos de recaudación por impuestos especiales, el del tabaco es el que menos se ha resentido, en 2019 y 2020 se ingresaron a través de este impuesto 6.445 y 6.245 millones de euros respectivamente, lo que representa una pérdida interanual del 3,1%.
Un 7% dejó de fumar tabaco durante el confinamiento
El 7,2% de los consumidores diarios de tabaco, dejaron de fumar durante el confinamiento en 2020 (de marzo a mayo) frente a un 5,4% de los no fumadores que empezaron a hacerlo durante este período, según los resultados de la encuesta de Salud Pública elaborada por el Ministerio de Sanidad.
[La recaudación por impuestos especiales sufre su mayor caída en 25 años]
0 Comentarios