El rublo en mínimos de los últimos meses y la bolsa de Rusia continúa cerrada por quinto día consecutivo

Bolsa ibex caida rublo
Vega Alonso del Val (Efe)
Tiempo de lectura: 5 min
(*) Actualización 05/03/2022

Cinco días es lo que lleva la Bolsa de Moscú cerrada. Como estas últimas jornadas, el Banco de Rusia anunció la víspera que el jueves día 3 de marzo tampoco operaría el MOEX, como ocurrió también el viernes.

Publicidad

El organismo ya había anunciado en una nota anterior que «del 1 al 5 de marzo de 2022, no se llevarán a cabo sesiones previas al mercado ni fuera del horario de atención en los mercados de la Bolsa de Moscú». Según los datos de Google Finance, las últimos cifras recogidas para el el MOEX, el índice ruso, son referentes al 25 de febrero.

Por otra parte, el rublo, la moneda rusa, sigue fluctuando y registrando caídas afectado por las sanciones a Rusia por el ataque a Ucrania. Este jueves se encontraba en negativo, marcando caídas cercanas al 7% frente al euro. En cinco días las caídas han sido más elevadas llegando a alcanzar el entorno del 20%. El viernes, la moneda rusa registró un rebote considerable, tras el desplome de los últimos días, aunque sigue estando en mínimos de los últimos meses.

El Rublo registó una ligera subida al inicio de mes antes de volver a caer

Tras la caída del rublo de los días anteriores, marzo comenzó con subidas de la moneda en la apertura, con fluctuaciones que fueron oscilando entre el 3% y el 14% tras el cierre del lunes en los 0,0085 euros.

Sin embargo, terminó esa misma jornada perdiendo valor y se quedó en los 0,0083 euros, por debajo del día anterior. También el miércoles se registraron caídas que oscilaron alrededor del 20% al inicio de la sesión. El viernes registró un ligero repunte y se quedó en los 0,0095 euros.

Publicidad
Google Finance

El rublo se desplomó tras el bloqueo de algunos bancos del Swift y el inicio de los ataque de Rusia

Tanto la bolsa rusa como la moneda se han visto desde un inicio afectadas por las sanciones. El rublo se desplomó el lunes 28 de febrero en el mercado Forex alrededor de un 30% frente al dólar y el euro tras el anuncio de bloqueo de algunos bancos del sistema de comunicaciones interbancario internacional Swift y la paralización por parte de la Unión Europea (UE) de las transacciones con el Banco Central de Rusia (BCR).

Poco después de las 09.00 hora local (06.00 GMT) el rublo perdía un 28,34% frente al billete verde, cuya tasa de cambio se situó en 107,48 dólares por rublo. Y un 27,02% frente al euro, hasta llegar a los 119,8 euros por rublo.

La moneda, el rublo, ya se desplomó el jueves 24 de febrero tras la invasión de Ucrania. Frente a la moneda rusa, el euro se fortaleció un 6,4%. Un euro se correspondía con 97,75 rublos. Por su parte, el dólar subió un 6,82%. Un billete verde costaba 86,68 rublos, según informó Europa Press.

El rublo lleva cayendo desde el pasado 17 de febrero, como muestran los datos del Banco Central Europeo. Según Bloomberg, esta es la caída a un nivel más bajo de la moneda rusa desde 2016. 

Publicidad

Intentos del Banco de Rusia para contrarestar las caídas del rublo y la bolsa

Entre las medidas lanzadas por Rusia para contener los efectos de las sanciones, el Banco Central de Rusia elevó los tipos de interés hasta el 20% desde el 8%.

También el banco decidió retrasar la apertura de la bolsa rusa. «La decisión de abrir o no abrir operaciones será anunciada por el Banco de Rusia a las 13.00 (11.00 GMT) En caso de una decisión positiva, la subasta se abrirá a las 15.00 (13.00 GMT)», anunció el organismo según recoge Efe. Finalmente la bolsa no se abrió.

El Ibex 35 y el resto de bolsas, afectadas por el ataque de Rusia a Ucrania

Tanto en el parqué español como el resto de bolsas se han visto directamente afectadas pro el ataque de Rusia a Ucrania, que comenzó hace más de una semana. Así, el Ibex 35 ha sufrido caídas desde el inicio de la contienda y hasta el jueves había conseguido mantener el valor por encima del umbral de los 8.000 puntos. Sin embargo, el viernes experimentó una caída del 3,63% y cerró en 7.720 puntos. Este descenso supone una caída total desde el lunes del 9%, cerrando así la peor semana desde el inicio de la pandemia en 2020.

En general, las bolsas europeas se orientaban a la baja poco antes de las 12H30 del jueves: Fráncfort perdió 0,80%, Milán 0,89%, Londres 0,76% y Madrid un 1,96%. París subía ligeramente, un 0,09%.

Publicidad

También Wall Street ha sufrido caídas estos días, aunque ha ido recuperando terreno las últimas jornadas. Por su parte, el índice compuesto Nasdaq, que aglutina a las tecnológicas más grandes del mercado, registra subidas tras las caídas de los días anteriores y se sitúa con una subida de alrededor del 7% en cinco días.

0 Comentarios

Ya no se pueden publicar comentarios en este artículo.