El precio del gas se sitúa este jueves por debajo de 40 euros/MWh la cuantía máxima que establece la excepción ibérica, una caída que deja un importe de la luz en mínimos desde que se empezó a aplicar el tope del gas el 15 de junio de 2022. En concreto, el 20 de octubre se encuentra en 31,77 euros/MWh, como registra el Mercado Ibérico del Gas (Mibgas), más de ocho euros por debajo del que implementa el mecanismo ibérico.
Este coste del gas provoca que en esta jornada no sea necesario aportar una compensación a las gasistas, las cuales reciben una retribución al verse obligadas por el real decreto del mecanismo ibérico a vender su electricidad como si el gas les costara 40 euros/MWh pese a que el precio del gas en el mercado sea mayor.
Ya el 19 de octubre el precio del gas para el mercado eléctrico se ha ubicado cerca del tope, en 41,49 euros/MWh. Este día, la luz ha alcanzado el precio más bajo desde que se implantó la excepción ibérica, de 81,71 euros/MWh en el mercado.
Sobre este se aplica un ajuste por la compensación a las gasistas incluida en la factura que, también por primera vez, se ha situado en valores negativos, de -1,27 euros/MWh según el Operador del Mercado Ibérico de la Electricidad (OMIE). Esta situación se volverá a repetir el día 20 debido a los beneficios que obtiene España de la interconexión eléctrica con Francia y que invierte en reducir el coste de dicha compensación.
(*) No obstante, OMIE ha informado de que finalmente estos ingresos no se destinarán al mecanismo en las jornadas en las que se desactive la excepción ibérica por no llegar el precio del gas al tope establecido.
¿Por qué el precio del gas baja por primera vez a valores menores que el tope del gas?
Por primera vez tras el inicio de la excepción ibérica el 15 de junio, no hace falta recurrir a la excepción ibérica para reducir el precio del gas en el mercado eléctrico. Como confirman desde Mibgas, su valor se sitúa en 31,77 euros/MWh para el 20 de octubre de 2022, por debajo de los 40 euros/MWh que pone como máximo el tope del gas.
La caída del precio del gas es una de las causas de la bajada en el coste de la luz, como explica Rosa Mª Regueiro Ferreira, profesora de Economía Aplicada de la Universidad de Santiago de Compostela. “Y no debe olvidarse que si hay más producción renovable –por ejemplo, por los temporales de lluvia y viento–, entra más energía eólica, que es más barata”, añade, lo que reduce el importe de la electricidad.
Además, según Adolfo Núñez Sarompas, profesor del Máster de Energías Renovables y Eficiencia Energética de la Universidad a Distancia de Madrid (Udima), el descenso en los precios de la luz no solo viene ocasionado por la caída del coste del gas, sino también por la reducción de la demanda.
“La curva de demanda es significativamente más baja”, destaca el docente, lo que se debe, entre otros elementos, a las temperaturas medias de los meses de otoño, que no requieren del uso de climatización, y a otras formas de generación de energía eléctrica más allá del ciclo combinado, como la eólica, de menor precio.
¿Por qué el mecanismo de ajuste fue negativo durante los primeros días sin compensación?
El 20 de octubre, primer día en el que se desactiva la excepción ibérica desde su aplicación, es la segunda jornada en la que el mecanismo de ajuste se sitúa en valores negativos. Este mecanismo no solo mide la compensación a las gasistas, una retribución para las empresas que generan electricidad con gas para compensar la diferencia entre el tope del gas y el coste que ellas pagan en el mercado, sino que también recoge los ingresos destinados a reducir dicha compensación y restarle peso en el bolsillo de los consumidores, como son las rentas de congestión.
Según expresan desde el Departamento de Comunicación del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (Miteco), estas rentas surgen cuando el precio del exportador es inferior al del importador, en este caso España y Francia, respectivamente. “Una comercializadora francesa que compre energía en España a través de la interconexión pagará el precio de Francia (más caro). La central española percibirá el precio español (más bajo) y la diferencia entre ambos es la renta de congestión, que reducirá el coste del ajuste”, desarrollan.
Desde OMIE comentan que el precio negativo se debe a que “el 50% de la renta de congestión se dedica a minorar la compensación al gas” y, en los primeros días en los que esta compensación fue cero, los ingresos procedentes de estas rentas produjeron que el mecanismo de ajuste fuera negativo, lo que repercute con una reducción en el precio para el consumidor.
(*) Sin embargo, como también informa el operador, a partir del 22 de octubre se comenzó a aplicar la reinterpretación del real decreto comunicada por la Secretaría de Estado de Energía por la que se dejaban de utilizar las rentas de congestión para reducir el importe de la luz “cuando no aplica el mecanismo”. Así, estos beneficios vuelven a dedicarse a su finalidad original: “mejorar las interconexiones”, según precisa OMIE.
¿La caída del precio del gas hará que dejemos de necesitar la excepción ibérica y quede desactivada?
De acuerdo con Diego Rodríguez, catedrático de Economía de la Universidad Complutense de Madrid (UCM), el precio que paga el consumidor por la electricidad “tiene dos componentes: el precio del mercado y el precio de ajuste”. Ambos están cayendo “por razones relacionadas, pero no exactamente iguales”, siendo una de ellas la caída del precio del gas.
Sin embargo, según Rodríguez, la reducción del coste es habitual en esta época del año, a lo que se añade la reducción de la demanda, en parte también por la acumulación de reservas de gas. “Estamos como en una nube que no va a durar mucho, pero puede durar unos cuantos días”, considera, debido a lo que califica de “fenómeno paradójico de exceso de gas en el sistema”.
Por ello, a juicio de Mario Sánchez-Herrero, profesor de Economía de la UCM, es “muy improbable” que estos precios se mantengan en el tiempo. De hecho, el experto considera que, como las facturas son mensuales, “seguramente la compensación por el precio del gas va a ser positiva”. “Es decir, el consumidor va a tener que pagar por esa compensación porque en el resto de días vamos a seguir teniendo precios del gas por encima de los 40 [euros/MWh]”, señala.
*El artículo se ha actualizado para agregar la reinterpretación del real decreto ley del tope del gas comunicada por OMIE.
- Precios del gas para el mercado eléctrico según el Mercado Ibérico del Gas (Mibgas)
- Precio horario del mecanismo de ajuste a los consumidores según el Operador del Mercado Ibérico de la Electricidad (OMIE)
- Rosa Mª Regueiro Ferreira, profesora de Economía Aplicada de la Universidad de Santiago de Compostela
- Adolfo Núñez Sarompas, profesor del Máster de Energías Renovables y Eficiencia Energética de la Universidad a Distancia de Madrid (Udima)
- Departamento de Comunicación del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (Miteco)
- Departamento de Comunicación de OMIE
- Diego Rodríguez, catedrático de Economía de la Universidad Complutense de Madrid (UCM)
- Mario Sánchez-Herrero, profesor de Economía de la UCM
Observo que en las diferentes informaciones sobre el precio de la luz que cada día aparecen a diario se producen, a mi parecer, algunas inexactitudes.
Por ejemplo, el día 19/11/2022 apareció esto:
La electricidad se desplomará hasta los 55,98 euros el megavatio hora (MWh)
Ahora seguimos leyendo y hay esto:
En la subasta, donde se establece su precio a diario, el ‘pool’ se ha situado en los 67,38 euros/MWh.
A este se le suma la compensación a las gasistas, que deben abonar los anteriores clientes por ser los beneficiarios de la ‘excepción ibérica’. Sin embargo, volverá a ser negativa (-11,4%). [creo que quiso decir -11,40€)
Pero según el RDL 10/2022, “Si el precio del gas natural (PGN) en un determinado horizonte de programación es inferior al precio de referencia del gas natural (PRGN), el importe de la cuantía unitaria diaria del ajuste, Yi, será nulo en el referido horizonte de programación”.
Yo entiendo que no existe compensación negativa, es decir, que no podemos restar la cuantía de la compensación al precio spot de 55,98 para obtener el precio final en la tarifa regulada.
Ruego me aclaren este tema porque si estoy en lo cierto más de uno habrá echado mal las cuentas.
Gracias y reciban un cordial saludo.